Servicio al Cliente

HACIA UNA CULTURA DEL SERVICIO

En nuestra entidad Usted

Siempre encontrará una mano amiga que lo guíe.

ASESORIAS Y CAPACITACIONES

Trabajamos continuamente para que seas partícipe

En la construcción de la nueva historia de nuestro Oriente Antioqueño.

Brindamos Asesorías a la comunidad, los municipios e instituciones acerca de:

- Asistencia técnica a las organizaciones, instituciones y entidades territoriales de la jurisdicción en la prevención y atención de desastres.

- A funcionarios de diferentes instituciones y oficinas municipales sobre el diseño y construcción de sistemas de tratamiento de aguas residuales, así mismo sobre el tratamiento, limpieza y manejo de estos sistemas.

- En las construcciones y obras civiles a los grupos comunitarios que lo soliciten.

- Manejo e interpretación de imágenes de sensores remotos.

- Diseño e implementación de un sistema de monitoreo de cambios en cobertura y usos de la tierra de la jurisdicción.

- Sistema Nacional Ambiental.

- Actividades del Centro de Servicios de Análisis de Aguas.

- Manejo y administración del recurso hídrico.

- Campo jurídico de la Corporación.

- Identificación y formulación de proyectos ambientales.

- Formulación de planes de educación ambiental no formal.

- Montaje y puesta en marcha del Banco de Proyectos Municipal.

- Trámites y metodologías exigidas a los municipios por la UDECO para acceder a recursos

de los Fondos de Cofinanciación y Red de Solidaridad en lo concerniente a proyectos ambientales y de inversión social.

CAPACITAMOS

- A los funcionarios de las administraciones municipales de la jurisdicción CORNARE y a las comunidades organizadas que participan del proceso de gerencia de proyectos.

- Prestamos asistencia técnica a entidades públicas y privadas y a los particulares acerca del adecuado manejo de los recursos naturales renovables y a la preservación del medio ambiente.

- A las Entidades del Estado, organizaciones comunitarias y organizaciones no gubernamentales relacionadas con el medio ambiente que tienen asiento en la región, acerca de las funciones que deben cumplir dentro del Sistema Nacional Ambiental (SINA) y en la definición de proyectos medio ambientales.

- A los entes territoriales y organismos competentes de la jurisdicción en los procesos de planificación y ordenamiento territorial para que el factor medio ambiente sea tenido en cuenta.

PERMISOS Y LICENCIAS

a continuidad de la vida en el Oriente Antioqueño depende del uso racional que hagamos de sus recursos naturales; con este fin la legislación ambiental ha reglamentado su aprovechamiento y uso sostenible.

Concesiones de Aguas

- Permisos de vertimientos

- De emisiones atmosféricas

- De manejo de residuos especiales

- Permisos comunes de explotación de material de arrastre

- Aprobación de obras hidráulicas

Permisos o Autorizaciones de Aprovechamiento Forestal

- Aprovechamiento forestal único

- Forestal persistente

- Forestal doméstico

- Aprovechamiento comercial de flora silvestre

- Aprovechamiento forestal en plantaciones

- Patentes de funcionamiento para establecimientos dedicados a la

Comercialización y transformación de productos forestales.

- Licencias ambientales.

DIFUSION Y MEDIOS PARA UN MAYOR ACERCAMIENTO CON LA COMUNIDAD

Comunicamos ideas, conocimientos...

Pero sobretodo comunicamos la pujanza de una región que progresa respetando su entorno natural.

 

- Edición y difusión de publicaciones ambientales como apoyo a los programas de la Corporación y aquellos en convenio con otras instituciones.

- Coordinación de campañas informativas y educativas de orden nacional relacionadas con la protección, uso y cuidado del medio ambiente y los recursos naturales.

- Información efectiva a la comunidad oriental acerca las tareas corporativas a través de los medios de comunicación regionales.

- Boletines de prensa sobre las actividades realizadas por CORNARE.

- Seminarios y eventos ambientales en la región.

- Apoyo y acompañamiento permanente en las campañas de educación ambiental.

- Emisión del programa radial Contacto y Medio en los 26 municipios de la región CONARE.

- Publicación mensual del periódico Oriente Positivo.

- La más amplia y ágil información corporativa a través de internet en la homepage: www.cornare.gov.co

- Un e-mail para que esté en permanente contacto con nosotros y el cual le responederemos en menos de 24 horas: servicios@cornare.gov.co

INVESTIGACION Y PROYECTOS PARA LA COMUNIDAD REGIONAL

Transferencia a los municipios de la tecnología resultante de las investigaciones adelantadas por las entidades de investigación científica que forman parte del Sistema Nacional Ambiental (SINA).

- Difusión de normas sobre ordenamiento territorial.

El permanente control de los recursos naturales

Permite ofrecer a la comunidad regional una mejor calidad de vida.

UNIDAD DE MONITOREO Y CALIDAD AMBIENTAL

- Monitoreo de los recursos aire y agua

- Revisión vehicular para el control a la contaminación por fuentes móviles.

- Control de la contaminación del aire por emanaciones de gases y ruido a través de 4 estaciones de monitoreo.

- Evaluación de la calidad bacteriológica y físico química del agua para diferentes usos a través del Centro de Análisis de Aguas

- Análisis de metales pesados en muestras de agua, sedimentos y matrices biológicas.

- Análisis cuantitativos y cualitativos de plaguicidas.

CENTRO DE DOCUMENTACION

Educamos una comunidad consciente de su medio ambiente

- Programa SIAM en toda la jurisdicción y establecimiento de la Red Regional de Información Ambiental.

- Actividades de extensión como la feria del libro para dar a conocer los programas institucionales, ambientales, culturales.

