REDES VSAT
EXAMEN 1
1. Antes de instalar una antena Vsat, se hace una inspección en sitio o "site survey". Indique cual es la información que se obtiene durante la mencionada inspección.
Para poder instalar una Vsat los primeros datos que se deben recolectar durante la inspección son:
1.- Las coordinas Geográficas (Latitud/Longitud).
2.- Angulo de azimuth hacia el satélite (Angulo con referencia al norte(Sur) Magnético) en dirección al satélite.
3.- Angulo de elevación hacia el satélite (es el ángulo al que hay que elevar la antena desde el horizonte para localizar el satélite ).
4.- Línea de vista (L.O.S) clara en dirección al satélite en el area propuesta para su instalación, esto va a determinar la estructura sobre la que va a reposar en Vsat (Muros, tejados, suelo o una torre), esta se observa en función del calculo del angulos de elevación y azimuth.
5.- Disponibilidad de espacio físico en sala de equipos.
6.- Disponibilidad del sistema un sistema de alimentación electrica.
2. ¿Cuáles son las razones por las que contrataría un servicio de red Vsat?
El tomar la decisión de la instalacion de una Vsat depende de un analisis completo de las necesidades de la empresa y de las ventajas y desventajas que el mismo puede prestar. Por tal motivo dividiria las razones en tres grandes grupo: Fiabilidad, Flexibilidad y Economía:
1.- Fiabilidad:
a.- Los sistemas Vsat normalmente estan diseñados con una disponibilidad del 99.5% del tiempo y con un BER de 10-7.
2.- Flexibilidad:
a.- El sistema VSat permite una fácil gestión de red así como una independencia de la distancia a la estación. Las redes se pueden adaptar a las necesidades de cada compañía debido a la variedad de configuraciones.
b.- Permiten la transferencia de voz, datos y videos utilizando diferentes algoritmos tecnicas de compresión
c.- Lo más importante es saber que las redes VSAT están diseñadas para realizar transmisiones de amplio espectro (Broadcast), lo que resulta muy conveniente a la hora de enviar grandes cantidades de datos a cualquier número de receptores. Esto quiere decir que una red VSAT es beneficiosa para redes con una sustancial población de terminales remotos, resultando también, en estos casos, menos costosa que una red terrestre.
d.- Facilidad de re-configuración y de ampliación de la red. El uso de un satélite hace que se pueda establecer contacto con cualquier punto dentro de su área de cobertura con lo que los receptores pueden cambiar de ubicación sin más cambio que la reorientación de su antena. Del mismo modo, la introducción de un nuevo terminal no afecta al funcionamiento
de los demás.
e.- La conexión por satélite es muy confiable y predecible, sin embargo, en caso de perdida de datos por el receptor, la retransmisión causa menos congestión que en una red terrestre.
f.- Por otro lado, las redes VSAT tienen la ventaja de multiplexarse estadísticamente, es decir, puede asignar dinámicamente más circuitos a los terminales remotos con más actividad.
g.- Servicio independiente de la distancia.
3.- Economía:
a.- Estabilidad de los costes de operación de la red durante un largo periodo
de tiempo. Una empresa puede ser propietaria de prácticamente todos los
segmentos de la red, salvo del segmento espacial pero sus precios son
muy estables.
b.- Al haber un centro de monitorización y control de la red, el tiempo medio
entre fallos de la red aumenta considerablemente y la duración de los
fallos suele ser corta. Por lo tanto la organización puede responder
rápidamente a las peticiones de sus clientes gracias a un medio de
comunicación fiable, lo que repercute en un aumento de la satisfacción de
los mismos y un aumento de las ventas.
c.- Una gran ventaja es que las antenas pueden ser colocadas virtualmente en cualquier parte, y como no dependen de una red terrestre tiene la posibilidad de sobrevivir desastres naturales, problemas de cableado y de líneas
3. Explique en qué consiste el problema del doble salto
y por qué impacta a los servcios de voz y datos SNA.
