Seminario Trabajo Especial de Grado

Especialización en Gerencia Mención Redes y Telecomunicaciones

Pablo Rodríguez





Marco Metodológico

Reestructuración y modernización del medio de comunicación digital del Diario EL IMPULSO
elimpulso.com





Objetivo General:

Diseñar una solución integral que impulse la reestructuración del sitio web elimpulso.com promoviendo el crecimiento y modernización del website.

Objetivos Específicos:

• Identificar las fallas estructurales existentes actualmente en el sitio web.

• Hallar las posibles soluciones aplicables para el proceso de modernización, haciendo uso de las herramientas tecnológicas actuales y de procesos comparativos con otros medios digitales.

• Diseñar una solución integral enfocada en el crecimiento de la web y la expansión de sus servicios.

• Promover un cambio de visión general sobre el web site, sus funciones y capacidades potenciales.


Tipo de investigación

La presente investigación se pretende desarrollar bajo la modalidad de proyecto factible con una investigación de campo que se encuentra vinculada a un soporte documental de las tendencias a nivel de medios digitales donde se puede observar un gran crecimiento en los últimos años y el surgimiento de nuevos elementos tanto de tipo organizacional, vinculado a la visión que se tiene de la web, como de tipo tecnológico, basado en la constante modernización de los recursos de desarrollo web. Todo esto le da mayor apertura a la investigación y permite tomar en cuenta los aspectos de tecnología actual en materia de desarrollo aplicada a la expansión de los servicios prestados por este macro medio

En un análisis bibliométrico de tesis de pregrado de estudiantes de venezolanos de los años 1990 a 1999 la autora Elsi Jiménez demuestra que las investigaciones de tipo proyecto factible tienen un porcentaje elevado entre el total de investigaciones y en su gran mayoría están orientadas a soluciones de tipo organizacional donde se busca a través de un diagnóstico la mejora de procesos o planes.

Según Phil Bartle, en cualquier diseño de un proyecto factible hay pasos específicos (definición del problema, generación del objetivo, identificación de los recursos, elección de estrategia, implementación, rectificación según las necesidades), y una de las partes necesaria es la supervisión.


Diseño de la investigación

El siguiente plan de diseño de la investigación muestra las diferentes etapas del estudio adaptado a un esquema de diseño de campo, el cual es encontrado como más apropiado para este tipo de investigación donde es puntualizada una solución que abarca diferentes aspectos de un proyecto tangible y aplicable.

Parte introductoria.
  Título y subtítulos.
  Objetivos generales y específicos
  Problemática en que se ubica el tema.
  Definición específica del tema.
Justificación del propósito investigativo.
  Oportunidad para tratar el problema Amplitud de la población.
  Impacto del estudio.
  Factibilidad.
Marco Teórico
  Antecedentes de la investigación
  Componente teórico conceptual del trabajo
  Conceptos operacionales para la investigación.
Marco metodológico
  Tipo de investigación a que pertenece el estudio.
  Diseño de la investigación
  La población y la muestra
  Los instrumentos y la técnicas para la obtención de datos
  Tratamiento de datos e información
Desarrollo de la solución
  Estudio del modelo de trabajo actual
  Identificación de fallas estructurales
  Consecuencias principales de las fallas
  Diseño la solución
    Capitulo 1 Aspectos de Redacción
    Capitulo 2 Aspectos de Interacción
    Capitulo 3 Aspectos de Diseño
    Capitulo 4 Aspectos de mercadeo
    Estudio de benchmarching sobre comercialización de medio digitales
    Recolección y presentación de datos estadísticos sobre la concurrencia del sitio web
  Coclusiones y recomendaciones
Fases de implementación
Fuentes de información

El fases de desarrollo de la investigacion serán divididas de la siguiente forma:

Recopilación de información: en esta fase se obtendrá por todos los medios disponibles la información requerida para dar apoyo a la investigación. Esta información puede ser obtenida de indicadores internos de web site en estudio o cualquier tipo de documentación externa que contribuya al estudio (estudio de otros medios digitales, referencias bibliográficas sobre el tema, indicadores estadísticos y otros). También es necesario recabar información sobre el clima organizacional y la visión interna de la web, de forma de poder planificar el impacto de la investigación y el cambio de visión.

