Grupo Comunicorp

Publicaciones
Bienvenidos

Inteligencia competitiva

Por  Karen Santander Guadarrama *


La información es un recurso importante que al principio resultó caro, pero a medida que se facilitó su generación por medio de sistemas de cómputo, se ha vuelto barato y accesible. Sin embargo, una gran cantidad de información y datos desarticulados no sirven para tomar buenas decisiones, no importa que tan exactos y explícitos sean. Por lo anterior, el formalizar un programa de inteligencia competitiva permite transformar la información tradicional en un verdadero recurso para la toma de decisiones.

La inteligencia competitiva, es una colección de piezas de información que ya ha sido filtrada y analizada y por lo mismo es factible tomar decisiones sobre ella.

La inteligencia competitiva consta de la recolección y análisis de la información, este análisis se realiza filtrando los datos para después iniciar el proceso de aprendizaje que ayuda a determinar qué información se puede utilizar en beneficio propio y cual no.

El proceso para la construcción de un sistema de inteligencia competitiva se basa en el "círculo de inteligencia":

Planeación y dirección, el proceso inicia cuando los administradores se dan cuenta de que un sistema de inteligencia es requerido. En esta parte del ciclo se decide cual será el plan que se seguirá para convertir la información en inteligencia. También se puede considerar como la parte final del proceso, porque una "inteligencia" específica es entregada al tomador de decisiones para acciones subsecuentes. Es la parte más importante del ciclo porque establece las demás tareas dentro del plan. La planeación y la dirección buscan lograr un claro entendimiento de las necesidades de información del usuario considerando las restricciones de tiempo. El plan establece las fuentes donde se colecta la información y la forma en que habrá de analizarse para mandar la "inteligencia" a los usuarios.

Recolectar. Involucra la obtención de información como materia prima a partir de la cual se produce la inteligencia. Esta etapa involucra el procesamiento de la información, en cuanto a que puede ser transmitida y codificada electrónicamente si se desea. 

Análisis. Esta etapa es la parte más difícil del ciclo de inteligencia. El análisis requiere de poderosas habilidades y capacidades por parte del analista para sopesar la información e integrarla en la "inteligencia" que cumpla con las necesidades de información de los usuarios para la toma de decisiones.

Diseminación. Este último paso, involucra la distribución de la inteligencia como "producto" a todos aquellos que lo requieran. Este es el momento en el que los analistas sugieren posibles cursos de acción y articulan recomendaciones basadas en su trabajo.

La necesidad de recursos y cambios en la estructura organizacional son limitaciones para implantar un sistema de inteligencia competitiva, sin embargo la principal limitación es el cambio de actitud hacia la necesidad de "inteligencia" (información inteligente) más que la necesidad de un cúmulo de datos.

Por último, el lograr un cambio de actitud no asegura el éxito del sistema de la inteligencia competitiva, ya que, el proceso para crear la "inteligencia" a partir del análisis de la información por sí mismo es difícil.

* Directora de administración y finanzas del Grupo Comunicorp

 

Grupo Comunicorp

Barra de navegación