|
Ejercicio 1: Si la señal transmitida
tiene un potencia de 400 mW, frente a un ruido de 20 mW. Evalúe
cuánto sería la degradación sufrida por la señal
en un esquema analógico de 6 secciones, y compárela
con un caso de transmisión digital. Saque sus propias conclusiones.
Esquema Analógico
[Señal/Ruido]T = [Señal/Ruido]1 * (1/L)
[Señal/Ruido]T = 10*log(400/20) ÷ 6
[Señal/Ruido]T = 13.0102 ÷ 6
[Señal/Ruido]T = 2.16838 dB
Esquema Digital
[Señal/Ruido]T = [Señal/Ruido]1 - Ln(L)
[Señal/Ruido]T = 10*log(400/20) – Ln(6)
[Señal/Ruido]T = 13.0102 – 1.7917
[Señal/Ruido]T = 11.2185
Podemos concluir que la relación
Señal/Ruido es menor dentro de la transmisión analógica
lo que nos indica que la señal se debilita ante el ruido (llegando
al sexto nodo muy débil con relación al ruido), mientras
en la trasmisión digital se mantiene mas fuerte. Esto se debe
a que las trasmisiones digitales son refortalecidas en los nodos ya
que al tener únicamente 2 valores, resulta más fácil
limpiarla, a diferencia de las analógicas que experimentan
una amplificación de la señal.
Ejercicio 2: ¿Qué sucedería
si se intenta transmitir una señal analógica en un sistema
digital?
Las aplicaciones clásicas trabajan
señales del mundo real, tales como sonido y ondas de radio
que se originan en forma análoga. Como se sabe, una señal
análoga es continua en el tiempo; cambia suavemente desde un
estado a otro. Los computadores digitales, por otro lado, manejan
la información discontinuamente, como una serie de números
binarios, por lo que se hace necesario como primera etapa en la mayoría
de los sistemas transformar las señales análogas en
digitales. Esta transformación la hacen los Conversores Análogo
– Digital (ADC, en inglés).
Una vez terminada la etapa de conversión análoga –
digital, los datos son entregados al DSP (PROCESAMIENTO DIGITAL DE
SEÑAL) el cual está ahora en condiciones de procesarla.
Eventualmente el DSP deberá devolver los datos ya procesados
para lo cual es necesaria una etapa final que transforme el formato
digital a análogo. Por ejemplo, una señal de audio puede
ser adquirida y filtrada para eliminar en gran medida ruido, crujidos
de estática, amplificar ciertas frecuencias de interés,
eliminar otras, etc. Luego de esto, la información puede ser
devuelta a través de una conversión digital –
análoga.
Ejercicio 3: A partir del teorema de Nyquist,
y conociendo que la señal voz en un canal telefónico
contiene frecuencias máximas del orden de los 4 KHz (4000Hz),
indique la velocidad mínima para transmitir la señal
por un canal de voz digital(explique). Además, si esas muestras
se cuantifican en 128 niveles, qué velocidad de flujo de datos
se requiere en el canal para poder transmitir las muestras.
Desarrollado por H. Nyquist, quien afirmaba
que "una señal analógica puede ser reconstruída,
sin error, de muestras tomadas en iguales intervalos de tiempo. La
razón de muestreo debe ser igual, o mayor, al doble de su ancho
de banda de la señal analógica".
La teoría del muestreo define que
para una señal de ancho de banda limitado, la frecuencia de
muestreo, fm, debe ser mayor que dos veces su ancho de banda [B] medida
en Hertz [Hz].
fm > 2•B
Supongamos que la señal a ser digitalizada es la voz...el ancho
de banda de la voz es de 4,000 Hz aproximandamente. Entonces, su razón
de muestreo sera 2*B= 2*(4,000 Hz), es igual a 8000 Hz, equivalente
a 8,000 muestras por segundo (1/8000). Entonces la razón de
muestreo de la voz debe ser de al menos 8000 Hz, para que puede regenerarse
sin error.
Según el teorema
C= 2 B log2 M
Donde:
B: ancho de banda (Hz)
M: Numero de estados disponibles
C=2 (4000) * log2
128
Por lo que C=56.000
Ejercicio 4: ¿Cuál es la función
de un MODEM, qué limita que se incremente la velocidad de transmisión
en los mismos, y cómo se explica que puedan tenerse velocidades
del orden de los 33Kbps?
Cuando la recomendación V.34 fue
revisada en 1996, llevando la tasa a 33.6kbps (V.34bis), se creía
que iba a ser la última recomendación para módems
ya que la capacidad del canal había sido alcanzada. No obstante,
a fines de 1996 muchos fabricantes de módems anunciaron una
nueva generación: los módems de 56K; elevando la tasa
de datos casi al doble de lo que ofrecían los módems
V.34.
Estos módems digitales, denominados también módems
PCM(1), más conocidos como módems de 56K, aprovechan
el vínculo digital que poseen los ISP (Internet Service Providers)
con la red telefónica pública conmutada. Esta conexión
digital permite que el mismo, supere la principal limitación
de la performance de los módems V.34: el ruido de cuantización
PCM.
Este tipo de ruido es introducido en la red por la conversión
analógico - digital que tiene lugar en las centrales. Luego
que la señal es recibida del abonado es muestreada por un CODEC,
y se le asigna un nivel discreto predefinido (PCM). Cuando el nivel
de cuantificación asignado no coincide con el verdadero valor
de tensión de la señal analógica, existe un error
de cuantización, denominado ruido de cuantización.
