| INTRODUCCION
 Las comunicaciones vía satélite, 
          son tras las comunicaciones clásicas de telefonía y TV, 
          el medio de difusión de la información y los servicios 
          telecomunicaciones. Los satélites han resultado un elemento fundamental 
          en el desarrollo de las comunicaciones y las tecnologías de la 
          información como soporte universal para el intercambio y la difusión 
          de la misma. El éxito de las comunicaciones vía satélite 
          en muy diferentes ámbitos (militar ,empresarial, ocio, hogar, 
          etc) viene asociado a sus especiales características. Estas características 
          asociadas a los enlaces externos a la tierra, han permitido el desarrollo 
          de múltiples aplicaciones, así como la comunicación 
          global, al romper las barreras físicas, geográficas y 
          espaciales impuestas por la superficie terrestre. El satélite 
          al estar situado en una orbita exterior a la tierra, posee unas características 
          de difusión y repetición que le dotan de elevada capacidad 
          para proveer servicios de acceso.
 Estas características asociadas son, un coste independiente de 
          la distancia de transmisión, capacidad de establecer enlaces 
          multipunto, ancho de banda considerable, amplia cobertura geográfica, 
          no le afectan las barreras naturales y geográficas, servicio 
          disponible en zonas rurales o poco pobladas, facilidad para establecer 
          nuevos mercados y facilidad de establecer nuevos servicios y aplicaciones.
 
 
 
 DESCRIPCIÓN GENERAL
 Las comunicaciones satelitales, soportan tanto 
          comunicaciones fijas, como móviles, aunque estas en un entorno 
          mas restringido .La tendencia actual de las redes satélite es 
          evolucionar hacia la prestación de servicios de acceso multimedia 
          de banda ancha, en particular acceso a Internet, con terminales fijos 
          o, como mucho, portátiles, y usando una nueva generación 
          de satélites con funciones avanzadas y mayor capacidad que los 
          actuales. Los satélites se usan también para comunicar 
          usuarios corporativos, más conocido como VSAT (Very Small Aperture 
          Terminal), terminales con tamaños típicos de antenas entre 
          1 y 2 m que permiten comunicación bidireccional a través 
          del satélite Los más pequeños, con antenas menores 
          de 0,5 m, se llaman USAT (Ultra Small Aperture Terminal). Con la reducción 
          de coste de los terminales, los servicios de comunicación bidireccional 
          a través de satélite tienden a extenderse hacia empresas 
          pequeñas y usuarios residenciales.
 Sin embargo el satélite no es un sistema, o red independiente. 
          Cada vez más son las aplicaciones terrestres que se basan o usan 
          el satélite para su despliegue total. Los sistemas móviles 
          de tercera generación (3G) contemplan esta posibilidad, pudiendo 
          usar las redes de acceso celulares terrestres y redes satelitales, de 
          forma que un terminal pueda comunicarse a través de un satélite 
          cuando no tiene cobertura de una estación base terrestre . Este 
          sistema, conocido como MSS (Mobile Satellite Service). Son muchos los 
          servicios de acceso a Internet basados en el satélite, sobre 
          todo en entornos donde la tecnología de acceso mas convencional 
          (HFC, ASDL ó RDSI) no puede llegar. De esta manera el satélite 
          se convierte en el interfaz final de la red IP de Internet.
 Los satélites geoestacionarios con terminales fijos se han utilizado 
          durante décadas y actualmente la tecnología es muy fiable. 
          La mayoría de los satélites en servicio actualmente se 
          limitan a hacer de repetidores, recibiendo señales en unas frecuencias 
          y retransmitiéndolas a la Tierra en otras. Algunos de los satélites 
          de baja órbita actuales y la mayoría de los satélites 
          de nueva generación en proyecto (ver más adelante) incluyen 
          conmutación a bordo. Pero la implantación de estos sistemas 
          de mayor capacidad y desarrollo tecnológico vienen marcado por 
          el funcionamiento económico y comercial de los servicios prestados 
          mas allá de la propia tecnología.
 
 Tipos de redes inalámbricas
 
 Al igual que las redes tradicionales alámbricas vamos a clasificar 
          a las redes inalámbricas en tres categorías.
 
