Modelo de plan estratégico
El presente plan de acción estratégica esta pensado para un proyecto próximo a ejecutarse en la empresa, modernización y reestructuración del web site de la empresa, pensado en el crecimiento y actualización de el portal web y sus servicios, se encuentra basado en el Modelo de planeación estratégica de Harold Koontz.
El perfil de la empresa
La empresa Diario El Impulso es el medio de comunicación de mayor relevancia a nivel centro occidental, no solo es un periódico informativo sino que se ha convertido en un icono de la región larense donde se expresa día a día el sentir de una población. Es por ello que la empresa tiene un gran compromiso a nivel social y cultural ya que su trayectoria de mas de 100 años avala la práctica de los valores éticos y morales, necesarios para la sustentación de la sociedad civil organizada.
Valores
Respeto, Honestidad, Compromiso y Logro son los Principios que respetamos como aval de la Empresa”
Es nuestro interés reforzar el conocimiento, la creatividad, la productividad, la responsabilidad individual, la comunicación y muy especialmente el trabajo en equipo, a fin de lograr que el crecimiento de nuestra Empresa se sustente en los principios de la calidad.
Orientación de Alta Gerencia
La directiva guía la empresa hacia el logro de la excelencia, al desarrollo social a través de la educación, así, como al hecho de ser voceros permanentes de la opinión pública en Centroccidente, a través del correcto tratamiento de la información y de los intereses generales de la sociedad. Las altas gerencias y directivas siempre impulsan la planificación estratégica y por lo general se mantienen orientados e identificados con la línea editorial del diario.
Objetivos de la Empresa
Aumentar los niveles de satisfacción de nuestros lectores y clientes a través de la mejora continua de nuestros procesos.
Aumentar nuestra presencia en el mercado mediante procesos de mercadeo, ventas y distribución cada vez mas efectivos y eficientes.
Satisfacer las expectativas del cliente interno - nuestros empleados -, a través de estrategias de motivación, comunicación y capacitación del recurso humano.
Mantener la autosuficiencia financiera.
Certificar el “Sistema de Gestión de Calidad Integral C.A. El Impulso bajo la Norma Covenin ISO 9000:2000.
Visión
Ser la Empresa periodística de mayor presencia y relevancia en la Región Centro Occidental del país al lograr expandir nuestro liderazgo centenario en esta área, de manera continua y en un claro compromiso con la comunidad, teniendo como base la calidad de nuestros productos y servicios en forma prospectiva con el propósito de mantener y garantizar la satisfacción de todos nuestros lectores y clientes.
Misión
Somos el primer Diario Centenario de Venezuela y líder de la Región Centro Occidental. Nuestra Misión como C.A. El Impulso es la de contribuir directamente al desarrollo de la sociedad, a través de nuestros productos y servicios, mediante el compromiso de proveer en forma oportuna, con calidad y credibilidad, información objetiva y veraz, educación y entretenimiento que satisfaga con creces los intereses de la comunidad, de los lectores, los anunciantes, los aliados estratégicos, los proveedores, los empleados y accionistas, manteniendo nuestra autosuficiencia financiera. Para esto contamos con una planta física diseñada y dotada con tecnología de vanguardia, con un recurso humano orientado hacia el trabajo en equipo y una actitud hacia el mejoramiento continuo, lo cual refuerza y amplía nuestra responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente.
El ambiente interno
El ambiente interno es por lo general grato, se mantiene el espíritu de trabajo en equipo a pesar de que en algunos momentos la inmediatez del trabajo involucra presión entre los departamentos. Es importante hacer notar que para efectos del departamento de sistemas se mantienen relaciones con todos los departamentos de la empresa debido a la plataforma bajo su cargo y el área de soporte técnico.
El ambiente externo.
Las relaciones externas de la organización son sostenidas con el área de distribución o distribuidores, quienes hacen llegar el periódico a los clientes finales (lectores). Estas relaciones se encuentran bastante fortalecidas ya que son mantenidas por muchos años en algunos casos.
También existe relación con anunciantes quienes igualmente mantienen relaciones fortalecidas por los años y las múltiples negociaciones, en este ambiente se maneja mucho la publicidad y el mercadeo directo donde la planificación es un factor vital y requerido.
Desarrollo de las estrategias.
La estrategia puntual utilizada para efectos de este estudio es un proyecto que tiene la empresa para la modernización y crecimiento de su website elimpulso.com. Dicho proyecto ha sido enfocado bajos la visión de una solución integral que se desarrolla en diferentes fases y posee diferentes estrategias orientadas a cada aspecto especifico de la reestructuración pensada.
Objetivo General:
Diseñar una solución integral que impulse la reestructuración del sitio web elimpulso.com promoviendo el crecimiento y modernización del website.
Objetivos Específicos:
• Identificar las fallas estructurales existentes actualmente en el sitio web.
• Hallar las posibles soluciones aplicables para el proceso de modernización, haciendo uso las herramientas tecnológicas actuales y de procesos comparativos con otros medios digitales.
• Diseñar una solución integral enfocada en el crecimiento de la web y la expansión de sus servicios.
• Promover un cambio de visión general sobre el web site, sus funciones y capacidades potenciales.
La estrategias pensadas para llevar a cabo el proyecto son:
|
Realizar un estudio del modelo de trabajo actual |
|
Identificación de las principales fallas estructurales |
|
Desarrollo de la investigacion |
|
Análisis de mejoras orientadas a aspectos de redacción |
|
Análisis de mejoras orientadas a aspectos de interacción |
|
Análisis de mejoras orientadas a aspectos de diseño |
|
Análisis de mejoras orientadas a aspectos de mercadeo |
|
Centralizacion de informes estadisticos y estudios de benchmarking |
|
Conclusiones y recomendaciones |
Planeación e implementación.