De esta forma la máxima velocidad a la cual pueden ser transmitidos
los datos a través de un canal con un AB limitado queda determinado
a través del teorema de Shannon - Hartley. Suponiendo una relación
señal a ruido (S/N) de 35dB y un AB de 3Khz (valores típicos
de un canal telefónico), podemos calcular la máxima
tasa de transmisión
R=Bxlog2(1+S/N)
S/N=35dB=3162,278
R= 34.882 bps
Esta limitación queda
superada al no existir la conversión A/D. Se logran así
mayores tasas de datos en el sentido descendente (downstream). En
el sentido ascendente (upstream) se utiliza la tasa de datos definida
en la recomendación V.34 obteniéndose un enlace asimétrico.
Ejercicio 5: Averigüe cuál es
el estándar de UIT-T, y las principales características
de la transmisión a 56000bps
http://www.itu.int/publications/
El estandar ITU-T V.90 que nace como una
fusión entre los sistemas x2, desarrollado por 3Com/U.S. Robotics,
y K56flex, desarrollado por Rockwell y Lucent. Este estándar
permite obtener velocidades de 56 kbps para la transmisión
de datos en líneas telefónicas. Para lograrlo el ISP
debe estar conectado a una línea digital y nuestro modem a
una línea telefónica directa. Cuando la información
viaja del ISP al modem lo hace en forma digital a 56 kbps utilizando
dos niveles de tensiones correspondientes con el 0 y el 1 digital,
pero cuando nosotros enviamos datos al ISP, éstos son transformados
por el modem en una señal analógica con varios niveles
de tensión viajando así hasta la central telefónica
donde vuelven a convertirse en unos y ceros para llegar al ISP. Al
transformar la señal en varios niveles de tensión la
velocidad disminuye a 33,6 kbps. El problema está en que las
centrales telefónicas no pueden recibir las señales
con dos niveles de tensión solamente (codificación digital),
es por eso que se recurre a transformar la señal en varios
niveles de tensión (señal analógica).
Ejercicio 6: Leer el artículo “Introduction
to Serial Communication” en http//www.taltech.com/introserial.htm
. Explicar las diferencias entre comunicaciones síncronas y
comunicaciones asíncronas. Resumir en un párrafo los
conceptos allí indicados (Bit de paridad, Interfaz RS232, Baudios
vs Bps, Null modems,........etc).
Bit de paridad:
Es un bit adicional enviado en las trasnmisiones para manejo de errores,
permite determinar si la información ha sido enviada correctamente
El RS-232C es un estándar
que constituye la tercera revisión de la antigua norma RS-232,
propuesta por la EIA (Asociaci¢n de Industrias Electrónicas)
El RS-232C consiste en un conector tipo DB-25 de 25 pines, aunque es
normal encontrar la versión de 9 pines DB-9, mas barato e incluso
mas extendido para cierto tipo de periféricos (como el ratón
serie del PC).
Baudios
La velocidad en baudios es una medida de cuantas veces por segundo cambia
una señal, por ejemplo una señal enviada por un módem
(moulador-demodulador). La mayoría de los módems rápidos
van a 2400 baudios. Debido a limitaciones del ancho de banda en las
líneas telefónicas de voz, las velocidades superiores
a 2400 baudios son difíciles de alcanzar, y sólo funcionan
en líneas telefónicas de alta calidad.
bps
La velocidad en bps es una medida de cuantos bits por segundo son transmitidos.
Las velocidades en bps de los módem normales son 50, 75, 110,
300, 1200, 2400, 9600, ... 115200. Usando módems con compresión
V.42bis (compresión máxima 4:1), son posibles velocidades
teóricas de hasta 115200 bps.
Null MODEM: Dispositivo usado para cruzar las líneas
de transmisión en caso de que se desee realizar comunicación
entre 2 dispositivos DTE o DCE
DTE: equipo terminal de datos
DCE: equipo de comunicación
de datos
• Conmunicaciones Síncronas:
Los dispositivos que comunican se sincronizan en el momento inicial
de la transmisión y constantemente se intercambian información
a una cadencia predefinida. Con objeto de mantener la sincronización,
cuando no existen datos que enviar se transmiten caracteres sin valor
("idle characters").
Esta transmisión es más rápida que la asíncrona
porque no es necesario transmitir señales de inicio o fin de
dato; constantemente se reciben caracteres que pueden ser de datos o
sin valor (de relleno).
• Comunicaciones Asíncronas: En este modo
de transmisión no existe sincronización; no es necesario
enviar caracteres de relleno, pero hay que indicar cuando empieza un
dato y cuando termina. Esto se hace incluyendo en la transmisión
señales de inicio y fin de dato (bits de "start" y
"stop"). En la comunicación asíncrona, la información
(cada carácter) es enviada en el interior de un cuadro ("Frame")
de tamaño variable, que comienza con la mencionada señal
de inicio y termina con la de final; es el tipo de comunicación
utilizada en los puertos serie del PC [7].
En este tipo de comunicación, el estado
de reposo (cuando no se transmite nada) se identifica con un "1"
(marca). Cuando se recibe un bit de inicio, que es un "0"
(espacio), el receptor toma nota que va a comenzar a recibir un dato.
|
|