 
	 
	GNU Y EL SOFTWARE LIBRE
El proyecto GNU fue iniciado por Richard Stallman
con el objetivo de crear un sistema operativo completo libre: el sistema GNU . El 27 de septiembre de 1983 se anunció públicamente el
proyecto por primera vez en el grupo de noticias net.unix-wizards. Al anuncio original, siguieron otros ensayos
escritos por Richard Stallman como el
"Manifiesto GNU", que establecieron sus motivaciones para realizar el
proyecto GNU, entre las que destaca "retornar al espiritu
de cooperación que prevaleció en los tiempos iniciales de la comunidad de
usuarios de computadoras".
GNU es un acrónimo recursivo que significa "GNU No es Unix". Stallman sugiere que
se pronuncie, en inglés, como "guh-noo" (se puede observar que el logo
es un ñu) para evitar confusión con "new" (nuevo). En español, GNU se pronuncia
fonéticamente.
UNIX es un sistema operativo no libre muy popular, porque está basado en
una arquitectura que ha demostrado ser técnicamente estable. El sistema GNU fue
diseñado para ser totalmente compatible con UNIX. El hecho de ser compatible
con la arquitectura de UNIX implica que GNU esté compuesto de pequeñas piezas
individuales de software, muchos de los cuales ya estaban disponibles, como el
sistema de edición de textos TeX y el sistema gráfico
X Window, que pudieron ser adaptados y reutilizados;
otros en cambio tuvieron que ser reescritos.
Para asegurar que el software GNU permaneciera libre para que todos los
usuarios pudieran "ejecutarlo, copiarlo, modificarlo y distribuirlo",
el proyecto debía ser liberado bajo una licencia diseñada para garantizar esos
derechos al tiempo que evitase restricciones posteriores de los mismos. La idea
se conoce en Inglés como copyleft
(en clara oposición a copyright), y está contenida en la Licencia General Pública
de GNU (GPL).
En 1985, Stallman creó la Free Software Foundation (FSF o Fundación del Software Libre) para proveer soportes logísticos, legales y financieros al
proyecto GNU. La FSF también contrató programadores para contribuir a GNU,
aunque una porción sustancial del desarrollo fue (y continua siendo) producida
por voluntarios. A medida que GNU ganaba renombre, negocios interesados
comenzaron a contribuir al desarrollo o comercialización de productos GNU y el
correspondiente soporte técnico. El más prominente y exitoso de ellos fue Cygnus Solutions, ahora parte de
Red Hat.
En 1990, el sistema GNU ya tenía un editor de texto llamado Emacs, un exitoso compilador (GCC), y la mayor parte de las
librerias y utilidades que componen un sistema
operativo UNIX típico. Pero faltaba el componente primario llamado núcleo (kernel en inglés).
En el manifesto GNU, Stallman
mencionó que "un núcleo inicial existe, pero se necesitan muchos otros
programas para emular Unix". Él se referia a TRIX, que es un núcleo de llamadas remotas a
procedimientos, desarrollado por el MIT y cuyos autores decidieron que fuera
libremente distribuido; Trix era totalmente
compatible con UNIX versión 7. En Diciembre de 1986 ya se había trabajado para
modificar este núcleo. Sin embargo, los programadores decidieron que no era
inicialmente utilizable, debido a que solamente funcionaba en "algunos
equipos sumamente complicados y caros" razón por la cual debería ser
portado a otras arquitecturas antes de que se pudiera utilizar. Finalmente, en
1988, se decidió utilizar como base el núcleo Mach desarrollado en la CMU.
Inicialmente, el núcleo recibió el nombre de Alix
(así se llamaba una novia de Stallman), pero por
decisión del programador Michael Bushnell fue
renombrado a Hurd. Desafortunadamente, debido a
razones técnicas y conflictos personales entre los programadores originales, el
desarrollo de Hurd acabó estancándose.
