"Cada
cual ve lo que ve o lo que quiere ver", recrimina a Pedro J. Ramírez
en una carta el teniente coronel González-Novelles
Los
militares españoles en Irak acusan al diario El Mundo de ser "injusto
e inexacto" en sus informaciones
El
teniente coronel Guillermo González-Novelles, Oficial de Información
Pública en Irak, responde a los editoriales e informaciones desde Bagdad
publicadas en El Mundo a través de una carta enviada a Pedrojota Ramírez.
Sr.
Director:
El motivo de estas líneas viene fundamentado por algunas de las
afirmaciones recogidas en el editorial del pasado 5 de abril en ese periódico
de su digna dirección y por el contenido de algunas de las crónicas
enviadas por su corresponsal en Bagdad, Mónica G. Prieto. Al respecto
quisiera informarle:
A) En referencia a los recientes acontecimientos acaecidos en la ciudad
iraquí de Nayaf puedo asegurarle que los soldados españoles
no respondieron con fuego al lanzamiento de piedras por parte de los manifestantes,
que ni tan siquiera fueron nuestros soldados quienes iniciaron el tiroteo
y, que no fue precisamente su intervención la que provocó
los 20 muertos iraquíes.
A) Teniendo meridianamente claro que estamos en Irak porque así
lo ha decidido el Gobierno español y que permaneceremos en Irak
hasta que el Gobierno lo considere oportuno, he de manifestarle que la
misión de la Brigada española sigue siendo la misma: «Realizar
operaciones que proporcionen, en su área de responsabilidad, seguridad,
estabilidad y apoyo a la reconstrucción».
C) Si bien es verdad que cada cual ve lo que ve o lo que quiere ver o,
sin que existan muestras de mala voluntad, ve solamente lo que sus propias
limitaciones le permiten o le obligan a ver, es un hecho -sin entrar a
valorar dónde está la verdad- que muchas de las apreciaciones
que transmite en sus crónicas su corresponsal Mónica G.
Prieto son diametralmente distintas de las vistas o vividas, en primera
persona, por cientos de españoles que han sido o son protagonistas
en Irak, de las que perciben periodistas, testigos directos de la situación,
enviados de otros medios o, incluso, de la visión que ha venido
percibiendo y trasladando su antecesor en Bagdad, el periodista Alfonso
Rojo.
D) Por egoísmo y, con el pensamiento en nuestras familias y amigos,
los militares destacados en Irak somos los primeros interesados en dar
la sensación de que nos movemos en unas condiciones exentas de
riesgos o que estos existen en el menor grado posible pero, precisamente
porque nuestras familias y amigos se encuentran entre sus lectores no
podemos permanecer indiferentes con la información recogida en
su periódico, tan injusta como inexacta, de que nuestras tropas
viven acantonadas, aisladas del exterior y sólo preocupadas por
su propia seguridad.
Hasta el día de la fecha nuestros soldados han efectuado 18.799
misiones, más de 2.400 patrullas a pie y 2.700 patrullas motorizadas,
3.200 puntos de control, 2.000 escoltas, 2.000 operaciones de seguridad,
431 incautaciones de armas, la destrucción de 45 toneladas de artefactos
y explosivos, 54.000 registros de vehículos y 114.000 de personas.
Estas acciones, que han supuesto 1.373.663 kilómetros recorridos
con una media semanal de 41.000 kilómetros, no se llevan a cabo
sin salir de la Base y -quizás le interese- estos datos los conoce
bien su corresponsal Mónica G. Prieto, porque se los di yo personalmente.
E) No dudo que haya personas en Diwaniya que quisieran que se vayan los
españoles y, tampoco, que la señora Mónica G. Prieto
haya sido capaz de entrevistarles.
No obstante lo anterior, puedo estar de acuerdo en que hemos prestado
poca asistencia a la población civil, porque tan sólo se
ha asegurado el transporte y escolta de una media diaria de 1,5 millones
de litros de combustible, se ha asistido sanitariamente a más de
7.300 iraquíes, se han finalizado 308 proyectos, por valor de 2.281.283
dólares, en las áreas de agricultura, educación,
energía, salud, gobierno, seguridad, saneamiento y obras públicas.También
se han repartido más de 100 toneladas de ayuda humanitaria.
Todo ello ha supuesto un contacto continuo con todos los niveles y sectores
de la población civil de Irak. Esta información también
fue proporcionada a la corresponsal del diario que usted dirige, la reportera
Mónica G. Prieto.
Por último, estoy convencido de que usted sabrá hacer uso
del contenido de estas líneas en la forma y oportunidad que mejor
convenga y merezcan los lectores de su periódico. No vea ninguna
reivindicación en ellas, simplemente ocurre que, aunque los militares
tenemos el bendito defecto de no dar importancia a lo que hacemos, ahora,
en la distancia, nos embarga la duda de si los españoles saben
lo que de verdad estamos haciendo.
Teniente coronel Guillermo González-Novelles
Oficial de Información Pública en Irak
DIWANIYA
Periodistadigital.com,
7 de abril de 2004
|
Un
soldado español, junto a un miembro de la Defensa Civil iraquí
en Diwaniya. |
|