 - WAN/MAN (Wide Area Network/Metropolitan Area Network)
 - LAN (Local Area Network)
 - PAN (Personal Area Network)
 
 En la primer categoría WAN/MAN, 
          pondremos a las redes que cubren desde decenas hasta miles de kilómetros. 
          En la segunda categoría LAN, pondremos las redes que comprenden 
          de varios metros hasta decenas de metros. Y en la última y nueva 
          categoría PAN, pondremos a las redes que comprenden desde metros 
          hasta 30 metros. 
 Redes inálambricas tipo WAN/MAN
 
 • Telefonía celular analógica y celular
 • Radiolocalización de dos vías (pagers)
 • Radio enlaces terrestres de microondas
 • Laser/infrarrojo
 • WLL (Wireless Local Loop)
 • LMDS/MMDS
 • Comunicaciones por satélite
 
 En la categoría MAN/WAN tenemos primeramente al acceso a Internet 
          por medio de telefonía celular. Aunque originalmente la telefonía 
          celular fue utilizada para la transferencia de voz, muy pronto se desarrollaron 
          protocolos para poder transferir datos a través de esta tecnología 
          inalámbrica.
 
 Redes inalámbricas tipo LAN
 
 • IEEE 802.11x
 • HiperLAN/2
 
 Las redes locales inalámbricas se han vuelto bien populares hoy 
          en día, éstas pueden proveer acceso a Internet por ejemplo 
          a estudiantes alrededor de un campus universitario utilizando una computadora 
          portátil provista con una tarjeta con acceso inalámbrico. 
          En este sentido la IEEE ha desarrollado varios estándares en 
          que lo que LAN se refiere. La especificación IEEE 802.11 define 
          redes locales inalámbricas que emplean ondas de radio en la banda 
          de 2.4 GHz y 5 GHz conocido como espectro esparcido.
 
 Redes inalámbricas tipo PAN
 
 • Bluetooth
 • IEEE 802.15
 • HomeRF
 
 Las redes tipo PAN (Personal Area Network) son una nueva categoría 
          en redes que cubre distancias cortas y cerradas.
 
 
 CÓMO FUNCIONAN
 
 La arquitectura de las redes de acceso por satélite pueden ser 
          definida en función del tipo de canal de retorno desde los usuarios 
          hacia la red, de manera que en función de dicho enlace predomina 
          un estándar de transmisión y recepción. Así 
          de esta forma podemos definir tres tipos de arquitectura de red básica:
 Redes Unidireccionales. Son redes sin canal de retorno. Sólo permiten servicios de difusión, 
          por ejemplo distribución de TV. Son los esquemas y arquitecturas 
          clásicas empleadas durante los años 80 y principios de 
          los 90 cuando únicamente se tenia acceso a contenidos sin interacción 
          con el proveedor.
 
           
            |   Figura. Configuraciones de redes unidireccional.
 |  
 Redes Híbridas.
 Son redes con canal de retorno, permitiendo la interacción con 
          la cabecera y el servidor del servicio, pero con un canal de retorno 
          a través de otra red diferente a la satelital, tradicionalmente 
          red telefónica conmutada RTB o RDSI. Se basan en el estándar 
          de transmisión DVB-S, solo en el segmento de transmisión 
          por el enlace satelital, sin retorno por el mismo. Este tipo de redes 
          permiten prestar servicios interactivos asimétricos, por ejemplo 
          navegación por la Web en Internet o redes VSAT de capacidad limitada 
          y terminal sin capacidad de transmisión. Existen diversas formas 
          de coordinar el canal de ida por satélite con el de retorno por 
          la otra red, de forma que la información que el usuario pide 
          por el canal de retorno sea encaminada por el satélite, no planteándose 
          ninguna problemática a la hora del intercambio de información. 
          Los sistemas híbridos tienen como ventaja que los terminales 
          son más baratos y pueden ser instalados por el propio usuario.
 
           
            |  Figura. Arquitectura de Red satélite 
                Híbrida. |  
 Sistemas bidireccionales.
 Son redes completas, ya que es posible la comunicación en ambos 
          sentidos a través del satélite. Normalmente la capacidad 
          disponible en el sentido de bajada es mayor que en el de subida, lo 
          que los presenta como arquitecturas de red simétricas. Generalmente 
          son empleados crear redes privadas virtuales VPN’s para empresas 
          con muchas sucursales, en particular si están situadas en áreas 
          rurales y de difícil acceso. De esta manera la solución 
          bidireccional vía satélite ha entrando en competencia 
          con redes de acceso terrestres de ADSL, redes de cable y LMDS.
 
