La estrategia corporativa es la pauta de decisiones que adopta una organización para:
![]() |
Determinar, configurar y revelar sus metas, objetivos o
propósitos |
![]() |
Elaborar políticas y planes principales para el logro de esas
metas |
![]() |
Definir los negocios en los que la organización desea participar, el tipo de organización económica y humana que pretende ser y el carácter de la aportación económica y de otra índole que intenta hacer en beneficio de sus accionistas, empleados, clientes y comunidades |
Si mantenemos nuestra actual posición
(status quo), ¿a dónde iremos?
Si cambiamos, ¿a dónde vamos?
¿Por qué vamos allí?
¿Cómo vamos a llegar allí?
¿Cuál es el beneficio de llegar
allí?
¿Qué parte de la organización necesita
llegar primero?
El proceso estratégico se
inicia a partir de la visión y las capacidades directivas de la
organización
Debe satisfacer los intereses
y los valores de los accionistas, empleados, clientes y comunidades a la cual
sirve
Se enfoca en las oportunidades
y amenazas del entorno competitivo
Las fortalezas y amenazas de
la organización lo modelan
Se formula un plan de acción
con objetivos, personas responsables y fechas de cumplimiento
Dicha plan resultará en
acciones específicas, las cuales se supervisarán y retroalimentarán para
llevar a cabo las modificaciones necesarias
![]() |
Visión
| ||||||||||||||||
![]() |
Misión
| ||||||||||||||||
![]() |
Creencias
| ||||||||||||||||
![]() |
Valores
| ||||||||||||||||
![]() |
Metas/
Objetivos
| ||||||||||||||||
![]() |
Estrategia
| ||||||||||||||||
![]() |
Clientes/
mercados
| ||||||||||||||||
![]() |
Productos/
servicios
| ||||||||||||||||
![]() |
Fuerza
orientadora
| ||||||||||||||||
![]() |
Geografía
| ||||||||||||||||
![]() |
Ventaja
competitiva sustentable
|
Elementos de una estrategia son
aquellos factores básicos que, traslapándose unos con otros, permiten hacerla
operativa:
![]() |
Visión |
![]() |
Principios y
valores |
![]() |
Misión
corporativa |
![]() |
Ventaja
competitiva (cómo competir) |
![]() |
Productos/
servicios |
![]() |
Organización de
la empresa |
![]() |
Mercados |
![]() |
Recursos
(inversiones y costos) |
![]() |
Cambios
estructurales (adquisiciones, ventas, alianza) |
![]() |
Programas de
desarrollo (productos, mercados, negocios) |
![]() |
Competencia administrativa y cultura |
![]() |
Análisis de la
misión corporativa |
![]() |
Análisis de la
ventaja competitiva |
![]() |
Análisis de los
productos/ servicios |
![]() |
Análisis de la
organización de la empresa |
![]() |
Análisis de los
mercados |
![]() |
Análisis de los
recursos |
![]() |
Análisis de los
cambios estructurales |
![]() |
Análisis de los
programas de desarrollo |
![]() |
Análisis de la
competencia administrativa y cultura |
![]() |
Proporciona una base sólida para
tomar decisiones que mantiene enfocada a la organización en la dirección
adecuada |
![]() |
Ayudan a evitar tendencias que
podrían influenciar a la organización a errar el camino |
![]() |
Refuerza la visión y la misión |
![]() |
Ahorra tiempo y esfuerzo |
![]() |
Aumenta el interés por parte de
todos los miembros de la organización |
![]() |
Proporciona un sentido claro de
dirección a todos los accionistas importantes |
![]() |
Productos/ servicios ofrecidos |
![]() |
Necesidades del mercado |
![]() |
Rendimiento/ utilidad |
![]() |
Tamaño/ crecimiento |
![]() |
Tecnología |
![]() |
Capacidad del servicio |
![]() |
Capacidad de producción/
servucción |
![]() |
Método de venta/ distribución |
![]() |
Recursos naturales |
![]() |
Imagen organizacional |
![]() |
Crecimiento |
![]() |
Finanzas |
![]() |
Organización |
![]() |
Personal |
![]() |
Relaciones públicas |
![]() |
Productos/ servicios |
![]() |
Mercadotecnia |
![]() |
Estrategias de desarrollo de productos |
![]() |
Estrategias de distribución y logística |
![]() |
Estrategias de precios |
![]() |
Estrategias de comunicación |
![]() |
Estrategias de internacionalización |
![]() |
La estrategia debe tender a conseguir ventajas singulares por medio de la especialización, pero debe permitir a la organización adaptarse con éxito a los cambios permanentes en el ambiente |
![]() |
La estrategia debe ser cauta y gradual para minimizar los riesgos, pero sólo una estrategia audaz y vigorosa procura grandes ventajas |
![]() |
La estrategia debe anticiparse y explotar los cambios venideros, pero es bien sabido que las predicciones sobre el futuro (y sobre las acciones y reacciones de la competencia) pueden estar equivocadas |
![]() |
La estrategia debe ser atrevida, pero no demasiado optimista |
![]() |
La estrategia debe ser coherente, pero al mismo tiempo no puede ser rígida |
¿Qué deseamos alcanzar ? |
Revisar visión y misión |
¿Quién se preocupa y de qué se preocupa? |
Identificar clientes y requerimientos |
¿Qué estamos haciendo ahora y que tan bien los estamos haciendo? |
Evaluar la situación actual, evaluar fortalezas y debilidades |
¿Qué podemos hacer mejor? | Definir estados deseados, problemas, oportunidades de mejora |
¿Qué obstáculos se oponen para hacer lo que deseamos? |
Identificar barreras y causas raíces |
¿Qué cambios tendremos que hacer para hacerlo mejor? |
Desarrollar soluciones de mejora: estrategias organizacionales, estrategias operativas, tácticas y planes |
Hacerlo | Implementar planes |
¿Cómo lo hicimos? |
Evaluar, monitorear resultados |
Si funcionó, ¿cómo podemos repetirlo? | Estandarizar (propuesta de nuevos objetivos) |
¿Qué aprendimos? | Formalizar y distribuirlo |
Morrisey G., 1996, Pensamiento
estratégico, Editorial Prentice may, México.