UNIVERSIDAD YACAMBU

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS VIRTUALES

ESPECIALIDAD EN GERENCIA.

MENCION: PLANIFICACION

PROFESOR: Carlos Sánchez

ALUMNO: Nancy Piccioni 

 

TRABAJO FINAL

 

PLAN ESTRATÉGICO APLICADO AL MODELO DE TRABAJO

AIT Automatización Informática y Telecomunicaciones

Plan Operativo

MISIÓN

Proveer soluciones de AIT a la Corporación, incorporando productos y servicios innovadores, que creen diferenciación competitiva y de alto valor, con un equipo de trabajo altamente integrado al negocio, proactivo en su asesoramiento tecnológico, ágil y flexible, orientado a lograr la soberanía tecnológica e impulsar el desarrollo endógeno sustentable, con una clara corresponsabilidad con la sociedad en materia, social, económica y ambiental, alineado a los organismos rectores del estado en materia tecnológica.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

·        Garantizar una plataforma de automatización, tecnología de información y comunicaciones, única, integrada y coherente, que asegure el desempeño eficiente de las actividades medulares de la Corporación y apalanque la tecnología en el estado y la nación.

·        Apalancar con tecnología de AIT el desarrollo eficiente de las actividades de los distintos negocios de la cadena de valor.

·        Habilitar la implantación de los sistemas corporativos que soportan la transparencia y rendición de cuenta de la Corporación.

·        Promover con investigación tecnológica la innovación y el afianzamiento de la Soberanía tecnológica.

·      Impulsar el desarrollo y estabilización de un ecosistema tecnológico que provea productos y servicios a la Corporación y que genere a la vez nuevas fuentes de riqueza para la nación.

 AMENAZAS Y OPORTUNIDADES

 MEDIO AMBIENTE INTERNO                                

·         Apoyo y expectativas positivas del nivel gerencial del Distrito Norte.

MEDIO AMBIENTE EXTERNO        

       MEDIO AMBIENTE INTERNO                                           

MEDIO AMBIENTE EXTERNO

 

La gerencia de AIT, esta estructurada por varias superintendencia, entre la cual se encuentra GNO, actualmente trabajo en esta, a continuación describo el objetivo, alcance y el plan estratégico que aplicamos.

GNO, Gestión de necesidades y Oportunidades, este proceso es considerado uno de los principales debido a que en este se detectan las necesidades y oportunidades que tienen cada gerencia, este se realizar un estudio de la cadena de valor, se analizan los procesos por separados en donde diagnosticas las aplicaciones que apoyan a cada proceso y así, sus relaciones con los otros, esto es realizado por un equipo ( especialistas del Negocio, y de Informáticas, Telecomunicaciones y Automatización  dependiendo del caso).

GNO, genera ciertos documentos que dependiendo van a otro proceso, bien sea a proyectos, informes, Plan tecnológicos.

Cuando consideramos que una iniciativa pasa a una visualización,  el grafico muestra las diferentes etapas de un proyecto, el equipo de GNO, participa en la elaboración del DX,  y participa activamente en las demás fases. Es la persona contacto con la gerencia solicitante el cual informa del avance conjuntamente con el líder del proyecto.

 

 

 

 

 

1.             OBJETIVO GNO

El objetivo del proceso de Gestión de Necesidades y Oportunidades (GNO) de AIT es identificar, determinar y administrar soluciones tecnológicas integrales de automatización, informática y telecomunicaciones de alta calidad, eficientes y efectivas en términos de costo y oportunidad, que apalanquen las metas y objetivos de PDVSA, alineadas con el Proyecto País, agregando valor significativo y cumpliendo con estándares, normas y lineamientos adoptados por PDVSA.

2.             ALCANCE GNO

GNO se encarga de capturar y analizar las Necesidades y Oportunidades de soluciones AIT, además de determinar, revisar, aprobar y controlar las propuestas de soluciones tecnológicas nuevas o existentes.

Las actividades de GNO se describen de acuerdo a sus diferentes ámbitos de acción en materia de: Requerimientos, Acuerdos de Servicio, Cierre de Brechas,  Administración del Portafolio de Necesidades y Oportunidades y la Cartera de Proyectos.