En 1991, Linus Torvalds
empezó a escribir el núcleo Linux y decidió
distribuirlo bajo la GPL. Rápidamente, múltiples programadores se unieron a Linus en el desarrollo, colaborando a través de Internet y
consiguiendo paulatinamente que Linux llegase a ser
un núcleo compatible con UNIX. En 1992, el núcleo Linux
fue combinado con el sistema GNU, resultando en un sistema operativo libre y
completamente funcional. El sistema operativo formado por esta combinación es
usualmente conocido como "GNU/Linux" o como
una "distribución Linux" y existen diversas
variantes. (Ver también: Controversia por la denominación GNU/Linux)
En la actualidad (2004), Hurd continúa en activo
desarrollo y ya es posible obtener versiones experimentales del sistema GNU que
lo emplean como núcleo.
También es frecuente hallar componentes de GNU instalados en un sistema
UNIX no libre, en lugar de los programas originales para UNIX. Esto se debe a
que muchos de los programas escritos por el proyecto GNU han demostrado ser de
mayor calidad que sus versiones equivalentes de UNIX. A menudo, estos
componentes se conocen colectivamente como "herramientas GNU". Muchos
de los programas GNU han sido también portados a otras plataformas como
Microsoft Windows y Mac OS
TRES PRINCIPIOS DEL SOFTWARE LIBRE
Libertad
0:  La libertad
de usar el programa, con cualquier propósito.
Libertad
1:  La libertad
de estudiar cómo funciona el programa y adaptarlo a tus necesidades.
Libertad
2:  El acceso al
código fuente es una condición previa para esto. La libertad de distribuir
copias, con lo que puedes ayudar a tu vecino.
QUE ES LINUX?
Linux es un Sistema Operativo para varios tipos de plataformas de computadoras,
pero principalmente para que interactúen PC’s. 
El sistema operativo fue diseñado y construido por cientos de
programadores alrededor Del mundo.  La
meta fue crear un clon de Unix, libre de cualquier
derecho de autor para su comercialización.
De hecho, Linux comenzo
como un Hobby de Linus Torvalds
mientras el era estudiante de la Universidad de Helsinki en Finland.  El quería crear un reemplazo para el sistema
operativa Minix, el cual era un sistema operativo
similar a Unix disponible para PC’s basados en Intel.
Linux es básicamente un clon de Unix , lo que significa que con Linux
se puede conseguir muchas de las ventajas de Unix.  Linux es Multitasking, lo que significa que con Linux
se pueden correr multiplex programas al mismo tiempo,
y cada programa pareciera ser procesado continuamente.  Otros sistemas como Windows 3.1, permiten que
se corran varios programas, pero cuando se pasa de un programa a otro el que
ahora se encuentra en un segundo plano, tipicamente
pierde deja de tener los recursos asignados a el.  Windows 95 y Nt son
mas parecidos a Linux,
porque ellos permiten el procesamiento multitasking.  Linux permite que
se comienze una transferencia de archivos, se imprima
un documento, se copie a un Floppy, usar un CD-ROm, y jugar un juego al mismo tiempo.  Linux posee una
capacidad multitaskin completa, lo que significa que mas de un usuario puede hacer un Login
y usar el sistema al mismo tiempo.
Obviamente GNU/Linux no era
meramente un sistema operativo que sirvió de puro recreo de programadores y hackers. También se encontró un uso bastante costo-efectivo
y que promovió en gran medida los negocios basados en software libre. GNU/Linux combinado con otros programas libres llegó a ser una
de las mejores opciones para negocios de servidores.
Por lo general, los sistemas operativos que se
utilizaban eran prácticamente todos propietarios. Estaba Unix,
los derivados propietarios de Unix, y Windows NT
desarrollado por IBM y Microsoft. Estos programas costaban mucho dinero para su
compra y mantenimiento. Pero a la vez que estaba desrrollándose
Linux y GNU, también se estaba desarrollando otro
programa libre llamado Apache Web Server, desarrollado por Apache Software Foundation. Debido a que tanto GNU/Linux, FreeBSD como Apache son
programas libres, hubo mucha cooperación por parte de los programadores para
que ambos programas fueran compatibles. De esta manera cualquiera puede
instalar a un precio bien bajo, o gratis GNU/Linux o FreeBSD en cualquier computadora, y utilizar a Apache para
administrar una red completa.
