NORMA
CONTRA LA LIBERTAD DE PRENSA EN SAN LUIS
ADEPA exige la derogación de una ley
Según
la entidad es anticonstitucional. Y "un artero ataque al estado de
derecho".
La
Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA)
repudia enérgicamente la Ley Nº 5.626, recientemente sancionada
por la Legislatura de San Luis y promulgada por su gobernador Alberto
Rodríguez Saá. La entidad considera que constituye una afrenta
al derecho de informar y ser informado, y un artero ataque al estado de
derecho. ADEPA exige la inmediata y total derogación de la legislación
a las autoridades provinciales, "con el fin de restablecer y asegurar
la libertad de prensa en el marco de un legítimo estado de derecho".
Desde
el Gobierno nacional, el ministro del Interior, Aníbal Fernández,
opinó que "la ley está claramente en oposición
a la propia Constitución Nacional".
La
polémica norma crea el delito de imprenta que prevé sanciones
como la clausura, prisión de hasta un año o secuestro de
ejemplares para quienes publiquen "noticias subversivas, sediciosas,
obscenas, inmorales o calumniosas". Prohíbe a los menores
de edad ejercer el periodismo gráfico, y regula el derecho a réplica
únicamente para los funcionarios públicos.
"Los
derechos arrasados no son sólo los contemplados en la Constitución
Nacional. También viola la Convención Interamericana de
Derechos Humanos y el Pacto de San José de Costa Rica —asegura
ADEPA en un comunicado—. Su sola vigencia compromete severamente
el ejercicio libre de informar y ser informado en la provincia de San
Luis".
Promulgada
por Rodríguez Saa, la norma también establece que la calumnia
o la injuria se cometen "aunque se disfracen con sátiras,
invectivas o nombres supuestos".
Como
respuesta a la ola de críticas, los diputados provinciales del
Movimiento Nacional y Popular de San Luis decidieron retirar su apoyo
y promover la derogación de la denominada "ley mordaza"
de la provincia. En un principio, los diputados que responden al gobernador
Rodríguez Saá y que ahora piden la derogación de
la norma porque "atenta contra la libertad de expresión",
fueron los que el mes pasado apoyaron con su voto la polémica ley.
Los
legisladores señalaron que "esa libertad no puede ser restringida
por ley o autoridad existente en modo alguno", por lo que adelantaron
—según informó Telam—, que el miércoles
próximo se aprobará la medida para dejar sin efecto a la
polémica legislación.
Clarin, 20 de junio de 2004 |