|
 |
|
El modelo EFQM: Nueve criterio mágicos |
Odón Díaz Martínez /Director Regional Zona Noroeste
de Soluziona Calidad y Medio Ambiente |
10:00 Horas | |
El Modelo de Excelencia de la Fundación
Europea para la Gestión de la Calidad (EFQM) consta de nueve
criterios: cinco criterios agentes o que nos preguntan sobre
cómo y a través de qué sistemas gestionamos y cuatro criterios
resultados que reflejan los resultados de la gestión. |
|
Con este Modelo se analiza el
sistema de gestión de una organización desde todos los puntos
de vista.
El sistema busca que la empresa satisfaga a
los clientes y sus empleados y que, a la vez, cree un impacto
positivo en el entorno. No busca sólo obtener beneficios y
producir artículos perfectos, con cero defectos, como los
japoneses.
El Modelo va más allá. Se trata de que el
cliente salga contento de su compra o del servicio que se le
ha prestado y que el empleado se sienta a gusto y orgulloso de
trabajar en su empresa.
El Modelo EFQM establece para
los criterios mencionados una ponderación o peso relativo. La
puntuación máxima teórica es de 1000 puntos teóricos, pero a
partir del nivel 500-600 puntos ya se considera una
Organización Excelente. España es un país donde está muy
extendida la utilización del Modelo EFQM en la gestión de las
empresas y Administraciones Públicas.
El Modelo de
Excelencia se basa en el proceso de autoevaluación: es
importante la visión que tienen de la empresa (estrategia,
planificación, procesos y su gestión, mercado-clientes,…) sus
propios integrantes.
En estos momentos en Europa hay
50.000 empresas y organizaciones que trabajan con el Modelo,
correspondiendo a España unas 1000. Todas ellas tienen en
común la búsqueda permanente de áreas de mejora en sus
sistemas de gestión.
El Modelo sirve también de base
para la celebración del premio Europeo de Excelencia
gestionado por EFQM y financiado en parte por la Comisión
Europea. El objetivo de este Premio es mejorar la
competitividad de las empresas europeas. Este Premio tiene su
reflejo en el ámbito nacional y regional. En la Eurorregión y
Norte de Portugal existe desde 1996 el Premio NorControl
Soluziona a la Excelencia, basado en el Modelo EFQM que ha
supuesto una importante dinamización de las empresas y una
utilización extensiva del Modelo como sistema de diagnóstico
de empresa. Como consecuencia de esto, las empresas españolas
han desempeñado un buen papel en Europa destacando, entre
ellas, a UBISA, Ericsson España, Gasnalsa, AVE e
IRIZAR.
Las empresas que optan el Premio Europeo son
evaluadas por profesionales denominados evaluadores de los que
hay 120 en Europa. De estos, siete son españoles. En Soluziona
Calidad y Medio Ambiente hay tres evaluadores europeos, dos de
ellos evaluadores senior (dirigen equipos de evaluadores) que
han volcado su experiencia en Europa para el desarrollo y
evaluación en el premio NorControl Soluziona a la Excelencia.
Ganar el Premio Europeo o hacer un buen papel supone una buena
experiencia y un excelente aval de cara a clientes, empleados
y otros grupos con intereses en la empresa.
Pero no
solo en el ámbito nacional se está desarrollando el Modelo
EFQM. En el ámbito de las Comunidades Autónomas también se
está trabajando en este camino, bien a través del Premio a la
Excelencia, bien a través de programas de difusión y
sensibilización. En estos momentos más de diez Comunidades
Autónomas tienen una alta difusión del Modelo. Esto hace que
el nivel de competitividad de las empresas españolas esté
mejorando de forma ostensible al introducir elementos de
gestión que añaden mucho valor añadido a sus grupos de
interés.
El Modelo EFQM abre grandes posibilidades a
empresas de todo tipo: industriales, de servicios, sector
público y entidades sin ánimo de lucro, pues supone para estas
organizaciones la posibilidad de diagnosticar su sistema de
gestión que mejorará a medio plazo los resultados obtenidos
por la empresa Además, se trata de una tendencia que es
insuperable, dado que para salir a mercados europeos y poder
competir con garantías de éxito es necesario que la empresa
trabaje con eficacia y calidad. Ningún documento nos asegura
la calidad, solamente la opinión de nuestros clientes y
proveedores será la única forma que tendremos de fijar el
nivel de excelencia de nuestra empresa.
Por último, es
importante tener en cuenta que el modelo ha cambiado en el año
2000. Esto ha afectado, de forma muy directa, a las empresas
que optan al Premio a partir del año pasado aunque tendrá una
incidencia menor en aquellas empresas que hayan comenzado la
autoevalución siguiendo el Modelo. En cualquier caso, en los
próximos años veremos que el Modelo crea nuevas expectativas
sobre todo en sectores muy importantes para nuestra economía
(como el sector servicios, el sector público, etc.) que se
sienten más cómodos en el uso del Modelo que utilizando otros
sistemas de calidad. |
|
Volver
a gestión |
|
|
 |
|