Dinámicas: VERDADERO Y FALSO 1.- El control financiero se basa en indicadores tradicionales que reflejan algún comportamiento o actividad pasada (V) (F) 2.- Los indicadores financieros son adecuados para guiar y evaluar las estrategias de las organizaciones en la era de la información, así como para crear un valor futuro de las inversiones en clientes, proveedores, empleados, procesos, tecnología e innovación (V) (F) 3.- Es innecesario un control estratégico, donde se valore y relacione los activos intangibles -como el conocimiento, la fidelidad del cliente, la calidad del producto y del proceso- (V) (F) 4.- La incapacidad del enfoque financiero de reflejar todas las perspectivas de la organización, ha influido en el surgimiento de conceptos y herramientas gerenciales como Empowerment, Indicadores de Gestión, Reingeniería de los procesos del negocio (BPR), Teoría XYZ, Comportamiento Organizacional, Desarrollo Organizacional, y específicamente en el área de calidad, diversos enfoques, entre ellos la Gestión de la Calidad de Total (TQM) y su versión japonés, el Kaizen (V) (F) 5.- Ante la incapacidad de los indicadores financieros de aportar información sobre los activos intangibles, en la década de 1980, muchos administradores encontraron una alternativa en el movimiento de calidad (V) (F) 6.- Las iniciativas de calidad - procedimientos sistemáticos para el establecimiento de metas de calidad - fueron concebidas distinta e independientemente de la planificación estratégica de la organización hasta la década de los ochenta, y adicionalmente, ocurría a niveles bajos dentro de la organización con un enfoque a la manufactura y la tecnología (V) (F) 7.- Frente a la crisis del mercado experimentadas durante los años setenta y ochenta por muchas organizaciones, unido a las ideas de Deming, los gerentes comenzaron a notar la importancia de la calidad como política estratégica de operación (V) (F) 8.- La calidad movida por el cliente y la excelencia del desempeño en la operación son temas estratégicos claves del negocio y parte integral de la planificación estratégica del mismo (V) (F) 9.- Los objetivos de mejora de calidad, como mejorar la satisfacción del cliente, reducir los defectos y reducir los tiempos de ciclos de los procesos NO reciben ahora por lo general tanta atención como los objetivos financieros y mercadotécnicos (V) (F) 10.- La tendencia actual es integrar la planeación de la calidad dentro de la planeación de la organización, reconociendo que la calidad es la que impulsa al éxito financiero y de mercadotecnia (V) (F) Preguntas de Selección Múltiple 27.- Al incluir la calidad en la planificación estratégica, las organizaciones pueden efectuar varias tareas de importancia [EVA 00], tales como:
28.- La Eficiencia es:
29.- La Efectividad es:
30.- La no calidad produce:
COMPLETACION Y/O DESARROLLO 47.- En la actualidad, las metas de __________ siguen presentes en los planes estratégicos, pero están dominadas y tal vez subvaluadas por el _________. 48.- Se debe medir el desempeño de la organización de una manera ________, basado en un enfoque sistémico que permita obtener un “______” estratégico, más que táctico 49.- La Calidad Total es usualmente presentada como no total, es decir, "____________" 50.- Por lo general, la ________ se relaciona con la _______ del diseño de la organización, el cual no es más que el conjunto de requerimientos aceptados y las tareas de los diseñadores en encontrar la más eficiente forma de satisfacer los requerimientos aceptados 51.- No se logra nada diseñando un sistema organizacional altamente __________ que no se va ha usar, como tampoco tiene sentido diseñar un sistema organizacional muy ________ que no este enmarcado en las restricciones y límites de tiempo. 52.- Se diseña e implementa exitosamente organizaciones complejas con alta eficiencia en el producto, alta efectividad en el producto y alta eficiencia en el proceso, pero __________ la efectividad del proceso, lo cual deja a unos usuarios y clientes muy insatisfechos. 53.- El aporte del enfoque de ____________ es que permite balancear las diferentes dimensiones de la calidad de la Organización (Procesos y Productos) para, por ejemplo, aumentar la efectividad sin que la eficiencia este por dejado de los niveles esperados. 54.- Se hace necesario establecer con mayor detalle los atributos que garantizan la calidad ______________de la organización basado en el enfoque de Calidad Sistémica 55.- Es necesario un ___________,
donde se valore y relacione los activos intangibles -como el conocimiento,
la fidelidad del cliente, la calidad del producto y del proceso-, con los
indicadores financieros de la organización, para lograr una visión de
largo plazo, conservando el carácter anual del enfoque financiero. CONCLUSIONES INDIQUE BAJO SU CRITERIO Y PARTIENDO DE LOS INDICADORES MOSTRADOS EN LA TABLA COMPARATIVA CUAL ES EL MEJOR MODELO DE GESTIÓN Y POR QUE, Y DE NO HABER UNO DE UNA PROPUESTA
|
![]() |
Última
actualización 1ABR03 |