En los Estados Unidos
Condenan a dos periodistas por no revelar sus fuentes
Podrían ir a prisión por 18 meses

Judith Miller, de The New York Times, y Matthew Cooper, de la revista Time, investigaron la revelación del nombre de una agente de la CIA
Rechazo internacional a la medida

En un caso que vuelve a dejar en evidencia la siempre delicada relación entre la libertad de prensa y el poder político, un juez norteamericano ordenó el encarcelamiento de dos periodistas por negarse a identificar sus fuentes de información.

El juez de distrito Thomas F. Hogan dispuso que Judith Miller, de The New York Times, y Matthew Cooper, de la revista Time, fueran encarcelados hasta que accedan a revelar la identidad de una fuente ante un gran jurado que investiga la difusión pública del nombre de una agente de la CIA. Los periodistas podrán permanecer en libertad mientras apelan la decisión pero, si no tuvieran éxito, podrían ser condenados a 18 meses de cárcel.

El panorama no es muy alentador. En los Estados Unidos, el secreto de las fuentes de información periodística no está protegido en la Constitución y existe jurisprudencia preocupante para los periodistas.

En un voto dividido (cinco contra cuatro), en el caso Branzburg c/ Hayes, en el que se juzgaba a tres periodistas que se negaban a revelar sus fuentes ante un gran jurado, la Corte Suprema norteamericana entendió que "dar a un periodista el derecho de que no declare es violar el principio de igualdad ante la ley", según comentó a LA NACION Damián Loreti, especialista en derecho a la información.

En otros países
En la Argentina, el secreto de las fuentes de información periodística está protegido en el artículo 43 de la Constitución Nacional, incluido en la reforma constitucional de 1994. Considerada una herramienta esencial del ejercicio del periodismo -parte necesaria de la libertad de investigar-, en España se reconoció como derecho constitucional en 1978.

Francia lo hizo por ley en 1993 y Dinamarca, en 1992. En ambos casos hay jurisprudencia de arrestos de periodistas anteriores, como en Italia.

El conflicto
La disputa en EE.UU. comenzó en junio de 2003, cuando el periodista Robert Novak publicó en The Washington Post un artículo en el que, basándose en dos fuentes gubernamentales anónimas, identificaba como agente encubierta de la CIA a Valerie Plame.
La mujer está casada con el ex diplomático Joseph Wilson, quien viajó a Africa por encargo del gobierno de George W. Bush, en 2002, para investigar si Irak intentó comprar allí uranio para fabricar armas nucleares. Wilson concluyó que se trataba de una pista falsa, pero el gobierno de Bush desoyó sus informes.

La identidad de Plame se hizo pública ocho días después de que Wilson escribiera una columna en The New York Times contando su punto de vista. Investigaciones posteriores sobre el caso sugirieron que funcionarios del gobierno habían filtrado el nombre de Plame a Novak, un periodista con buenos vínculos con la Casa Blanca, en represalia contra Wilson.
El gobierno abrió una investigación porque, desde 1975, revelar la identidad de un agente de inteligencia es un delito federal. Miller y Cooper investigaron el caso, como otros tres periodistas -pertenecientes al Washington Post, Newsday y NBC-, que también fueron llamados a declarar.
En tanto, el Instituto Internacional de Prensa (IPI) envió una carta al fiscal general de los Estados Unidos, John Ashcroft, en la que condena la decisión del juez Hogan. "El derecho de los periodistas a manejarse con sus fuentes bajo confidencialidad es una herramienta central en su profesión, sin la cual no podrían convencer a algunas personas de brindar información sobre asuntos de interés público", dice la misiva del IPI.
Por Silvia Pisani, La Nacion, 14 de octubre de 2004


La información identificaba, según "fuentes oficiales pero anónimas", a una agente encubierta de la CIA
Un juez de EEUU encarcela a una reportera del New York Times al negarse a revelar la fuente de un artículo que ni siquiera escribió

Judith Miller, reportera de The New York Times, junto a al editor ejecutivo del diario Bill Keller.

Agencias (08/10/04, 05.04 horas)

Un juez federal ordenó el encarcelamiento por desacato de la periodista Judith Miller, del diario 'The New York Times', quien se ha negado a revelar sus fuentes de información en un caso vinculado a una agente de la CIA.

El juez Thomas Hogan decidió que Miller, que podría permanecer en prisión hasta 18 meses si mantiene su negativa, siga en libertad mientras apela el fallo.