Desarrollo teórico: realización del estudio teórico donde se den por sentadas las bases de la investigación y queden claramente identificados los objetivos, justificación y marcos teóricos.

Desarrollo de la solución: diseño del estudio y todas sus aplicaciones, en esta fase se puede obtener apoyo de la fase de recopilación de información y podría estar dividida en estudio del marco actual (detección de fallas, principales correctivos etc) y el desarrollo del nuevo modelo basado en la información recabada.

Planificación de implementación: estudio de las fases de implementación y momentos donde el proyecto debe ser estudiado a fin de garantizar la factibilidad del mismo y la fluidez en su implantación.

Conclusiones y recomendaciones que guíen el curso de la investigación.


La población y la muestra

Para efectos del estudio en cuestión se tomará como universo a la cantidad de usuarios que periódicamente se conectan a medio de comunicación digital en distintas partes del mundo, esta variable resulta un valor no cuantificable debido a la cantidad de medios y usuarios existentes en el mundo de internet.

Para el caso de la población en estudio se tomará específicamente los usuario visitantes de elimpulso.com, que normalmente frecuentan la web. De acuerdo a los informes estadísticos de site se obtiene una cantidad de visitantes diarios de 7000 personas en promedio, por lo que mensualmente la población seria de 210.000 visitantes.

Dada esta población se seleccionará un muestreo probabilístico donde se asumirá un error estandar del 0.003 al 60% de probabilidad de ocurrencia.






Por ello se seleccionará como muestra una cantidad de 23660, esta cantidad puede variar en función de la cantidad de usuarios promedios en visitas. A esta muestra se le aplicarán encuestas sobre la preferencia de los usuario a nivel de información en los medios de comunicación digitales.

Los instrumentos y la técnicas

Los métodos usados para esta investigación se aplicarán en dos formas diferentes, la primera será aplicaciones de feedback directamente con los usuarios, a través de encuestas que determinen las preferencias de los usuarios navegantes. La segunda será el uso de controles de medición internos que son provistos por el servidor web y hosting del cual se puede obtener información en bruto sobre accesos, visitas, archivos, periodicidad y otros parámetros que pueden ser procesados para la presentación de informes estadísticos que reflejen la evolución de las visitas y las preferencias de los usuarios.

Tratamiento de la información

Según José Pardo en su guía práctica para tesis, las técnicas para tratamiento de la información pueden ser documentales (análisis de contenido, observación documental, presentación resumida, etc) u operacionales (subrayado, fichaje, bibliografías, citas, notas al pie, elaboración de índices, presentación de cuadros gráficos e ilustraciones, análisis estadísticos).

En el caso de esta investigación existen un uso intensivo de la recopilación de material de internet, precisamente por tratarse del medio donde más material técnico sobre el tema puede ser encontrado, haciendo uso de este medio se aplican técnicas tanto documentales como operacionales, siempre orientadas en la centralización de información que nutra la investigación y contribuya a su desarrollo.

Específicamente alguna de las técnicas que serán usadas son:

Análisis de contenidos: extrayendo síntesis del extenso contenido existentes sobre comunicación digital

Análisis crítico: presentando opiniones propias sobre la documentación existente, donde se lleve al caso específico de la investigación las diferentes posturas sobre el tema.

Recopilación de Infografía digital: donde se estudien los modelos actualmente usados en formato web y se recopile información clave que sea útil para la investigación.

Elaboración de bibliografía: recopilación material bibliográfico sobre el tema

Análisis estadísticos: Indicadores estadísticos obtenidos del web site del periódico y de otros medios digitales.

Gráficos o cuadros: ilustraciones que denoten las tendencias y sirvan de referencia objetiva para el desarrollo del estudio



Ínfografía

Guia para tesistas, Jose Pardo, Ebook 2003

http://www.scn.org/ip/cds/mpfc/modules/rep-whys.htm

Infografia local


 




Página Principal
- Pagina Trabajos


Copyright 2005. Todos los derechos reservados.
Dirección: Barquisimeto, Edo Lara. Venezuela
Telefono: 0416 3568897
E-mail: pablo6000@intercable.net.ve