UNIVERSIDAD DE YACAMBU

 

 

Participante: Angel L. Perez M.

C.I.: V-11.490.005

 

 

 

¿En que consiste la Actividad?

 

En concordancia con la Ley del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria, publicada en la Gaceta Oficial No. 37.320 de fecha 8 de noviembre de 2001, el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) es un servicio autónomo sin personalidad jurídica, con autonomía funcional, técnica y financiera, adscrito al Ministerio de Finanzas. Constituye un órgano de ejecución de la administración tributaria nacional, al cual le corresponde la aplicación de la legislación aduanera y tributaria nacional, así como, el ejercicio, gestión y desarrollo de las competencias relativas a la ejecución integrada de las políticas aduanera y tributaria fijadas por el Ejecutivo Nacional..

Objetivos Estratégicos

- Incremento de la recaudación tributaria de origen no petrolero.
- Modernización del sistema jurídico tributtario.
- Desarrollo de la cultura tributaria y, meejora de la eficiencia y eficacia institucional.

En concordancia con la Ley del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria, publicada en la Gaceta Oficial No. 37.320 de fecha 8 de noviembre de 2001, el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) es un servicio autónomo sin personalidad jurídica, con autonomía funcional, técnica y financiera, adscrito al Ministerio de Finanzas. Constituye un órgano de ejecución de la administración tributaria nacional, al cual le corresponde la aplicación de la legislación aduanera y tributaria nacional, así como, el ejercicio, gestión y desarrollo de las competencias relativas a la ejecución integrada de las políticas aduanera y tributaria fijadas por el Ejecutivo Nacional..

Objetivos Estratégicos

- Incremento de la recaudación tributaria de origen no petrolero.
- Modernización del sistema jurídico tributtario.
- Desarrollo de la cultura tributaria y, meejora de la eficiencia y eficacia institucional.

Estructura Organizativa

 

_______ 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tecnología

Para cumplir con lo establecido en el Decreto 3.390 sobre el uso prioritario del Software Libre en la Administración Pública Nacional, se propone el presente “Plan Nacional de Migración”, que servirá como pilar fundamental para que los Órganos y Entes de la Administración Pública Nacional, diseñen y ejecuten sus respectivos planes de implantación progresiva del software libre desarrollado con estándares abiertos o “Planes Institucionales de Migración”, alcanzando de esta manera una Administración Pública Nacional con plataformas tecnológicas seguras, ínter operables, escalables, fácilmente replicables, metodológicamente fundamentadas y técnicamente independientes, todo ello basado principalmente en la libertad de uso del conocimiento y la transferencia tecnológica.

Las tecnologías de información y comunicación facilitan el manejo transparente de los recursos destinados por el Estado para sus Ciudadanos, lo que permite mayor participación de la comunidad en los asuntos públicos y promueve un mejor nivel de confianza entre los gobernantes y su comunidad.

Los referidos planes están enmarcados dentro del siguiente marco legal:

1.- Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (Art.108,110,141,143,)

2.- Ley Orgánica de la Administración Pública (Art.148)

3.- Ley Orgánica de Ciencia, Tecnologia e Innovación (Art. 22)

4.- Ley Sobre Simplificación de Trámites Administrativo (Art. 4 y 5)

5.- Ley de Mensaje de Datos y Firmas Electrónicas (Art. 4 y 16)

6.- Ley Especial Contra Delitos Informáticos (Art.1)

7.- Decreto 825 Sobre el Uso de Internet (Art.1, 2, 3, 7 y 11)

8.- Reglamento Orgánico del Ministerio de Ciencia y Tecnología (Art. 10)

9.- Decreto 3390 Sobre el Uso preferencial del Software Libre en la Administración

Pública Nacional, entre otros.

 

La Gente

Lealtad

Asumir el trabajo con fidelidad ante la institución y a los principios que ella representa.

Vocación de servicio

Actitud particular y especial ante lo público, asumir el compromiso de ayuda y apoyo a la organización y al país.

Integridad

Obrar con estima y respeto por uno mismo y los demás, con apego a las normas sociales y morales.

Honestidad

Integridad de la persona ante la defensa de los intereses institucionales, respeto de los valores del hombre y fortalecimiento de su conducta moral y social ante lo público.

Respeto

Consideración y buen trato hacia los demás como imperativos fundamentales en las relaciones de trabajo.

Responsabilidad

Asumir el cumplimiento de las actividades inherentes a las distintas funciones de manera eficaz y eficiente, como base para el compromiso cotidiano en el trabajo.

Excelencia

El trabajo realizado será reconocido por su calidad superior, como expresión de la exigencia institucional y el mérito de los funcionarios.

Sentido de pertenencia

Identificación plena con la filosofía y misión institucional, y con los valores de nuestra nación, convencidos de que la labor realizada forja a la institución como pilar básico de Venezuela, y refleja afecto de sus miembros hacia ella y el país.