Requerimientos: En este aspecto, se incluye el alcance de identificación y atención de necesidades y oportunidades correspondientes a:

·        Nuevos desarrollos que pueden consistir en:

o       Nuevas Soluciones tecnológicas

o       Definición de estándares operacionales

o       Definición de métodos y procedimientos

o       Optimización de métodos y procedimientos existentes

o       Aporte a los planes de cierres de brechas del personal

o       Definición de nuevas competencias requeridas por el personal

o       Otras

·        Desarrollar las propuestas y hacer la gestión de requerimientos necesaria para nuevas soluciones AIT

·        Revisar propuesta y otros entregables aportados por el equipo de trabajo.

·        Brindar asesorías tecnológicas al negocio o función, que incluyen, entre otras:

o       Definición del posicionamiento tecnológico de la corporación

o       Importancia estratégica de la tecnología

o       Valor comercial

o       Urgencia para el negocio

o       Riesgo técnico comercial

o       Disponibilidad y madurez de la tecnología

·        Desarrollar especificaciones para la incorporación de mejoras a soluciones existentes vía mantenimiento

·        Gerencial el portafolio de necesidades y oportunidades

 

 

Acuerdos de Servicio: En este aspecto, el proceso GNO incluye:

·        Planificación, coordinación, redacción, establecimiento y seguimiento de acuerdos de servicios y sus niveles de rendimiento y calidad esperados, en conjunto con los usuarios mediante un continuo ciclo de negociaciones que permitan lograr el entendimiento del negocio y sus necesidades. Aplica a los Servicios incluidos en el catalogo de Servicios e incluyen los siguientes acuerdos: Acuerdos de Nivel Operativo (Operating Level Agreements u  OLAs por sus siglas en Inglés), Acuerdos de Niveles de Servicio (Service Level Agreements o SLAs por sus siglas en Inglés) y Contratos de Base con Proveedores para dar servicios a un usuario (Underpinning Contracts o UCs por sus siglas en Inglés)

·        Generación y actualización del catalogo de servicios de acuerdo a los resultados de los procesos de Valoración del Usuario y Desarrollo e Implantación de Soluciones.

·        Definición, revisión y aprobación de la metodología para evaluar el cumplimiento de los acuerdos de servicios e incorporarlos como herramientas dentro de los acuerdos de servicios.

·        Comunicación de los niveles de servicios obtenidos

·        Definición y ejecución de acciones para la generación de acuerdos y catalogo de servicios y que permitan minimizar las desviaciones en el rendimiento y calidad esperada.

·        Aplica también para el manejo de los niveles de servicio de los contratos con proveedores externos que entregan servicio.

 

 

Cierres de Brecha de los usuarios: En este aspecto, GNO incluye:

Identificación de necesidades de adiestramiento de los usuarios en TIC

 

 

Administración del Portafolio de Necesidades y Oportunidades

·        Aprobación del nuevo desarrollo y/o caso de negocio

·        Gerencia del portafolio de soluciones existentes

Llevar a cabo la Gestión Tecnológica acorde a los estándares establecidos, comprendiendo: identificación, evaluación, clasificación, revisión de su evolución y actualización de soluciones tecnológicas, así como el estudio de nuevas tecnologías.

·        Actualización de las iniciativas estratégicas

·        Aportar a la actualización de la arquitectura de negocios / tecnológica

·        Identificación/Revisión necesidades de AIT en procesos medulares de los negocios, para el cumplimiento de sus metas y planes

 

Cartera de Proyectos

La administración de la cartera de proyectos en general implica labores variadas que en el caso de AIT están divididas entre la Oficina de Proyectos (ubicada en Gestión Tecnológica AIT), GNO y Desarrollar e Implantación de Soluciones (DIS). El alcance referido a la cartera de proyectos para GNO es el siguiente:

·        Alinear inversiones en la cartera de proyectos con los objetivos de los negocios y funciones de PDVSA

·        Toma de decisiones de priorización, conjuntamente con el negocio

·        Monitorear y controlar riesgos y eventos no planeados

·        Seguimiento y aval de la solución desde su desarrollo hasta su implantación

 

3.             PREMISAS GNO

·         GNO detecta, identifica, documenta y determina el tipo de necesidad y/o oportunidad y gestiona su oportuna atención, priorizada considerando el Plan de Negocio de PDVSA y las tecnologías disponibles.

·        Debe aplicar las normativas establecidas por PDVSA y la Nación, para los consiguientes propósitos, para la formulación de las soluciones AIT en conjunto con las mejores prácticas y procesos innovadores.

·        La Cartera de Proyectos es considerada un subconjunto del Portafolio de Necesidades y Oportunidades.