Esto era una gran ventaja costo-efectiva para las
empresas administradoras de red, ya que el único costo que ellas tenían era el
costo de mantenimiento y servicio. Además, Apache Web Server ha sido un
programa tan estable, que se ha estandarizado en todos los ámbitos de la
Internet. Hoy día cerca del 66% de toda la red internacional se administra con
Apache, y ha acaparado el mercado.
También se liberó otro programa sumamente estable y
que ha servido mucho para recopilar información y crear bases de datos. Este
programa se llama MySQL. Junto a lenguajes de
programación, Python, Perl y PHP, la combinación de
GNU/Linux, Apache, MySQL y
lenguajes de programación libres es lo que hoy día se conoce como LAMP (Linux-Apache-MySQL-Python;Perl;PHP). Con estos
programas libres, las empresas que administran redes sencillamente pueden
contratar servicios de empresas pequeñas, medianas o grandes, o sencillamente
contratar a técnicos expertos en LAMP para administrar sus redes, sin gastar
una cantidad exhorbitante en licencias de programas
propietarios.
PROCESO PARA INSTALAR LINUX
1
Presiona
"Enter" para comenzar la instalación
gráfica, veras como se cargan algunos módulos y como Linux
reconoce tu hardware.
Ahora te saldrá una pantalla que te preguntara si quiere analizar los CD para
comprobar que estén correctos, es recomendable que "escanees"
los 3 CDs, de todos modos (si no lo quiere hacer dale
a "Skip") cuando termine dale a "Continue" se cargara "Anaconda" que es
instalador gráfico de Red Hat, ahora ya puedes usar
el ratón, pulsa en "Next".
2 "Select languaje":
En la siguiente pantalla selecciona su idioma (Spanish)
y vuelve a pulsar "Next".
3. Configuración del teclado:
Selecciona "Spanish" de la lista y pulsa en
"Siguiente".
4. Configuración del ratón:
Ahora, ya en español, selecciona su ratón de la lista, si no ves tu modelo deja
el genérico que viene seleccionado por defecto, y pulsa, como no,
"Siguiente".
5. Tipo de instalación:
Existen cuatro tipos de instalaciones:
·                                
Escritorio personal 
·                                
Estación de trabajo 
·                                
Servidor 
·                                
Personalizada 
Nosotros
elegiremos las personalizada, para poder elegir los paquetes que queramos
instalar.
Pulsamos
"Siguiente".
6. Configuración de la partición:
Hay dos formas:
·                                
Automática 
·                                
Manual (con Disk Druid) 
Haz clic
sobre manual y pulsaremos "Siguiente".
6.1 Configuración del disco:
Hay varios lugares donde instalar Linux
6.1.1 Si tenemos un disco duro nuevo:
En este caso seleccionaremos el disco, y si en la gráfica aparece algo como
"Free" o "Free Space" pulsaremos
sobre "Nueva" pero si no aparece pulsaremos sobre
"Modificar".
6.1.2 Si tenemos una partición libre:
En este caso pulsaremos sobre "Modificar".
6.1.3 Si tenemos espacio libre:
Entonces pulsaremos sobre "Nueva".
6.2 "Nueva":
Aquí configuraremos una nueva partición con el espacio libre disponible.
En punto de montaje seleccionamos "/"
En el sistema de archivos seleccionamos "Est3"
El tamaño dependerá del espacio libre.
Seleccionamos la casilla "Comprobar errores"
Pulsamos en "Crear"
6.3 Modificar:
Cuando tenemos una partición libre pero no queremos conservar los datos la
transformaremos en una partición Linux.
En punto de montaje seleccionamos "/"
En el sistema de archivos seleccionamos "Ext3"
Seleccionamos la casilla "Comprobar errores"
Pulsamos sobre "Aceptar"
6.4 Creación de una partición "Swap":
Para crear una necesitaremos espacio libre, solo es necesaria cuando se
disponga de poca memoria.
Pulsamos en "Nuevo" 
En el sistema de archivos elija "Linux Swap"
Seleccione el tamaño que creas necesario
Dale a "Crear"
Por supuesto pulsamos "Siguiente"
7. Configuración del gestor de arranque:
En esta pantalla debemos configurar cual de de los dos sistemas operativos sera el que arranque por defecto (al cabo de unos 10
segundos).