 

Los Procesos

 

·         Determinar la incidencia económica y el impacto en la estructura fiscal de las exenciones, exoneraciones, liberaciones de gravámenes, del otorgamiento de rebajas de impuestos, incentivos a las exportaciones y demás beneficios fiscales, de la fijación de precios oficiales derivados de acuerdos internacionales, y los demás estudios e investigaciones vinculados con la materia.

·         Planificar, administrar y dirigir todo lo relacionado con la tecnología de información, en especial los sistemas telemáticos, estadísticos y de verificación de documentos y mercancías destinados al control aduanero y fiscal. 

·         Ejercer los procedimientos de comiso previstos en el Código Orgánico Tributario y en la Ley Orgánica de Aduanas.

·         Establecer y aplicar un sistema de gestión ajustado a las normas nacionales e internacionales de calidad, que permita alcanzar la excelencia del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT).

·         Definir y decidir la estructura orgánica del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), para lo cual podrá distribuir competencias, crear, modificar o suprimir unidades administrativas y áreas regionales.

·         Establecer y administrar el sistema de recursos humanos que determinará, entre otras, las normas sobre el ingreso, planificación de carrera, clasificación de cargos, capacitación, sistemas de evaluación y remuneraciones, compensaciones y ascensos, normas disciplinarias, cese de funciones, régimen de estabilidad laboral, prestaciones sociales y cualesquiera otras áreas inherentes a la administración de recursos humanos, de conformidad con los principios constitucionales que rigen la función pública.

·             Otorgar contratos, comprometer y ordenar los pagos de las adquisiciones que requiera el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), de acuerdo a la normativa legal.

·         Expedir y certificar copia de los documentos y expedientes administrativos que reposen en sus archivos, a quienes tengan interés legitimo, de conformidad con lo establecido por el ordenamiento jurídico.

 

 

Impulsos

La unidad tributaria es la medida de valor creada a los efectos tributarios como una medida que permite equiparar y actualizar a la realidad inflacionaria, los montos de las bases de imposición, exenciones y sanciones, entre otros, con fundamento en la variación del Índice de Precios al Consumidor (I.P.C.). La unidad tributaria ha sido ajustada para el año en curso.

 

Frenos

Falta de educación en la tributación en la población Venezolana

 

Intimidades

A través de su programa oficial de televisión “Gestión en Marcha”, con sintonía en seis estados de la Región Centroccidental, el representante del Poder Ejecutivo y el número uno de la Administración Pública del estado Lara, hizo su declaración del ISLR electrónica cumpliendo con ello con la Ley y la Providencia que obligan a los funcionarios públicos a realizar sus pagos de tributos vía on line.

Factores

Empresas y consumidores reducirán costos por derogación del IDB

La derogación de la ley que rige el Impuesto al Débito Bancario, que fue presentada por el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), ante el Ministro de Finanzas, contribuirá positivamente en los consumidores y especialmente en las empresas, que reducirán sus costos por transacciones bancarias en lo referente a pagos de proveedores.

Durante el mes  de enero, el organismo tributario recaudó por concepto de Impuesto al Débito Bancario la cantidad 244,4 millardos de bolívares, siendo la meta fijada en 155,5 millardos de bolívares. Para el año 2006 el SENIAT tenía una meta de recaudación por concepto de IDB fijada en  2,6 billones de bolívares.

Motor y Gestión del Cambio

Misión

Recaudar con niveles óptimos los tributos nacionales, a través de un sistema integral de administración tributaria moderno, eficiente, equitativo y confiable, bajo los principios de legalidad y respeto al contribuyente.

Visión

Ser una institución modelo para el proceso de transformación del Estado Venezolano, de sólido prestigio, confianza y credibilidad nacional e internacional, en virtud de su gestión transparente, sus elevados niveles de productividad, la excelencia de sus sistemas y de su información, el profesionalismo y sentido de compromiso de sus recursos humanos, la alta calidad en la atención y respeto a los contribuyentes, y también por su contribución a que Venezuela alcance un desarrollo sustentable con una economía competitiva y solidaria.

 

Cambio

Educación tributaria a la población mediante:

Talleres, seminarios, charlas, publicidad y asistencia directa al contribuyente a través de divulgaciones de información personalizadas.

 

Artículos de Internet:

 

http://www.gestiopolis.com/dirgp/adm/cambio.htm

 

La gestión del cambio no consiste en implantar nuevos modelos de gestión que resulten solo modas, más bien consiste en aprovechar los cambios del entorno empresarial para el bien de la organización, por ello, no solo las compañías operativamente deben ser flexibles sino quienes las manejan deben desarrollar una aguda percepción para anticiparse a los cambios.  El siguiente es un índice descriptivo de todos los recursos existentes en GestioPolis.com acerca de GESTIÓN DEL CAMBIO.

 

http://www.burcet.net/jbl/lleixa/gestion_cambio.htm

La "gestión del cambio" es una disciplina reciente que ha empezado a tomar cuerpo durante los años 90 y que, actualmente, se encuentra en fuerte expansión.