           
            |  Figura. Arquitectura red bidireccional 
                con sistema DVB-RCS. |  
 Sistemas Vía Satélite
 
 Las redes satelitales, pueden tomar múltiples configuraciones 
          en función de que tipo de orbita describan los satélites 
          que la forman . Esto determinará cuales son la prestaciones asd 
          de ociadas al sistema, cobertura, velocidad, retardo, coste, movilidad 
          y capacidacrecimiento. Así son cuatro los sistemas que se han 
          desarrollado, en la aplicación de los servicios vía satélite, 
          estos son las redes de satélites geoestacionarios ó GEO 
          (Geostacionary Earth Orbit) y las redes de satélites no geoestacionarios, 
          que pueden ser de tres tipos HEO(High Elliptical Orbit), MEO (Médium 
          Earth Orbit) y LEO(Low Earth Orbit). Los dos sistemas más utilizados 
          y de mayor importancia son los LEO y los GEO. Pese a ello existen redes 
          de satélites HEO y MEO, pero su despliegue y aplicación 
          no alcanza a la de sus rivales.
 
 
 
 
 
           
            | ÓRBITAS | ALTURA(km) | Nº satélites | RETARDO(ms) | PERIODO DE VISIÓN 
              (horas) |   
            | LOW EARTH ORBIT (LEO) | 650-2000 | 40-70 | 8-35  | 0.15 |   
            | MEDIUM EARTH ORBIT (MEO) | 10000 | 6-20  | 70-100 | 1-2 |   
            | HIGH ELLIPTICAL ORBIT (HEO) | 25000-45000 | --- | 180-330 | 4-8 |   
            | GEOSTACIONARY EARTH ORBIT(GEO) | 36000  | 3-6 | 250 | 24 |   
            | Tabla. Comparativa 
                de orbitas satelitales |  
 VENTAJAS Y BENEFICIOS
 
 Las comunicaciones inalámbricas y vía satélites 
          nos permiten beneficiarnos de los siguientes servícios:
 • Acceso a Internet • Educación a distancia
 • Multimedia
 • Redes digitales de radiodifusión.
 • Redes privadas de voz y datos.
 • Sistemas VSAT’s
 • Servicios ocasionales
 • Telefonía internacional.
 • Telefonía rural.
 • Telemedicina
 • Televisión comercial.
 • Televisión corporativa.
 • Televisión directa al hogar
 • Televisión por cable.
 ACCESO A INTERNET:
 Las redes satelitales en Internet representan una opción que 
          satisface las demandas que exige el mundo de hoy: Mayor rapidez de acceso 
          a los usuarios finales. Desarrollo de aplicaciones tales como Webpushing 
          y Video streaming. Aumento de capacidad para información multimedia. 
          Anchos de banda más grandes en las subredes y en los circuitos 
          de conexión con los ISPs.
 SISTEMAS VSAT´s• El costo no está relacionado con la distancia
 • Cobertura de regiones de difícil acceso
 • Ofrece multipuertos y multiprotocol. En aplicaciones de datos 
          un canal puede ser utilizado por docenas de estaciones
 • Menor costo que las alternativas terrestres
 • Fácil Instalación y desinstalación del 
          equipo
 • Seguridad: el equipo remoto VSAT´s falla en promedio cada 
          10 años y pueden operar sin mantenimiento por un número 
          determinado de años, lo cual disminuye el costo operativo.
 • Servicios de valor agregado: Un consumidor final de VSAT´s 
          puede recibir muchos servicios con la misma infraestructura: Datos, 
          TV, educación a distancia, música y publicidad
 • Flexibilidad en el diseño de redes
 MULTIMEDIA• Grandes volúmenes de información entregados en 
          segundos
 • Distribución a múltiples localidades simultáneamente
 • Bajo costo gracias a la utilización de terminales VSATS 
          o USATS
 • Fácil instalación y bajo mantenimiento
 TELEMEDICINA• Disminuye los traslados de los pacientes hasta en un 50%
 • Incrementa la capacidad de diagnóstico
 • Ofrece Consulta, Diagnóstico, Radiología y Capacitación
 TELEVISIÓN 
          DIRECTA AL HOGAR• La calidad de la imagen y audio recibida por este sistema es 
          de calidad equivalente a la de la versión original.
 • Perfecta claridad y nitidez
 • Pureza de audio
 • Menor interferencia que las señales transmitidas por 
          cable
 • Alcance
 • Confiabilidad y seguridad
 
 
 
