Biblioteca Virtual
Forum de Calidad
Página Personal
Consultas
Novedades y Eventos
Productos / Servicios
Publique Aquí
Hágase Miembro
Herramientas
Versão en Português
 
 
LA INTELIGENCIA COMPETITIVA

Autor: VICTOR MANUEL ALVARADO
e-mail: vimalve@hotmail.com
Organización: UNIV. AUT. METROPOLITANA
País: MEXICO

Durante la última década del siglo XX el mundo de los negocios ha planteado a las empresas el reto de la alta competencia debido a los procesos de globalización industrial, donde los clientes de los diversos mercados demandan la cobertura de sus necesidades particulares bajo las métricas del valor: calidad o servicio mejorado, tiempo y costo reducidos y una alta eficiencia en el desempeño de las operaciones.

En consecuencia, sin importar el giro de las organizaciones, éstas han procedido a replantear sus negocios hacia la competitividad, entendiendo que la clave para ello es elevando la eficiencia y eficacia de los procesos de trabajo a fin de satisfacer las demandas externas; en otras palabras las organizaciones han comprendido que el éxito en los negocios se logra por medio de procesos introspectivos de mejora que les permitan formular y reorientar sus perspectivas de evolución competitiva. Los procesos de introspección y análisis han propiciado la aplicación de metodologías que posibilitan el diseño de perspectivas de evolución competitiva empresarial a efecto de formular un porvenir que se perfile como deseable.

Muchas metodologías administrativas han sido adoptadas por las empresas para dar respuesta a las expectativas invariantes de la geodinámica de los negocios. Sin embargo, una de las metodologías mediante la cual una organización puede lograr el planteamiento de cambio en las operaciones empresariales, medido en las métricas del valor, es la Inteligencia Competitiva. La Inteligencia Competitiva es un proceso de negocios, por el cual se obtiene información sobre productos, investigaciones y desarrollos de los competidores.

Debe de entenderse que la Inteligencia Competitiva es uno de los fundamentos del desarrollo de estrategias empresariales cuyo objetivo es el acrecentar la participación de las empresas en los mercados. La inteligencia competitiva, por lo tanto, permite mejorar el desempeño al analizar como los competidores han solucionado los problemas presentes en los mercados, o como éstos se han anticipado a los mismos por medio de colectar, analizar, procesar, especificar y sobreindicar las implicaciones del entorno de los negocios en cuanto competidores y de la organización en si misma.

Todo programa de Inteligencia competitiva debera de contemplar el cubrir las siguientes actividades:

1)Reunir información de fuentes primarias y secundarias sobre bases de conocimiento, no reunir por reunir. Entre las fuentes primarias se pueden mencionar : a) Expertos. Entrevistar expertos internos, clientes y proveedores; b) Encuestas de mercado; c) Análisis industriales. En cuanto a las fuentes secundarias se pueden mencionar: a) Bases de datos internas y externas; b) Fuentes estadísticas; c) Revistas, periódicos y publicaciones especializadas

2)Actualización de la información sobre perspectivas de análisis.

3)Generar introspecciones y sugestiones a fin de establecer los elementos de cambio.

4)Difundir, la acción oportuna de los tomadores de decisiones en cuanto obtener la
ventaja competitiva.

Ante lo expuesto ha de aclarase que no es inteligencia competitiva:

Espionaje industrial
Espionaje económico
Espionaje corporativo
El coleccionar y difundir los contenidos de artículos y recortes.
Robar, mentir, sobornar, coarcionar, ni el incurrir en actividades criminales.

En acuerdo a lo expuesto, la inteligencia incorpora a las empresas el desarrollo de un monitoreo permanente de amplio espectro sobre los desarrollos realizados por las organizaciones, incluyendo sus clientes, competidores, proveedores, financiamientos, así como sus evoluciones tecnológicas. Ante ello las empresas con procesos formales se encuentran más que obligadas a desarrollar procesos de Inteligencia competitiva como lo son: firmas de productos químicos, telecomunicaciones, electrónica o en el caso de poseer muchas patentes.

Publicado: 18/4/2002