Fernando
González Urbaneja, Presidente de la Asociación de la Prensa
de Madrid
«La información, fiable o no, está en los confidenciales
de Internet al igual que en todos los periódicos en papel»
"La
Asociación de la Prensa no puede meterse en el ejercicio libre
de la crítica de unos contra otros. Creo que en el oficio tenemos
que aprender a organizar debates serios"
"La
Red es un instrumento y está al servicio de todo el mundo"
"Toda
contribución a la libertad conlleva también el riesgo de
que haya abusos"
Mate Guerra, Periodista Digital (28/09/04, 06.33 horas)
El
presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid, Fernando González
Urbaneja, no quiere entrar en detalles y prefiere mantenerse al márgen
de las acusaciones lanzadas por el consejero delegado del Grupo Prisa,
Juan Luis Cebrián, y por el director de El Mundo, Pedro J. Ramírez,
contra los confidenciales y la prensa digital. “Yo no me quiero
meterme en eso” dijo en un primer momento al solicitar su opinión,
pero finalmente accedió a explicar su postura. Entrada la noche
aceptó hablar con Periodista Digital desde el teléfono móvil,
mientras viajaba en coche.
¿Qué
opina del editorial de El Mundo de ayer y de la conferencia de Cebrián
la semana pasada en los que arremeten con la prensa digital y los llamados
confidenciales?
La
Asociación de la Prensa no puede meterse en el ejercicio libre
de la crítica de unos contra otros. Creo que en el oficio tenemos
que aprender a organizar debates serios. Todo lo que sea recomendar al
mundo la buena practica, a nosotros nos parece bien.
¿Le
parece serio ese editorial? Más que una crítica o una recomendación,
son acusaciones de “calumniadores", "piratas", "injuriadores"...
Si
hay acusaciones de esa naturaleza, que son de ámbito penal, menos
aún para meternos nosotros. No veo qué papel podemos tener.
Las
palabras de Cebrián parecen a título personal, pero Pedrojota
ha optado por escribir un editorial...
Es
una opinión editorial. Lo que hay que hacer es aportar elementos
de contraste.
¿Usted
se nutre de la información que publican los confidenciales y prensa
digital o sólo lee la prensa tradicional?
Yo
veo la prensa tradicional, la moderna, escribo en prensa digital y además
soy de los que cree que no hay diferencia entre prensa tradicional y prensa
en la Red. La prensa es igual en todos sitios. Que se haga en la red,
que se haga en la radio, que se haga en el papel es puramente instrumental.
La Red es un instrumento y está al servicio de todo el mundo. Yo
no podría vivir sin trabajar en la Red y en Internet.
¿Tiene
confianza en la información que entregan los confidenciales?
Hay
de todo. Hay información fiable y no fiable. Pero es lo mismo que
pasa en radio, televisión y en los periódicos de papel.
A veces la Red permite o evita cierto reconocimiento de fuentes y la Red,
en este sentido, traslada más libertad, más riesgo y, por
tanto, más responsabilidades.
¿Cree
que los confidenciales tiene mayor libertad por no depender tanto de los
grandes grupos mediáticos como los periódicos de gran tirada?
La
libertad existe en todos los sitios, lo único es que hay empresas
más estructuradas y otras que lo son menos. La Red permite una
maniobrabilidad que facilita el acceso a gente de todo tipo. Toda contribución
a la libertad conlleva también el riesgo de que haya abusos. |