En las redes con topología estalla, cuando existe la necesidad de un Hub que centralice la comunicación entre dos Vsat, principalmente por razones de potencia, las estaciones Vsat no se comunican directamente una con otra, es decir, si una estcion “A” quiere transmitir una información a la Vsat “B” deben seguir el siguiente proceso:
1.- Primer paso: La estación “A” debe enviar la información al Satélite quien la envía luego al Hub (Primer Salto), introduciendo un primer retraso en la transferencia de la información de unos 250 Milisegundos a 270 Milisegundos (0,25 a 0,27 Segundos)
2.- Segundo paso: El Hub envía la información hacia el satélite quien la envía a la estación “B” (y esto no necesariamente se realiza a través mismo satélite), todo este proceso es conocido como DOBLE SALTO. El retrazo introducido por este segundo salto es de otros 0,25 a 0,27 Segundos que en total sumas aproximadamente 0,5 a 0,54 Segundos.
En si el problema que introduce el doble salto es el de un retrazo de transmisión de unos 0,5 que se le conoce como LATENCIA.
¿Porque impacta los servicios de de voz y datos SNA?
El problema de retardo introducido por el doble salto (latencia) que es de unos 0,5 segundos, y es más evidente en servicios de voz (tales como telefonía y Videoconferencia) donde los usuarios observan que la información tarda cierto tiempo en llegar hacia ellos sintiendo lo que se conoce como “Lacking”. Pero también existen aplicaciones insensibles al retardo como la actualización de software, e-mail, transferencia de archivos.
4. El protocolo SCPC garantiza recursos de operación (frecuencia de portadora y ancho de banda)
asignados permanentemente a los servicios, por lo que los retardos son constantes
¿Qué llevó al desarrollo de protocolos MAC como TDMA, CDMA y DAMA?
La comunicación satelital esta diseñada como una red cuya estructura se analiza de acuerdo con el modelo OSI. Las características propia de las comunicaciones satelitales requieren consideraciones especiales en la capa DLC (Control del Enlace de Datos) del modelo OSI,
esta capa tiene a su vez una sub-capa llamada MAC. Aquí los esquemas tradicionales de las redes LAN CSMA/CD no pueden aplicarse, debido principalmente a que las estaciones terrenas no pueden percibir la portadora en el enlace de subida, debido a su naturaleza “punto a punto”.
Acontece que en la recepción del Downlink es cuando se informa a las estaciones terrenas de colisiones que ocurrieron 270 msegundos atrás (esto para satélites GEO). Estos retardo en la detección y resolución de de múltiples colisiones no son aceptados en las redes satelitales. Por tal motivo se crearon protocolos MAC en su mayoría asigna canales dedicados en tiempo y frecuencia para minimizar los efectos de las colisiones y los accesos al medio.
5. ¿Qué parámetros definen las dimensiones de una antena Vsat?
1.-El tamaño de la antena depende de varios factores, entre ellos:
El diametro de una antena satelital, y para nuestro caso, el de ua antea Vsat (Very Small Aperture Termina), esta determiado principalmete por la Ganancia la cual determina el EIRP para balancear el Link Budget del Sistema.
El Calculo de la Ganancia,esta regido por la ecuación:
Gmax [dB] = 20.4 + 20 log(f) + 20 log(d) + 10 log(h)
Donde:
h= Factor de eficiencia (Normalmente de 70%)
f= Frequecia
d = diametro
Se observa que la Ganancia es directamente proporcioal al Diametro de la antena.
2.-La apertura de una antena esta relacionada a su relación señal a Ruido ya que al ser mas directiva concentra mas su energia pero debe estar mas direccionada al satélite para aumentar la recepción., lo cual genera un compromiso en la selección de la antena.
La ecuacion muestra que la apertura es inversamente proporcional al Diametro de la antena y a la Frequencia.

Datos:
3.- Mientras más pequeña es la antena receptora más susceptible es ésta a las interrupciones inducidas por el mal clima (lluvia, nubes cargadas de lluvia). Esto es aun más evidente en casos en que el disco deba ser apuntado en un ángulo agudo (mientras más agudo el ángulo más distancia en la nube tendrá la señal que penetrar).
4.- El tamaño del disco receptor también depende del poder del satélite transmisor. Mientras menos poderoso es el satélite trasnmisor, más grande tendrá que ser la antena receptora. Es decir, el radio es directamente proporcional a la Gananci de la antena.
5.- G/T es la relación electrónica entre la ganancia y la temperatura de ruido de un sistema de recepción. Cuanto más elevada es la cifra mejor es el rendimiento del sistema.
[Principal]
[Trabajos de Vsat]
[Síntesis]
Última actualización 04Feb05
Copyright 2005 PMCH. Todos los derechos reservados.
Telefono: +55-41-993.33196
E-mail: pcaliman@hotmail.com