Para ello seleccionaremos a uno de los dos sistemas operativos, también,
podemos cambiar de nombre, seleccionando uno, pulsando sobre modificar y
cambias el nombre.
Pulsamos "Siguiente"
8. Configuración de la red:
Aquí cada uno tiene sus parámetros, si no sabed como hacerlo llama a su
proveedor de servicios.
Pulsamos "Siguiente"
9. Configuración del firewall:
Linux viene equipado con un firewall
propio, al no ser que quieras mucha protección, seleccionaremos el nivel medio.
Pulsamos "Siguiente"
10. Soporte para idioma adicional:
Si quieres incluir algún idioma mas...
Si no "Siguiente"
11. Seleccionar el uso horario:
En el mapa seleccionamos (si aun no lo esta) Madrid (Europa-Madrid) o si
queremos UTC +1
Pulsamos "Siguiente"
12. Contraseña del Root:
En los sistemas UNIX existen dos tipos de usuario:
·                                
El Root, superusuario
o administrador 
·                                
El usuario normal 
¡ES
IMPORTANTE QUE GUARDES ESTA CONTRASEÑA, SI LA PIERDES NO PODRÁS CAMBIAR LAS
CONFIGURACIONES!
Y dale a "Siguiente"
13. Configuración de la autentificacion de la red:
Aquí se pueden establecer las contraseñas para restringir el acceso a internet.
¿Lo adivinas?: "Siguiente"
14. Selección de paquetes:
Esta pantalla es muy importante por que en ella seleccionamos lo paquetes (programas)
que queremos instalar, personalmente prefiero KDE a Gnome
pero puedes instalar los dos para que los veas.
Todos los paquetes están bien comentados así que no me entretengo mas aquí.
No hace falta que lo repita mas ¿no? "Siguiente"
15. Antes de instalar:
Aquí comienza la instalación, pulsa sobre "Siguiente"
16. Instalando...
La instalación durara un rato (depende del ordenador que tengas).
17. Crear un disco de arranque:
Mete un disquete, que no tenga nada importante dentro, en la disquetera y dale
a "Siguiente"
18. Interfaz gráfica:
Aquí seleccionamos la tarjeta gráfica y su memoria (la de la tarjeta, no la del
ordenador) y pulsamos "Siguiente"
19. Seleccionamos el monitor:
No cambies nada si durante la instalación todo se ha visto correctamente, otra
vez..."Siguiente"
20. Configuración X-Window:
Aquí metemos la profundidad del color, la resolución y el tipo de inicio
(gráfico) "Siguiente"
21. Lo ultimo:
Saca el CD y el disquete, cuando quieras, pulsa "Salir"
22. Después de reiniciar:
Configuramos lo ultimo, hay que pulsar en
"Adelante"
22.1 Crear una cuenta de usuario:
Introduzca el nombre de usuario, su nombre completo y su clave, pulse
"Adelante"
22.2 Configurando la tarjeta de sonido:
Le damos a "Probar", si no funciona, seleccionamos de la lista otro
dispositivo, hasta que funcione.
(desgraciadamente las tarjetas de sonido no siempre
son reconocidas y configuradas, por lo que algunas no funcionaran).
22.3 Las actualizaciones:
Le damos a todo "Si" y "Adelante" rellenando los campos que
nos pidan
22.4 CDs adicionales:
Si has bajado algún CD mas mételo en la unidad de CDRom
y selecciona que tipo de contenido tiene, si no pulsa en "No"
PROGRAMAS DE CODIGO LIBRE
BASE DE DATOS
MySQL
-
Fabricante: MySQL AB 
-
Versiones: MySQL Pro; MySQL
Database Server y Max DB.
-
Detalles: es la base de datos relacional de código libre más usada en el mundo.
La versión gratuita es el referente para personas y empresas que crean páginas web. En la parte empresarial ofrece versiones con capacidades
similares a las de costosas marcas como IBM, Informix,
Oracle y Microsoft. Hewlett-Packard ofrece soporte y garantía para esta base de datos
instalada en sus servidores Proliant. La versión Max DB es certificada para sistemas SAP.
