Examen Nº 2
La organización en la que usted trabaja piensa lanzarse en un protocolo de telefonía IP, reemplazando las centrales telefónicas que posee actualmente en todas sus oficinas, que se encuentran interconectadas por un proveedor de servicios. Las centrales serán reemplazadas por un Call Agent (Equipo, usualmente un servidor, que hará las veces de central telefónica y que puede operar en arquitecturas centralizadas o distribuidas).
1. ¿Qué consideraciones tomaría para el diseño de la solución? (4 Puntos)
R.-
Responsabilidades del Proveedor del Servicio.
Cumplimiento de los Usuarios del Servicio.
Identificación y Definición de los servicios suministrados, así como los productos soportados.
Criterios de Medición.
Criterios de Reporte.
Niveles de Calidad para el Servicio.
2. ¿Que requerimientos de calidad le solicitaría en el SLA a un proveedor de servicios TDM?
(4 Puntos)
R.- Las aplicaciones de Voz, Datos, Imágenes y Videos deben ser las mejores, logrando una tasa de gran ancho de banda de una sola vez, aunque permanezcan fijos, sin importar si se utilizan o no, es decir, disponer de más capacidad de la necesitan actualmente y con unos costes mayores de los que puede justificar para una etapa determinada.
3. ¿Que requerimientos de calidad le solicitaría en el SLA a un proveedor de servicios FRame Relay? (4 Puntos)
R.-
La Velocidad Media de Transferencia (CIR) deber ser respetada para cada usuario.
Proporcionar indicaciones que puedan usarse para resolver un problema de congestión en la red.
Permitir que en los enlaces dedicados el usuario pueda transmitir a máxima velocidad durante todo el tiempo.
Permitir que un circuito virtual puedan enviarse ráfagas a máxima velocidad, pero la velocidad media de transferencia de información debe permanecer por abajo de un nivel predeterminado.
Eliminar los períodos de silencio en las conversaciones para transmitir tramas de voz sólo cuando se detecta actividad en la comunicación.
4. ¿Que requerimientos de calidad le solicitaría en el SLA a un proveedor de servicios ATM?
(4 Puntos)
R.-
La Negociación de la Calidad de Servicio incluye: velocidad de transferencia de celdas (pico, sostenida y mínima), el tiempo de propagación de las celdas (promedio y variabilidad) y el porcentaje de pérdidas de celdas.
Conexiones que exijan establecimiento de ruta pero no un compromiso
garantizado de ancho de banda, como las transferencias de lotes de archivos y
Conexiones de programas que no tengan limitaciones de entrega y realicen su propia comprobación de errores y su control de flujo.
Compatibilidad con conexiones de velocidad variable con diferentes requisitos de retraso temporal que exijan pérdidas de celda mínimas.
Conexiones que requieren una tasa de enlace inferior (como tasa mínima de transferencia), pero pueden tolerar variaciones en la tasa superior (como tasa máxima de transferencia) para permitir que haya períodos de transferencia de ráfaga.
5. ¿Que requerimientos de calidad le solicitaría en el SLA a un proveedor de servicios IP?
(4 Puntos)
R.- Sobre una red IP privada el operador correspondiente puede asegurar una calidad de servicio acordada (SLA) y puede controlar y monitorizar su red para optimizar su rendimiento. Son redes diseñadas y destinadas para el tráfico corporativo que no compiten por recursos de ancho de banda frente a los usuarios domésticos que navegan por Internet. Por último, al ser redes privadas llevan intrínseca la seguridad y no necesitan añadir los costosos protocolos de encriptación en cuanto a equipamiento, retardos, incremento del tamaño de los paquetes, etc. Aun así, se pueden implementar si los requerimientos de seguridad son tan estrictos que los exigen.
Por el contrario, sobre una red IP pública como Internet no se puede garantizar ninguna calidad de servicio ya que nadie controla el nivel de congestión de la red. Hay que considerar los efectos acumulados de los protocolos de encriptación, que normalmente producen un incremento del tamaño de los paquetes (aunque existen algunas técnicas de compresión) e introducen un inevitable retardo en el proceso de transmisión-recepción extremos a extremo.