 COSTOS
 A continuación se indican 
          algunos enlaces con planes y tarifas corporativas referentes a telecomunicaciones 
          inalambricas: http://www.cantv.com.ve/seccion.asp?pid=1&sid=893Servicio ofrecido por CANTV para la localización automática 
          de los vehículos en forma inalambrica
 http://www.movistar.com.ve/tarifas/tcelular/pcorporativos.aspPlanes corporativos ofrecidos por Movistar para telefonia celular
 http://www.intercable.com.ve/internet/wifi/Servicio de acceso a internet inalambrico a traves de Tecnología 
          WiFi
 http://mipunto.com/telcelnet/sc/sc_dist_audiovideo_planes.htmlServicio de transmisión de audio y video ofrecido por TELCEL
 http://www.movilnet.com.ve/pte_corpominutos.jsp?id=1Planes corporativos ofrecidos por Movilnet para telefonia celular
 http://www.digiteltim.com.ve/PortalDeDigitelTIM/DigitelTIM.portal? 
          _nfpb=true&_pageLabel=transmisionCorporativaServicios corporativos ofrecidos por Digitel, ofrecen Internet-WAP y 
          oficina Online
 
 
 
 
 
  QUÉ EMPRESAS OFRECEN 
          DICHOS SERVICIOS
 Existen numerosos operadores y proveedores de servicio satélite. 
          Según Global VSAT Forum, existen más de 500000 terminales 
          VSAT instalados en más de 160 países, aunque el mayor 
          número se concentra en EE.UU. (65%) y Europa (15%). La mayoría 
          de los sistemas actuales se basan en satélites GEO en banda Ka.
 En Venezuela las principales empresas que ofrecen soluciones inalambricas 
          son:
 
 • CANTV
 • TELCEL
 • INTERCABLE
 • MOVILNET
 • DIGITEL
 • MOVISTAR
 • INFONET
 
 
 CONCLUSIONES Las comunicaciones inalámbricas 
          en el mundo han tenido un gran avance y uso. En Japón más 
          de dos millones de gentes utilizan sus dispositivos portátiles 
          para mandar correos electrónicos y accesar a Internet por medio 
          de un protocolo de acceso propietario conocido como i-mode. En Finlandia, 
          el 90% de los adolescentes tienen teléfonos inalámbricos, 
          y pueden utilizarlos para comprar un refresco y el lavado del auto. 
         El área de la telefonía 
          ha tenido grandes avances en lo que a Internet se refiere, con los nuevos 
          teléfonos celulares y el servicio móvil a Internet que 
          están ofreciendo las compañías celulares podremos 
          hacer muchas de las operaciones que hacíamos desde nuestras computadoras, 
          como leer correos electrónicos, consulta de saldos en bancos, 
          transacciones e inclusive comprar algún producto desde nuestro 
          teléfono. Actualmente el mercado comercial 
          vía satélite, sigue experimentando un crecimiento muy 
          considerable, ya que el uso que se ha incrementado al aparecer como 
          servicios viables las aplicaciones de Internet, multimedia e interactivas. 
          Estos servicios actualmente están disponibles en muy variadas 
          modalidades, velocidades, arquitecturas, etc. Sin duda alguna la reducción 
          de los costes de los equipos , ha sido clave para que los operadores 
          traspasasen el mercado empresarial llegando al mercado residencial, 
          con costes asumibles, similares a los de ADSL y HFC. 
 
 
 INFOGRAFÍA
 
 http://www.eveliux.com/articulos/internet_inal.html
 http://www.cem.itesm.mx/dacs/publicaciones/logos/anteriores/n16/satelites16.html http://www.unavarra.es/organiza/etsiit/cas/estudiantes/pfc/redaccna/Tecnologias%20de% 
          20Acceso/SATELITE/Panorama/panorama_SAT.htm http://www.unavarra.es/organiza/etsiit/cas/estudiantes/pfc/redaccna/Tecnologias%20de% 
          20Acceso/SATELITE/Arquitectura%20red/arquitectura_SAT.htm http://mailweb.udlap.mx/~lgojeda/telecom3/satelites_redes/aplicaciones.html http://www.conatel.gov.ve/Internacionales16.htm http://www.cantv.com.ve/seccion.asp?pid=1&sid=893 http://www.movistar.com.ve/tarifas/tcelular/pcorporativos.asp http://www.intercable.com.ve/internet/wifi/ http://mipunto.com/telcelnet/sc/sc_dist_audiovideo_planes.html http://www.movilnet.com.ve/pte_corpominutos.jsp?id=1 http://www.digiteltim.com.ve/PortalDeDigitelTIM/DigitelTIM.portal? 
          _nfpb=true&_pageLabel=transmisionCorporativa
 
 
  
 |