UNIVERSIDAD DE YACAMBU   

 

 

            Partipante: Angel L. Pérez M.

C.I.: V-11.490.005

Tema: wireless local loop (WLL)

 

 

 

 

 

Algo de Historía

The digital access technologies for the wireless local loop (WLL) o fixesd wireless system are discussed. WLL is an important means of providing telephone services more quickly in the developing countries than through a wireline systems. Capacities of a WLL systems based on the TDMA (IS-136), CDMA (IS-95A), and ETSI GSM technologies are developed and compared.

Hasta hace poco, la escogencia entre alternativas de sistemas de comunicaciones inalámbricas a que se enfrentaban las Administraciones de Telecomunicaciones y las compañías Operadoras de Latinoamérica y del Caribe era una tarea relativamente fácil.

Para los servicios celulares analógicos, la norma a considerar era la AMPS de Norteamérica y las compañías Operadoras contaban con licencias de los gobiernos que definían los términos precisos bajo los cuales debían operar. La industria creció a un ritmo del 100% cada año y todos los actores involucrados obtenían cuantiosas ganancias. En la actualidad sin embargo, la introducción de una amplia variedad de tecnologías y productos inalámbricos digitales y el desarrollo de un entorno competitivo a través de la desregularización, han añadido un nuevo grado de complejidad para los planificadores de redes y para los funcionarios de los gobiernos que están interesados en expandir, en forma rápida, el acceso al servicio telefónico.

En la actualidad, el Sistema Global para Móviles (GSM), ha capturado más de la mitad del mercado mundial del celular digital y a la fecha, sólo en América Latina ha dejado de tener una incursión significativa. No obstante, con el advenimientos de los Sistemas de Comunicaciones personales (PCS), y el otorgamiento de nuevas licencias de explotación de servicios inalámbricos en toda la Región, todavía lejos se está para la decisión definitiva sobre una escogencia de la normativa tecnológica. La tecnología, de Acceso Múltiple por División en el Tiempo (TDMA), que con frecuencia ha sido desplegada en modo dual con el AMPS de Norteamérica ha logrado convertirse en líder tempranera.

El Acceso Múltiple por División de Código (CDMA) está siendo sometido a pruebas de campo en Brasil y la primera red comercial ya ha superado los 10.000 suscriptores en Hong Kong. Además, la Compañía NEC ha introducido el Personal Handy Phone en Argentina.

El radio móvil especializado o trunking también ha incursionado significativamente en el mercado de las comunicaciones inalámbricas en expansión, especialmente en Venezuela. Se tienen híbridos que involucran facilidades de una diversidad de estas tecnologías que ofrecen otro conjunto de alternativas.

En América Latina tanto las empresas privadas como las empresas nacionales de telecomunicaciones están explorando las soluciones de Acceso Inalámbrico Fijo (WLL), para satisfacer la demanda de servicios residenciales como también la implantación de teléfonos públicos en comunidades rurales que no cuentan con acceso a los servicios de telecomunicaciones.

Los sistemas WLL ofrecen a los operadores ventajas financieras claves entre las que se incluyen un despliegue rápido de la red, servicios económicos y requerimientos de capital relativamente bajos.

Los sistema WLL son sustitutos buenos para los servicios brindados por la red de cables convencionales en aquellas zonas donde la tomografía hace que la implantación de redes de cables sea extremadamente caros o casi imposible.

SITUACION DE AMERICA LATINA

A finales de 1995, Telecom de Argentina adjudicó un contrato por un valor aproximado a los 30 millones de dólares para adquirir equipos WLL.

Telecom de Argentina seleccionó a proveedores cuyos equipos cumplían con funcionamiento en la banda de frecuencias de 1919Mhz - 1930MHz asignada por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CNT). El costo promedio por cada suscriptor es de aproximadamente $1,500 dólares.

La empresa nacional de telecomunicaciones de Uruguay, ANTEL, ha publicado una licitación para adquirir un sistema para 40.000 líneas WLL, asignando para ello una banda de frecuencia de 1910mhz - 1930mhz para este sistema.

Los sistemas WLL también están siendo desplegados en América Central, la empresa nacional de telecomunicaciones de Guatemala, Guantel, contrató con NEC un sistema WLL por valor de 2 millones de dólares. El pedido consiste de 12 emplazamientos de celdas y 768 terminales de teléfonos fijos. En forma similar al sistema de Córdoba, este sistema WLL se basa en los equipos PHS de NEC.

A pesar de las ventajas de la tecnología inalámbrica, en América Latina las empresas no tienen incentivos financieros significativos para invertir en la satisfacción de los servicios básicos. Por motivo de las condiciones sociales y políticas, las tarifas para llamadas locales se mantienen en forma artificial muy bajas y a menudo por debajo del costo. Como resultado de esto, las rentabilidades de la inversión en la infraestructura para los servicios básicos son en extremos bajos.

Desde la perspectiva financiera, lo atractivo para las operaciones inalámbricas y la inversión en el servicio básico mejorará conforme a los gobiernos.

 

Definiciones de WLL en la web en inglés.

Pagina que se puede vincular a otras web para mayor información de WLL

http://www.google.co.ve/search?hl=es&lr=lang_es&oi=defmore&defl=en&q=define:WLL

 

Wireless Local Loop es un sistema en el cual la central de comunicaciones local y los suscriptores, se conectan usando la tecnología de radio bases en lugar de hacerlo a través de cables. Los servicios de acceso de WLL generalmente están basados en tipos diferentes de tecnologías: análogas o digitales, LMDS, o distintos sistemas desarrollados para aumentar las capacidades de la telefonía inalámbrica.

http://www.pc-news.com/detalle.asp?sid=&id=44&Ida=650

 

La tecnología de bucle de acceso local vía radio o Wireless Local Loop (WLL) ofrece la posibilidad de llegar al usuario con bajos costes de infraestructura y alta velocidad de transmisión.

http://www.e-advento.com/soluciones/lmds.php

 

Es habitual oír hablar de WLL "Wireless Local Loop" o bucle de abonado sin hilos, englobando en este concepto otros sistemas de mayor capacidad como los de Acceso Radio Punto-Multipunto de Banda Ancha. En realidad es una cuestión de la capacidad de transmisión y no hay un límite oficial para separar unos de otros, podemos diferenciar como sistemas WLL aquellos que no alcanzan la capacidad de 2 Mbps por enlace.

http://es.wikipedia.org/wiki/Wll

 

La tecnología de acceso digital para las comunicaciones inalámbricas están actualmente siendo discutidas en muchas partes del mundo. WLL es una importante tecnología que permite servicios telefónicos que incrementan más el desarrollo de los diferentes países que los sistemas cableados. Las capacidades de un sistema WLL está basado en la aplicación TDMA (IS-54), el CDMA (IS-95A) y el ETSI GSM las cuales son comparadas dependiendo de las necesidades e instalaciones existentes.

http://neutron.ing.ucv.ve/revista-e/No1/SPino.htm

Preguntas:

1.- En que aplicaciones esta basado WLL.

2.- Definición de WLL

3.- Tipos de tecnologías WLL

4.- Que significa las siglas WLL

5.- En América Latina quienes pueden contribuir para mejorar las conexiones inalámbricas.