Marco Conceptual Reestructuración y modernización del medio de comunicación digital del Diario EL IMPULSO elimpulso.com |
||
|
Diseñar una solución integral que impulse la reestructuración del sitio web elimpulso.com promoviendo el crecimiento y modernización del website. Objetivos Específicos: • Identificar las fallas estructurales existentes actualmente en el sitio web. • Hallar las posibles soluciones aplicables para el proceso de modernización, haciendo uso las herramientas tecnológicas actuales y de procesos comparativos con otros medios digitales. • Diseñar una solución integral enfocada en el crecimiento de la web y la expansión de sus servicios. • Promover un cambio de visión general sobre el web site, sus funciones y capacidades potenciales.
Antecedentes de la investigación A finales de los 90 y comienzos del nuevo siglo la mayoría de las empresas de comunicación adquieren un website con la finalidad de obtener presencia en este nuevo medio. Pero la tendencia para ese entonces es tratar de replicar el medio tradicional en internet. Actualmente los medios de comunicación digital en Venezuela constantemente se encuentran en modernización, a pesar de ello son pocos los que han basados sus estructuraciones en investigaciones teóricas sobre la evolución conceptual de estos medios. Basados en los estudios realizados para los avances alcanzados hasta la fecha en materia de comunicación digital para elimpulso.com se observa que el manejo actual de la web viene dado por la evolución tecnológica que ha ocurrido en los últimos años en esta materia. En líneas generales las adaptaciones se han hecho en relación a los recursos de modernización que han surgido, mas no han sido basadas en un estudio practico/teórico del medio y su influencia. No obstante la mayoría de las investigaciones en este aspecto han generado por conclusión la conformación de un nuevo medio de comunicación basado en la amplia plataforma con la que se cuenta y manteniendo a la vez paralelismo con su medio de comunicación principal (radio, prensa, televisión). Llevando esto a una ampliación de los servicios normalmente aplicados y rompiendo algunas barreras de los medios de comunicación típicos. Experiencia de el-mundo.es: "La penetración de los medios españoles en Internet ha sido lenta y traumática". Segun Gumersindo Lafuente, director de El Mundo Digital . "Desde la perspectiva de una redacción tradicional, la mirada hacia Internet ha sido una equivocación histórica y ha pasado por cuatro estadios: Desprecio, escepticismo, sorpresa y temor, han sido los distintos escalones que los periodistas de una redacción offline han vivido, viven y sienten" Segun las experiencias de elmundo.es sintetizar los flujos de información para devolverlos a la audiencia una vez sintetizados, indexados y referenciados es un factor clave. La sensación de "exceso de información" en la Red, en cuanto a cantidad y redundancia es real". Experiencia de BBC: La BBC es uno de los primeros cibermedios en experimentar con los blogs como género periodístico (o tal vez como una variación de las crónicas) Durante el año 2004 la BBC decidió enviar corresponsales a zonas de guerra para hacer blogs. Entre otros, enviaron a Alfonso Daniels a hacer un interesante blog durante las elecciones de Afganistán, blog que continúa escribiendo en estos momentos. Es de notar que el blog en español de BBC Mundo permite a los usuarios de la BBC colocar comentarios a cada post (que previamente deben ser autorizados), lo cual permite a usuarios normales darle feedback directo a un corresponsal que pudiera estar en una zona de guerra como Irak o Afganistán, algo nunca visto en la historia. Los blogs de la página en inglés suprimieron los comentarios, tal vez porque eran demasiados. Experiencia de elcomercio.com.pe Cuando iniciaron el sistema de foros y comentarios, habían dado libertad total a todos los usuarios de comentar lo que ellos quisieran, siendo la censura posterior. Lamentablemente, el sistema no funcionó y era frecuente que personas inescrupulosas entraran a insultar, colocar mensajes repetidos o intentar violar la seguridad del sistema (recordemos que la participación del público puede tener consecuencias en la seguridad del sitio web y en la posibilidad de que el mismo sea atacado por hackers , por lo que también tienen que hacerse estudios técnicos al respecto). Por ello, luego se tuvo que hacer que la participación fuera moderada por empleados del periódico, es decir, con “censura previa”. Experiencia de www.indymedia.org Otro de los casos notables en la participación es Indymedia ( www.indymedia.org ), red de portales de noticias alternativas a nivel mundial que cuenta con la particularidad de que cualquier persona puede colocar noticias y cualquiera puede comentar las mismas; sin embargo, hay una especie de staff o equipo detrás de cada sitio de la red encargado de dar jerarquía a la información y completar aquellas noticias importantes con el material multimedia necesario. A nivel de presentación, Indymedia permite comentar cualquier noticia, mostrándose los comentarios linealmente uno debajo de otro, con su texto completo . Componente teórico conceptual del trabajo Para el diseño de una solución que impulse la reestructuración y modernización del website elimpulso.com se requiere abarcar un marco teórico amplio que se maneje en áreas de dos grandes ramas. Las tendencias actuales en materia de comunicación social, y su influencia e impacto en el área digital, así como su proyección a futuro, posibles tendencias y áreas de expansión en Internet. En este aspecto es importante hacer especial énfasis en las herramientas que han generado éxito en los medios digitales de la actualidad, por ejemplo, los contenidos multimedia, los blogs o cualquier otro instrumento que pueda ser estudiado desde el punto de vista intelectual enfocado hacia el periodismo. También debe ser estudiada la forma periodística de escribir bajo esta nueva modalidad "online", ya que para un medio digital el factor de inmediatez es fundamental, ya que es posible la publicación de noticias que pueden ser primicia al instante sin tener que esperar a la edición del día siguiente, es por ello que este aspecto debe romper ciertos paradigmas existentes en una redacción offline y causar influencia en la cultura organizacional vigente. El estado técnico actual de las plataformas de ejecución y desarrollo para la implantación de los medios digitales en el mercado y sus constantes cambios y modernizaciones. Así como el estudio de las facilidades brindadas en la actualidad y su proyección a largo plazo. Dichas plataformas abarcan herramientas de diseño grafico orientadas a la web, donde es necesario el uso de las versiones mas moderna de diseño grafico ya que son las que mas se enfocan en diseño web. Herramientas y lenguajes de desarrollo web, el enfoque moderno orienta a la utilización de plataformas que permitan acercar lo más posible a los usuarios el manejo de la información que se encuentra a su disposición. Factores técnicos desde el punto de vista de hospedaje web (hosting), que permitan la seleccion de servidores web que garanticen la completa operabilidad y compatibilidad con el proyecto planteado. Para ello debe estudiarse las herramientas actuales desarrollo y contrastarlas con las tendencias modernas del medio para enfocar los desarrollos posteriores sobre las plataformas que permitan explorar al máximo los recursos. También es importante estudiar desde el punto de vista técnico los posibles cambios a realizar en las herramientas de actualización para flexibilizar lo mas posible este proceso y facilitarlo de forma que pueda enlazarse con el de redacción de noticias online de manera transparente y no presente obstáculos al momento de implementar este nuevo modelo. Básicamente se trata de dar un enfoque modernizado al diseño de una reestructuración con bases teóricas en los estados y tendencias actuales del medio desde el punto de vista de tecnología y explosión en el uso de la misma. Con lo que se obtendrá la necesidad de cambiar la visión general de los medios de comunicación digital como complemento de los medio tradicionales, dando así la relevancia (implícita en su plataforma) de un medio que tiene a su disposición una infinita cantidad de recursos tecnológicos por aplicar y explotar. |