Todas las
organizaciones están constituídas por
personas.
Las personas
requieren de las organizaciones para poder alcanzar sus
objetivos personales.
Las
organizaciones requieren de las personas para alcanzar sus objetivos
organizacionales, es por ello que las organizaciones están
constituidas principalmente por personas.
Personas y
organizaciones se necesitan y buscan alcanzar sus objetivos con un
mínimo de costo, de tiempo, de esfuerzo y de
conflicto.
Sin embargo
los objetivos organizacionales y los personales frecuentemente
entran en conflicto.
Para
disminuir los efectos negativos de esta interacción, se requiere del
estudio y aplicación de la metodología que nos ofrece el
Comportamiento y Desarrollo Organizacional así como la
Administración Recursos Humanos, ya que sin este esfuerzo
cooperativo no podán ser alcanzados los objetivos, con sólo el
esfuerzo individual.
El
comportamiento organizacional se encarga del estudio y la aplicación
de conocimientos relativos a la forma en la que las personas actúan
dentro de las organizaciones, es una herramienta que nos ayuda a
comprender mejor la conducta de las personas en las
organizaciones.
Los elementos
clave del comportamiento organizacional son las personas, la
estructura, la tecnología y el ambiente. Con la debida interacción y
aprovechamiento óptimo de estos elementos, la organización puede
lograr el éxito.
El desarrollo
organizacional, es una estrategia educativa que nos ayuda a llevar a
cabo el cambio planeado de la organización, tomando en cuenta los
valores, las actitudes, las relaciones, el clima organizacional y el
ambiente, se toma como punto de partida a las personas orientándolas
hacia la misión y objetivos organizacionales por medio de la
estructura y diversas técnicas de
organización.
El desarrollo
organizacional destaca la importancia del comportamiento humano, el
clima de colaboración y la filosofía organizacional para determinar
estrategias encaminadas a la satisfacción de nuestros clientes en un
ambiente inestable y cambiante.
De esta
forma, podemos concluir que sin las organizaciones y sin las
personas, no habría Administración de Recursos Humanos
.
La
Administración de Recursos Humanos es una especialidad que surgió
con el crecimiento de las organizaciones y con la complejidad de las
tareas organizacionales.
La
Administración de Recursos Humanos trata del adecuado
aprovisionamiento, de la aplicación, del mantenimiento y del
desarrollo de las personas en las
organizaciones.
Anteriormente
se denominaba Administración de Personal o Relaciones Industriales y
se concebía como una actividad mediadora entre las organizaciones y
las personas, una especie de elemento de enlace, interpretador de
las exigencias de la organización.
El concepto
cambió y sufrió una enorme ampliación, debido a que no se podía
circunscribir a ser portavoz para entenderse o reducir las
diferencias, entre las personas y las organizaciones, cuando sus
actividades son interactivas.