- Tipo
de cliente: empresas que necesitan aumentar la capacidad y estabilidad de su
base de datos. Se puede conectar a sistemas Windows o Unix.
-
Precio: Desde 220 euros, según el sitio web (726.000
pesos). Tienen una versión gratuita.
- Dónde
se consigue: Pulxar (www.pulxar.com.co); HP Colombia (www.hp.com/co).
SISTEMA DE RED
Samba
-
Fabricante: Samba Team (www.samba.org).
-
Versiones: Samba 2.2 y Samba
3.0.
-
Detalles: es un sistema de red que permite a varios computadores compartir
recursos (como impresión, acceso a archivos y datos). Tiene la capacidad de
manejar varios PC sin importar el sistema operativo que usen (puede combinar
computadores con Windows y Linux). Es
fácil de configurar.
- Tipo
de cliente: empresas que no tienen cómo pagar una actualización de sistemas de
red viejos, como Windows NT. Ofrece capacidades robustas de configuración de
directorios y grupos de red, entre otras, que en versiones de software pagado
serían muy costosas.
-
Precio: gratis.
- Dónde
se consigue: Pulxar (www.pulxar.com.co).
 
PAQUETE DE OFICINA
OpenOffice.org
-
Fabricante: OpenOffice.org (www.openoffice.org).
-
Versión: 1.1.2.
-
Detalles: paquete de oficina que incluye un procesador de palabra, una hoja de
cálculo y software de presentaciones gráficas, entre otros. Es compatible con
los programas de Office (Word, Excel, PowerPoint); incluso, permite configurar
su apariencia para que se parezca a esta suite de Microsoft.
- Tipo
de cliente: empresas que no pueden pagar el precio de Microsoft Office.
Compañías que están en riesgo de tener problemas legales por usar suites de
oficina comerciales de manera ilegal.
-
Precio: gratis.
- Dónde
se consigue: www.openoffice.org.
SERVIDOR WEB
Apache
- Fabricante: Apache Software Foundation (www.apache.org).
-
Versión: 2.0.
-
Detalles: programa que administra servidores para alojar sitios web. Según el fabricante, alrededor del 50 por ciento de
los sitios de Internet está almacenado en servidores Apache. Es estable, seguro
y eficiente.
- Tipo
de cliente: compañías que administran uno o varios sitios web,
y que necesitan una opción económica, fácil de configurar y de administrar.
-
Precio: gratuito.
- Dónde
se consigue: se puede bajar de la dirección apache.uniandes.edu.co.
LAS EMPRESAS Y LINUX
Linux es un SO serio que en muchisimos aspectos ofrece ventajas imposibles frente a
otros sitemas operativos propietarios. Linux tiene una evolución incomparable frente a otros
sistemas operativos. Se suceden nuevas versiones con gran numero
de mejoras importantes a una velocidad de vertigo.
Cada vez está disponible en un mayor número de plataformas. Se esta
internacionalizando. Se está introduciendo cada vez con mas
fuerza en las empresas, y organismos oficiales. Su caracter
de software libre no es obstaculo para que compita en
calidad con los mejores sistemas operativos comerciales de las más grandes companias de software. 
Puede
que Linux naciera como un sistema operativo para hackers, pero eso ya no es asi.
Los UNIX tienen fama de S.O. poco amigables, pero los
S.O. supuestamente amigables muchas veces preocupados
por vender descuidan los cimientos de su S.O. y los
problemas terminan saliendo a la superficie, despues
de escarbar un poco. Un sistema amigable debería continuar siendo amigable
cuando empezamos a conocerlo un poco más en profundidad. No todo lo que reluce
es oro, pero siempre ha resultado mas facil vender
algo que tenga buen aspecto aunque esto sea una cualidad superficial. Solo el
desconocimiento de Linux puede ser el responsable de
que todavía alguien se permita hablar de el como una
alternativa menos seria que los tradicionales sistemas operativos comerciales.