El caso se remonta a junio de 2003 cuando el columnista Robert Novak publicó en el diario 'The Washington Post' un artículo basado en fuentes oficiales pero anónimas, en el que identificaba como agente encubierta de la Agencia Central de Información (CIA) a Valerie Plame, esposa del ex embajador estadounidense Joseph Wilson.

En Estados Unidos es un delito federal la revelación de la identidad de agentes secretos. Novak, un columnista conservador y bien relacionado con la Casa Blanca, se ha negado a revelar quién le dio la información sobre Plame.

La identidad de la agente se hizo pública después de que su esposo, el ex embajador Joseph Wilson, publicara una columna en 'The New York Times' en la que afirmaba que el presidente George W. Bush utilizó información falsa cuando declaró que el derrocado presidente iraquí Sadam Husein intentó comprar uranio en Africa para fabricar armas nucleares.

Sus críticas fueron mal recibidas por la Casa Blanca y Wilson afirmó que el Gobierno finalmente se vengó de él al revelar que su esposa había trabajado para la CIA.

Hasta ahora se desconoce si los investigadores han entrevistado o citado a Novak, pero sí han citado e interrogado a otros periodistas que publicaron artículos más adelante sobre quiénes en la Casa Blanca pueden haber dado la información al columnista.

Floyd Abrams, el abogado de Miller, presentará una apelación de inmediato y señaló que la periodista ni siquiera había escrito un artículo sobre el caso Plame, y sólo había reunido material para escribirlo.

"Realmente es para asustarse cuando se puede enviar a prisión a los periodistas porque hacen su trabajo de manera eficaz", declaró Miller.

El fiscal federal Patrick Fitzgerald, que lleva la investigación, ha citado también a periodistas de la cadena de televisión NBC, la revista 'Time' y el diario 'The Washington Post'.

Algunos han dado información limitada acerca de sus fuentes, especialmente después que Lewis Libby, jefe de gabinete del vicepresidente Dick Cheney, les relevó de su compromiso de mantener la reserva.

Miller y el director ejecutivo del 'New York Times', Bill Keller, han dicho que no aceptarán bajo ninguna circunstancia ofrecer testimonio.

A finales de agosto quedó anulada la declaración de desacato dictada por un juez federal contra el periodista Matthew Cooper, de la revista 'Time', después de que prestara declaración en el caso.

Con su decisión de declarar, Cooper se libró de una condena de al menos 18 meses de prisión y su revista evitó una multa de mil dólares diarios.