Para la planificación e implementación del proyecto es necesario seguir un desarrollo establecidos en fases que son ordenadas cronológicamente ya que es requerido el cumplimiento de etapas previas para la ejecución de las fases posteriores.
Plan de accion
Accion |
Tiempo |
Responsable |
Estudio de trabajo actual |
2 semana |
Departamento de sistemas |
Identificación de fallas, cuellos de botella, retrabajo etc |
1 semana |
Dpto Sistemas, Redaccion |
Planeación de mejoras a nivel de redacción |
1 semana |
Dpto de sistemas |
Planeación de mejoras a nivel de inteacción |
1 semana |
Dpto de sistemas |
Planeación de mejoras a nivel de redacción |
1 semana |
Dpto de Redaccion y Sistemas |
Planeación de mejoras a nivel de mercadeo |
1 semana |
Dpto de mercadeo, sistemas, entes externos |
Recopilacion centralizacion de datos estadisticos y estudios previos |
2 semanas |
Dpto de sistemas |
Presentación del proyecto |
1 semana |
Dpto de sistemas |
Plan de operación
Operacion |
Secuencia de tiempo |
Responsable |
Estudio del proyecto y aprobación |
Semana 1 y 2 |
Directiva |
Adaptación tecnologica de la plataforma para cambios pertinentes |
Semana 3 |
Sistemas |
Presentación de diseño demo |
Semana 3 y 4 |
Sistemas |
Planificación de planes de trabajo diario y actualización |
Semana 5 |
Redaccion y sistemas |
Coordinación de apoyo periodistico para la web |
Semana 5 |
Redaccion |
Realización de cambios a nivel de interacción |
Semana 6 |
Sistemas |
Realización de cambios a nivel de diseño |
Semana 7 |
Sistemas |
Puesta en marcha de modelo de comercialización de servicios |
Semana 7 a 19 |
Mercadeo |
Estudio de resultados |
Semana 19 (cada 3 meses) |
Sistemas |
Presupuesto
Inversion |
Frecuencia |
Montos |
Adquisición de herramientas de software necesarias para la implementación de la solución |
Una vez |
4.500.000 Bs |
Adquisición de equipos de computacion requeridos para el plan de trabajo diario |
Anual (actualizacion) |
5.000.000 Bs |
Contratacion de personal de redacción para actualización de contenidos
(3 personas) |
Mensual |
4.500.000 Bs |
Servicios de hosting y dominio |
Anual |
2.000.000 Bs |
Resumen ejecutivo
Actualmente las telecomunicaciones se han convertido en un servicio
a la disposición de millones de usuarios que requieren hacer uso de los mismos para diferentes fines (organizacionales, culturales, educacionales, entretenimiento y otros). Es por ello que surgen día a día numerosas propuestas a nivel de redes y comunicación que varían en función de los usuarios y aplicación que se requiera dar. Sin duda alguna estos servicios facilitan tareas diarias de los usuarios y permiten mantener acceso permanente a información actualizada y vital.
En materia de comunicaciones, Internet, ha revolucionado las formas de acceder a la información, bien sea desde un Computador, PDA o Teléfono Celular podemos tener acceso instantáneo a noticias actualizadas en diferentes formatos ya que es posible integrar casi todos los medios de comunicación conocidos hasta ahora en este medio digital, proporcionando video, audio, fotografía, imágenes interactivas y textos enriquecidos. En el caso de los medio digitales de comunicación se ven modernizados constantemente con los nuevos recursos de tecnología que permiten ofrecer servicios cada vez mas interactivos a los usuarios, haciendo usos de las facilidades que permite la red. Es posible actualizar noticias al instante, almacenarlas y presentarlas por tiempo indefinido, enriquecerlas con infografía digital, audio o video, y hasta hacerlas llegar directamente a los usuarios finales.
Para efectos de sitio web del Diario El Impulso se prentende hacer uso intensivo de dichos recursos para actualizar y modernizar la web del periódico "elimpulso.com". Con lo que se quiere detectar los problemas presentes y aplicar soluciones enfocadas en el crecimiento y mejora del site. Adicionalmente se puntualizaran y estudiaran los factores claves de mejora que servirán para proporcionar los cambios estratégicos que se deben llevar a cabo y sus fases de desarrollo, así como su impacto en el medio.
Actualmente el website del diario presenta fallas estructurales que lo desfasan de los medios digitales existentes. Dichas fallas pueden provenir de la visión abstracta que se tiene de la web como complemento del periódico, la cual lo compara y disminuye ante la edición diaria del impreso. Es por ello que se deben aplicar soluciones enfocadas en un cambio en la visión general de la web, donde se comprendan los recursos potenciales existentes en la red, sus aplicaciones y usos, así como sus diferencias con los recursos de un periódico impreso. Esto no significa que se deba desplazar la edición diaria como medio de comunicación principal de la empresa, sino por el contrario, hacer usos de las nuevas vías de comunicación con las que se cuenta para expandir los servicios de la empresa y explotar nuevos mercados inalcanzables actualmente.
Bajo esta premisa se pretende crear una solución integral enfocada en 4 grandes rubros con la que se guié la reestructuración y modernización del medio. Para ello se enfocara el estudio en la mejora de los aspectos de Diseño: mejora grafica orientada a la nuevas estructuras; Interacción: usos del medio de comunicación como canal bidireccional donde se implementan elementos de feed back con los usuarios; Redacción: apoyo a nivel periodístico para el manejo de información actualizada y adaptada al medio; Mercadeo: aplicación de un modelo de negocio enfocado en la comercialización de sus servicios y la nueva visión del medio de comunicación.