- Programas de capacitación y extensión para la comunidad.

- Guía especializada al usuario en el manejo de las fuentes secundarias de información.

- Acceso a la más amplia y especializada información ambiental, publicada en diferentes formatos.

- Asesoría a los usuarios del Centro en el uso de información en el país o en el exterior, mediante la conexión a redes y bases de datos.

- Programas de capacitación y extensión para la comunidad.

- Suministro oportuno de información a los usuarios, utilizando los mecanismos de cooperación establecidos con otros sistemas de información a través de redes y demás sistemas que ofrezca el mercado.

- Intercambio de material bibliográfico y participación en programas de cooperación e intercambio de información a nivel nacional e internacional.

- Consultas de la información ambiental existente en la Corporación a través de medios digitales o convencionales.

INFORMACION GEOGRAFICA

Contribuimos con el desarrollo y progreso del Oriente

Antioqueño a través de la más amplia y especializada información geográfica.

- Entrega de la información obtenida por el SIAR a los municipios y entes regionales.

- Atención de consultas sobre información georreferenciada.

- Redes internas subregionales y regionales del SIAR, mediante los Sistemas de Información Geográfica.

- Cubrimiento regional de información digital actualizada, a través del levantamiento de información cartográfica temática.

- Bases de datos alfanuméricas por recurso a partir de la implementación del G.P.S. (Sistema de Posicionamiento Global por Satélite).

- Préstamo y consulta de cartografía, fotografías aéreas y del Sistema de Información Geográfico.

- Banco de Imágenes (Cartografía)

- Información planimétrica y altimétrica de los mapas en formato digital.

- Consultas sobre el material cartográfico y de imágenes de censores remotos.

CORNARE EN EL CORAZON DE LA COMUNIDAD

A través de las Oficinas Regionales CORNARE ha logrado acercarse más a la comunidad, a sus necesidades y al conocimiento real de la situación propia de cada subregión. 5 regionales en los municipios de Rionegro, San Luis, Alejandría, Sonsón y Guatapé hacen una cobertura total de nuestra jurisdicción.

- Promoción de alternativas de aprovechamiento sostenible que no afecten negativamente los índices de "cosecha" de los recursos de flora y fauna.

- Asesorías en proyectos a las administraciones municipales y departamentales.

- Promoción del Certificado de Incentivo Forestal.

- Consultas sobre la administración de los recursos naturales de la jurisdicción.

- Apoyo a las administraciones municipales en el desarrollo de esquemas que le permitan el fortalecimiento en el manejo de los recursos naturales.

- Asistencia técnica a toda solicitud de permiso para el aprovechamiento del recurso fauna en cualquiera de sus modalidades.

SERVICIO DE ARCHIVO

Consulta de documentos en el Archivo Central para la comunidad en general.

EDUCACION PARA LA CONSERVACION

Educación Ambiental para una nueva cultura de respeto por la vida

- Apoyo y capacitación sobre educación ambiental a las entidades y organizaciones de la jurisdicción.

- Participación en los programas y proyectos de otras instituciones que tengan como objeto la educación para el mejoramiento social y ambiental en la jurisdicción.

- Capacitación a promotores y comunidad en general en lo relacionado con las actividades de la Corporación y en temas relacionados con el cuidado y preservación del medio ambiente.

- Charlas, conversatorios y conferencias de los proyectos de ordenamiento territorial.

- Enlace con los municipios en cuanto a educación y participación social.

- Socialización del plan de gestión ambiental regional a los municipios.

- Promoción de concursos ambientales en los 26 municipios de la jurisdicción: Concurso de Cuento Infantil Ecológico, Medalla al Mérito Ambiental y Concurso de Bosques.

- Asesoría a alcaldes, unidades de gestión ambiental municipal, ONG´S ambientales y comunidad en general, sobre el desarrollo de las políticas, planes y programas referidos al saneamiento básico urbano y rural en la región, uso y aprovechamiento de los recursos naturales.

- Campañas educativas, divulgativas y de control en las épocas especiales de veda, subienda, Semana Santa y Navidad.

- Talleres y seminarios de información y capacitación que se desarrollan para las diferentes actividades ambientales.

- Capacitación y asesoría sobre proyectos educativos y ambientales a grupos de población juvenil.

- Talleres lúdico - pedagógicos de educación ambiental con grupos de la comunidad regional.

- Capacitación y asesoría a los promotores ambientales.

- Talleres y campañas educativas de reforestación, repoblamiento, campañas de aseo, reciclaje y manejo de residuos sólidos.

- Identificación y difusión de técnicas e instrumentos que faciliten el trabajo de las comunidades y la participación en procesos de desarrollo sostenible.

- Apoyo a las comunidades en los procesos para diagnosticar, planificar, ejecutar y evaluar sus propios proyectos.

- Fomento a las comunidades rurales y urbanas en las prácticas de conservación y manejo de los recursos naturales.

- Proyectos lúdicos pedagógicos con participación de niños, jóvenes, docentes, campesinos, casas de la Cultura y bibliotecas públicas de los municipios.

VENTA DE MATERIAL ICTICO Y VEGETAL

CORNARE ofrece a la comunidad regional opciones de producción ambientalmente sostenibles que posibilitan al mismo tiempo el mejoramiento de su calidad de vida. En la Estación Piscícola de San Carlos, venta de alevinos de tilapia roja y plateada.

Estación de Paso en Guarne localizada en

VIVEROS

San Sebastián de la Castellana en El Retiro

Las Violetas en San Rafael

El pago de estos productos se debe realizar previamente en nuestra sede principal en El Santuario o en la Direcciones Regionales.