www.arcadi.espasa.com,www.ecuaderno.com,www.periodistadigital.com,www.elpais.es,www.unav.es,España,11-s,Torres Gemelas,Nueva York,New York,World Trade Center,septiembre,2001,Noticieros,www.nakednews.com,infotainment,infosexytainment,voyeurs,strip tease,erotismo,Europa,USA,EEUU,links,enlaces,sitios,Tomas Eloy Martinez,Andrew Graham Yool,Gabriel Levinas,Telma Luzzani,Fernando Murat.Fernán Saguier Luis Alberto Quevedo María Seoane. ,Maria del Carmen Falbo,Juan Carlos Blumberg,Hora Clave,Mariano Grondona,Procuracion General Provincia Buenos Aires,Argentina,Comité Provincia de la UCR,Pablo Anghileri,Honorable Concejo Deliberante General Rodriguez,proyecto, ordenanza,internet,redes,juegos,legislacion,regulacion,Robert Barrows,DVD,Bill Gates,tiburon blanco,Michael Fossel,@RT Flash,Left Handers,Perth,Australia,jaws,Hiroshima,bomba atomica,uranio,Jon Tucker,Museo de Ciencia de Londres,excremento,reciclado,www.iespana.es,www.thesun.co.uk,www.lavanguardia.es,www.latimes.com,www.nytimes.com,http://diario.elmercurio.com,www.mirror.co.uk,www.usatoday.com,www.newsoftheworld.co.uk,www.elmundo.es,www.latercera.cl,chismes,ridiculeces,curiosidades,inutilidades,web,errores,actrices,actores,caprichos,España,José María Aznar,Brigada Plus Ultra,José Luis Rodríguez Zapatero,guerra,Iraq,atentados,Madrid,11-M,Atocha,marzo 2004,ETA,Al-Qaeda,terrorismo islamico,USA;EEUU,Estados Unidos,John Kerry,George W. Bush,Ley Extranjería,emigracion,inmigracion,visas,consulados,embajadas,Argentina,Infodiario,www.infodiario.com.ar,general rodriguez,buenos aires,diario accion,nestor carlos kirchner,cristina fernandez,eduardo duhalde,hilda chiche gonzalez,Prehistoria,fosiles,paleontologia,descubrimientos,Lyall Anderson,Mike Newman, Stonehaven,Universidad de Yale,Escocia,Lago Ness,monstruo,Sunday Herald,dinosaurios,eras geologicas,evolucion,cavernas,hombres,prehistoria,jurassik park,Nicolino de Pasquale,calculadora,Incas,aztecas,mayas,arqueologia,excavaciones,descubrimientos,Peru,Mexico,Bolivia,Tiahuanaco,Cuzco,Tikal,Palenque,Chichen Itza,Latinoamerica,Hispanoamerica,culturas precolombinas,imagenes,fotos,links,postcard,photos,images,imperios,antiguedad,Diario Accion de General Rodriguez, politica, actualidad, noticias e informacion, personalidades e instituciones, policiales, galerias de fotos; historia de General Rodriguez, sus origenes, edificios, estancias, habitos y costumbres, anecdotas, comercios e industrias, los fundadores, antiguas instituciones, fotos e imagenes; suplementos especiales: la crisis politica, economica y social de la Argentina, los acontecimientos de Diciembre de 2001, articulos y entrevistas; Emigracion: toda la informacion destinada a aquellos que desean emigrar, radicarse o estudiar en el exterior, visas, pasaportes, consejos, guias, informacion util, links; Trueque: novedades e informacion, links, estructura del trueque; el casamiento de Maxima Zorreguieta y el principe Guillermo Alejandro de Holanda; Guerra de Afganistan: galeria de imagenes e informacion sobre la primera guerra del siglo XXI; la guerra de Irak, Bagdad, Georges W. Bush, Saddam Husseim, el atentado a las torres Gemelas de Nueva York, las twin towers, el 11-s, y descripcion del hecho que conmovio al mundo; los ultimos dias de Pompeya, Herculano; un argentino en el Titanic, galerias de fotos; Nefertiti, reina de Egipto; Luz Sosa de Godoy Cruz; el Graf Zeppelin, el Hindenburg y dirigibles; las islas Malvinas y la corte de Luis XV, Madame Du Barry, Pompadour, Luis XVI, Maria Antonieta, la Revolucion Francesa; Empleo: consultoras, clasificados, agencias de empleo, consejos e informacion util, curriculum vitae, como confeccionarlos, noticias de actualidad; Los numeros de la crisis: Las consecuencias de la crisis politica, economica y social; estadisticas, pobreza, desnutricion, salud y asistencia; noticias regionales y provinciales, columnas y editoriales; informacion para negocios: pymes, links, empresas y negocios; Agenda Cultural con toda la informacion de cursos, universidades, talleres, escuelas y oportunidades, exposiciones de arte de la region; buscadores en Internet, Enlaces: links a los mejores sitios de educacion, cultura, arte, biografias, politica, interes general, web, Links del Diario Accion: RMS Titanic, su historia, su tragico viaje inaugural; historias, testimonios, documentos y articulos sobre el naufragio; links y sitios sobre el tema; la pelicula de Cameron, fotos e imagenes; suplementos especiales, Historia Argentina y de General Rodriguez, la llegada de la democracia en General Rodriguez, la asuncion de Juan Lumbreras como intendente en 1983, galeria de imagenes, sus palabras y los actos, su gabinete, festejos de la comunidad. Fundacion del pueblo de General Rodriguez, sus instituciones y personalidades relevantes, arquitectura y edificios, comercios e industrias, sus comienzos, estancias, inmigraciones italianas, españolas, vascas e irlandesas, anecdotas y efemerides, sus hombres ilustres, el Hospital Vicente Lopez y Planes, su fundacion por las Damas de Beneficencia, el hundimiento del crucero General Belgrano, testimonios de ex combatientes y tripulantes, su comandante Hector Elias Bonzo, fotos e imagenes, recuerdos y homenajes, historia de la familia Bonzo de General Rodriguez, entrevistas y articulos periodisticos. La guerra de Malvinas en el Atlantico Sur, el conflicto belico con Gran Bretaña de 1982, politicos relevantes, Benjamin Paez y Trueba, fotos antiguas de familias fundadoras, galerias de imagenes de pobladores, recorrida virtual por el antiguo General Rodriguez, el paso de la Infanta en 1910, historia de La Serenisima, la familia Mastellone, La Choza, Bernardo de Irigoyen, peronismo y radicalismo y muchisimo mas