La popularidad de Linux va en aumento. Solo hay que
seguir la evolucion del número de publicaciones
relativas a Linux en las librerias
especializadas, para darse cuenta de que existe una demanda con un crecimiento
explosivo. Si tuvieramos que destacar alguna cualidad
de Linux esta sería la de Software libre. Esto
permite que todos sus fuentes sean públicos, y altera
las reglas del juego de siempre. Las implicaciones de este hecho son demasiadas
para resumirlas aqui. La ventaja para aquellos que
son capaces de entender estos fuentes es muy clara. En
realidad esto les permite disfrutar de un S.O. a la
medida de sus necesidades, incorporando las modificaciones necesarias. Pero
para aquellas personas que no tienen estos conocimientos también supone una
ventaja porque el número de personas con esos conocimientos técnicos que
intercambian información y dan soporte gratuito a traves
de Internet es enorme. El soporte técnico de tipo altruista y por ello sin
garantías termina resultando de mucha mas calidad que
cualquier otro soporte tecnico comercial. Linux no ofrece garantías ya que es libre, solo faltaría
que ademas de ser gratuito se ofreciera a indemnizar
a usuarios descontentos. Sin embargo dejando a un margen las garantías
oficiales el servicio técnico obtenido en la práctica es muchísimo más rápido
(cuestión de horas), muchísimo más completo (no existen secretos inconfesables
ni cosas asi), y totalmente gratuito.
EMPRESAS VENEZOLANAS QUE OFRECEN ASESORÍAS,
Y ENTRENAMIENTO DEL LINUX
Novell
e IBM: Las dos empresas, que tienen inclinaciones por los estándares abiertos y
las soluciones para ambientes multiplataforma, dieron a conocer su compromiso
de trabajar juntas en el desarrollo y adopción de Linux
y estándares abiertos en el mercado Venezolano. 
Sun Microsystems
y HP: Los defensores más radicales de Linux ven con
preocupación cómo la esencia de la comunidad y del sistema operativo bandera
del software libre deben adaptarse a los calendarios de desarrollo de las
empresas que ofrecen su apoyo económico [7].
Corvus Latinoamérica: empresa
venezolana pionera en la implantación de Linux en la
región, muchos de los desarrolladores de Linux han
comenzado a recibir recursos de estas grandes corporaciones para que dirijan
esfuerzos con miras a garantizar la compatibilidad de Linux
y desarrollar nuevas funciones en los productos de las grandes marcas
comerciales.
PeopleSoft y BFGP Ingenieros: presentaron
en Venezuela una oferta conjunta de soluciones para el mercado medio.
PARA TENER EN CUENTA
- No es
gratis, sino libre. El software libre también requiere una inversión de dinero
en servicios. Es importante contratar a una empresa seria y con experiencia que
le ayude a configurar y manejar el sistema.
-
Servicio ante todo. Compañías como Novell, Hewlett-Packard, IBM, Dell y Pulxar cuentan con el personal técnico especializado para
ofrecerle servicios profesionales relacionados con el software libre.
- ¿Lo
necesita? No adquiera software libre por moda o precio. Evalúe si le conviene
cambiarse y cuánto le costará al final la transición.
-
Prueba piloto. Pida a su empresa consultora un informe de impacto y una prueba
piloto que le permita ensayar el software libre y ver si le sirve, le gusta y
cubre sus necesidades.
- Paso
a paso. No es recomendable realizar de sopetón una transición total a software
libre. Cambie despacio, sistema por sistema. Por ejemplo, comience por los
sistemas de seguridad (firewall, proxy,
antivirus, de control de intrusos, etc.).
CONCLUSIÓN
Esta
realización del sueño de Stallman, de crear un
fomento de software libre alrededor del mundo, va más allá de los aspectos
tecnológicos. Estamos hablando de la libertad tanto de los programadores, como
de los usuarios. Esta libertad, sea o no promovida a nivel de corporaciones
capitalistas, es una alternativa real y viable que se ha desarrollado
fomentando la comunidad de programadores y usuarios alrededor del mundo. El
éxito que ha tenido el sistema operativo GNU/Linux, y
programas tan exitosos como Mozilla y OpenOffice.org
representan una opción contra programas propietarios que controlan y muchas
veces abusan del usuario.
