

http://unamosapuntes.tripod.com , http://pagina.de/unamosapuntes/ , http://unamosapuntes.8m.com/
Página Principal Registro de e-mail Add Link Mandar apuntes Conocenos Otros sitios Buscar en la web Consúlte su
correo Reconocimientos Newsletter Unamosapuntes en tu página
Chat Foro de discusión , Tarjetas virtuales. ¿Buscas empleo? Tienda Virtual Música
El presente trabajo fue elaborado por
Ma. Elena
Jamaica: Te agradezco Ma. Elena por envíar tu
artículo.
En víale un mensaje de agradecimiento:
lemjam@prodigy.net.mx.
JJJJJJJJ
D.O. DESARROLLO
ORGANIZACIONAL
Un programa de operación administrativa que a tenido difusión y que
se inscribe dentro de la misma corriente, es llamado, “Desarrollo
organizacional” (DO).
El DO representa un enfoque de solución de problemas, desarrollado
por especialistas en las ciencias del comportamiento: psicólogos. Sociólogos y
en menor grado antropólogos sociales.
Es administrado desde la alta gerencia del sistema y requiere:
- Compromiso con el cambio
- Administración del esfuerzo
- Compenetración con los objetivos del programa
- Apoyo activo a sus métodos
Logra sus objetivos por medio de intervenciones planificadas que
aplican los conocimientos de las ciencias del comportamiento.
- Se dice se detiene la música
- Se examinan las formas actuales de trabajo
- Se examinan las normas y valores
- Se estudian formas alternativas de trabajo o en
relaciones y recompensas.
- Las mediciones que se usan provienen de las ciencias del
comportamiento. Entre ellas: motivación del individuo, poder o autoridad,
comunicación, percepción, normas culturales etc.
Si se desea ser eficiente en la consecución
de sus fines deberán planear acciones de tal forma que enfrente el cambio
exitosamente. Si no lo hace este ambio puede rebazar a la organización, incluso
puede hacer que desaparezca.
Enfrentar exitosamente el ambiente del mundo
dinámico actual implica desarrollar estrategias gerenciciales apropiadas para
las condiciones cambiantes. Este tipo de estrategias necesita una organización
flexible, que evolucione con las cambiantes exigencias medioambientales y que
sea capaz de responder adecuadamente a ellas e incluso anticiparse.
Otro aspecto que se debe considerar al
establecer estrategias para enfrentar el cambio es el establecimiento de un
clima laboral favorable, en el cual las personas son importar su posición en la
organización, cuenten con la información adecuada que les permita tomar
decisiones cada vez mas importantes.
El desarrollo tecnológico y se creciente
influencia en las organizaciones hace indispensable la consideración de
estrategias sobre como usar las nuevas tecnologías, que determinan nuevas firmas
de organización del trabajo.
También se deben desarrollar estrategias en
la busque de forma eficientes de incrementar la colaboración entre los miembros
de las organizaciones y al mismo tiempo aumentar las racionalidad de las
decisiones.
Para resaltar lo importante que es planear
el cambio, recordaremos la frase de Russell: Planear o ser
planeado.
- El desarrollo de un sistema viable y capaz de auto
renovare, es decir, que pueda organizar de varias maneras, de acuerdo con las
tareas: “la función determina la forma”. En lugar de que las tareas encajen en
las estructuras ya restablecidas
- La optima efectividad del sistema estable (cuadro básico
organizacional) y de los sistemas temporales (proyectos, comisiones, etc.).
Pormedio de mecanismos de mejora continua (análisis de trabajo y recursos para
feedback).
- El avance hacia una “Gran colaboración” y “Poca
competencia” entre las unidades independientes.
- Crear condiciones en las cuales surjan los conflictos y
se “manejen”
- Que las decisiones que se tomen sobre las bases de las
fuentes de información y no de las funciones organizacionales.
- Diagnostico: Es la primera etapa del DO
y se inicia con un inventario de la situación.
- Planeación de la acción: Constituye la
planeación de la acción de cambio que permitirá implementar la modificación
requerida. A que se diseñan los métodos de cambio, las secuencias necesarias
capaces de enrumbar el desempeño del sistema asía la direccion
deseada.
Educativa: para cambiar las expectativas de los contribuyentes
Estructurales: modificación de la división del trabajo, de la red de
comunicación etc.
Transaccionales: Contrato de
contribucion-incentivos
- Implementacion de la acción: etapa en la
que se obtiene el compromiso de los participantes y se suministran los
recursos necesarios para el cambio
- Evaluación: Etapa que sierra el proceso.
El resultado de la evaluación implica la modificación del diagnostico, lo que
lleva a nuevos diagnósticos, nueva planeación, implementacion, etc.
- FOCALIZACIÓN SOBRE LA ORGANIZACIÓN El DO toma la
organización como un todo para que el cambio pueda ocurrir efectivamente. El
cambio es tan grande en la sociedad moderna que la organización necesita que
todas sus partes trabajen en conjunto para resolver los problemas que surjan y
aprovechen las oportunidades que se presenten.
- ORIENTACIÓN SIMETRICA: El DO se orienta hacia las
interpretaciones de la organización (que ejercen influencia reciproca), las
relaciones laborales entre las personas y la estructura y los procesos
organizacionales.
- AGENTE DEL CAMBIO: el DO utiliza uno o mas agentes
de cambio que son las personas que desempeñan el papel de estimular y
coordinar el cambio dentro de un grupo o de la organización.
- SOLUCION DE PROBLEMAS: el Do solo analiza los
problemas en teoría, sino que hace énfasis en las soluciones.
- APRENDIZAJE EXPERIMENTAL: significa que los
participantes reconocen por la experiencia en el ambiente de entrenamiento los
diversos problemas que deben enfrentar en el trabajo.
- PROCESOS GRUPALES Y DESARROLLO DE EQUIPOS: él DO
se basa en procesos grupales, como discusiones en grupo, confrontaciones,
conflictos, intergrupales y procedimientos de cooperación.
- RETROALIMENTACIÓN: el Do busca proporcionar
información a los participantes para que fundamenten sus decisiones en datos
concretos.
Lourdes Munch Galindo, "Fundamentos de
administración" Ed. Trillas Comprar
Idalberto Chiavenato, "Introducción a la
teoría general de la administración" Ed. Mc Graw Hill Comprar
Sergio Hernández y Rodríguez, " Introducción a
la administración" Ed. Mc. Graw Hill Comprar
Agustín Reyes Ponce, "Administración de
empresas 2a. parte" Ed. Fca Comprar
Abra su
cuenta de correo electrónico con unamosapuntes. Servicio proporcionado
por:
D.R. 2001.
Esta página fue creada con el fin de llevar conocimiento a aquellas
personas que por x causas, no pueden asistir a un aula de clase, y
sirve principalmente para que empresarios, comerciantes y en general
todos los organismos, personas o entes se actualicen, informen, y
aprendan un poquito sobre administración.
"Unamosapuntes, conocimiento
y saber."
Cd. de
México | |
D.R. 2001 http://unamosapuntes.tripod.com ,
http://pagina.de/unamosapuntes/ ,
http://unamosapuntes.8m.com/
Omar
Flores M. Equipo de Unamosapuntes-México, omar@unamosapuntes.zzn.com