Un microprocesador que es un supercerebro
Por Julio Orione


· Historieta semanal


· La reflexión de los lectores


· Windows 98
· Crisis del 2000
· Macintosh


buscador.clarín







El comercio online argentino, en las gateras


Un testigo sólido y otro que hizo reír a todos

Canciones por Internet sí, pero con límites

Para desarrollar objetos en diversas plataformas

Imágenes con realismo


Computadoras y periféricos sin cables

Lara Croft regresa, y mata con sus curvas

Internet está de estreno






 
   
Año I Nº 49
Miércoles 03 de marzo de 1999
Publicación Semanal
Correo  

Tres letras básicas

¿Qué es el RDO?
Facundo Watman

RDO son las siglas de Remote Data Objects, una tecnología de Microsoft para acceder a bases de datos ubicadas en otras máquinas.

El Visual J++ está capacitado para utilizar RDO.



Para verte mejor

¿Cuál es la diferencia entre vista y una tabla en Visual Fox?
Juan Luis Peña Ponce

Una vista es una definición de tabla virtual personalizada que puede ser local, remota o parametrizada.

Las vistas hacen referencia a una o más tablas, o a otras vistas. Ellas pueden ser actualizables y hacer referencia a tablas remotas.

Una tabla puede tener varias vistas diferentes, pero si definimos la vista igual que la tabla, se verá la misma información.


Librería cliperiana

¿Puedo conseguir la librería VGATEXT.LIB 1.0, para Clipper?
Claudio Menéndez

VGATEXT es una librería íntegramente desarrollada en Assembler, que provee al programador de Clipper (para DOS) herramientas para manipular la parte visual de su programa.

Esto se logra a través de la placa de video VGA.

Para ello no se necesita programar, sólo hacer simples invocaciones a los procedimientos adecuados, que harán de su programa un deleite visual.

Los requerimientos necesarios para utilizar la librería son:

Clipper Summer 87 o posterior.

PC AT 286 o superior.

Monitor VGA o superior.

Link: http://www.wp.com.ar/vgatext.htm

Versiones y afines

¿Dónde puedo conseguir información sobre CA-Clipper 5.3?
Marcelo C. Fusco

Existe un sitio denominado iClipper donde es posible encontrar todo lo relacionado con Clipper y lenguajes afines (FiveWin, xbase++, dBase, FlagShip).

Link: http://www.ctv.es/USERS/jbarreiro


Todos con Internet


¿Hay programas para que puedan navegar personas no videntes?
Julia Juárez

IBM anunció el lanzamiento de un nuevo localizador de Web parlante que abre las puertas de Internet a los usuarios de computación ciegos y con discapacidades visuales.

El nuevo software, llamado Home Page Reader para Windows, brinda acceso a Internet diciendo en voz alta la información que se encuentra en un sitio de Web.

El nuevo software, disponible actualmente en inglés, se agrega a la versión original del producto en japonés.

IBM también anunció su intención de traducir el Home Page Reader a otros idiomas en el transcurso del año.


Se solicita driver

¿Se consiguen los drivers ODBC de Clipper de 16 bits para W 3.11?
Alejandro Porta

Se pueden obtener los sitios de la librería FiveWin de Antonio Linares y en la página de la firma InterSolve.

Links: Sitio de la librería FiveWin http://www.fivetech.com/
InterSolve http://www.microfocus.com/


Primeros pasos


¿Qué diferencias existen entre los lenguajes Pascal, C y C++?
Cristian Angel Bruner

El Pascal es un lenguaje de alto nivel, estructurado y generalmente usado para aprender a programar.

Lenguaje C se lo considera de nivel medio porque combina elementos de lenguajes de alto nivel como Pascal, con la funcionalidad de un lenguaje de bajo nivel como Assembler.

Una característica especial de C es que permite la manipulación directa de bits, bytes, palabras y punteros.

El C++ es una versión expandida de C que soporta la orientación a objetos.


Nuevo milenio

¿Por qué hay problemas con el año 2000?
Mariano Adrián Miranda

El problema del año 2000 es producto de un estándar universal de programación que consiste en registrar las fechas con seis dígitos (dd/mm/aa), usando sólo dos para el año (99), en lugar de ocho (dd/mm/aaaa), con cuatro dígitos para el año (1999). Entonces, los programas que usan dos dígitos para el año asumirán que el año "2000" es el año "00", a menos que el problema se corrija a tiempo.


Un soft de película

¿Para qué sirve el 3D Studio MAX?
Adrián Ernesto Comisso

El 3D Studio MAX es un programa de modelado de cuerpos en tres dimensiones que permite aplicarles a éstos distintos movimientos, generando así películas o animaciones.

Al trabajar con 3D Studio MAX, uno puede cumplir la función que desempeña el director de una película, es decir, manejar las técnicas de dibujo, animación y los aspectos referidos a la elaboración del guión, control de iluminación, fotografía, movimiento de cámara, etcétera.


Caja de sorpresas

¿Cuáles son las herramientas de trabajo que trae el CorelDraw 8?
Gonzalo Fazio

El Corel ofrece un paquete de diseño compuesto por las siguientes herramientas:

a) CorelPhoto-Paint: es una aplicación de pintura y retoque de fotografías.

b) CorelDream 3D: sirve para crear imágenes tridimensionales a todo color.

c) CorelTrace: permite vectorizar imágenes en bitmap.

d) Corel Script: es un lenguaje de guiones.

e) Corel Capture: es un capturador de pantallas.

f) CorelTexture: sirve para crear texturas realistas y llenas de color.

g) CorelScan: sirve para escanear imágenes y modificarlas.


Objetos con swing

¿Qué es el JavaBeans?
Fernando Goldschmidth

El JavaBeans es un nuevo tipo de objetos que exponen dinámicamente sus atributos y métodos, con el fin de que una aplicación los incorpore.

Es una tecnología que recuerda a los VBX/OCX de Windows.


Archivos anónimos

¿Qué es un archivo que tiene como extensión .LDB?
Lorena Barbieri

Un archivo que tiene como extensión.LDB es un archivo de bloqueo que se utiliza para controlar el bloqueo de muchos usuarios en tablas de Access. Cada uno que abre la base de datos tiene una entrada en este archivo.

El Access usa esta información para distinguir qué registros están bloqueados en una base de datos y quién lo ha hecho. El fin de esto es evitar posibles errores de contención de archivos y la modificación de la base de datos por parte de varios usuarios.

Este archivo se crea automáticamente al abrir una base de datos de Access (.MDB). Sólo se puede eliminar un archivo .LDB cuando ningún usuario tiene abierto ese archivo.


Competir con HTML

¿Qué saben acerca del XML?
Juan Oliverio Benítez

El XML (Extensible Markup Language) es un nuevo lenguaje de programación de páginas web que ofrece la posibilidad de crear un mayor número de servicios comerciales online. Salió a competir con HTML en febrero del año pasado, apenas fue aprobada la versión 1.0 por el W3C, el consorcio que establece los estándares tecnológicos en Internet, y desde entonces varias empresas están interesadas en su desarrollo.

Si bien el HTML logró gran popularidad por su facilidad de uso, la existencia de un lenguaje más completo y casi igual de sencillo hace temblar al hasta ahora incuestionable reinado del HTML. A pesar de sus diferencias, tanto el XML como el HTML están basados en el mismo estándar internacional: el SGML (Standard Generalized Markup Language), un metalenguaje que permite crear otros lenguajes de programación. Sin embargo, XML fue diseñado para hacer más fácil el uso del SGML en la Web. Más información, en Informática 2.0 del 23 de diciembre, en "El XML le disputa el trono al HTML".


Negocio y tecnología

¿Cuáles son las razones para crear un DataWarehouse?
Ariel Quintana

Conviene crear un DataWarehouse fundamentalmente por dos tipos de razones: De negocio: El DataWarehouse es una importante herramienta para enfrentar los nuevos escenarios caracterizados por la globalización y la competencia, una mayor cultura y exigencia del cliente, aumento en la calidad de servicio, y rapidez y calidad en la toma de decisiones.

De tecnología: El DataWarehouse brinda a los sistemas de una empresa abaratamiento, madurez y nueva generación de herramientas.


Viaje a Internet

¿Qué soporte tiene Visual Basic 5.0 para migrar aplicaciones?
Gerardo Calcinaro

Visual Basic 5.0 admite el desarrollo de aplicaciones para exploradores y dispone de un asistente de migración integrado para convertir formularios específicos para Windows en documentos Active (aplicaciones diseñadas para instalarse y ejecutarse automáticamente en un explorador).

Con esta tecnología, para enviar aplicaciones a la Web, los programadores de Visual Basic pueden utilizar su código, herramientas, utilidades, bibliotecas de componentes y técnicas de acceso a datos ya existentes.

También hay un asistente para el envío a Internet y Visual Basic 5.0 incluye la última versión de Microsoft Internet Explorer y los controles Winsock Internet.

Con la versión 5.0, las funciones financieras basadas en componentes desarrollados en versiones anteriores de Visual Basic se pueden utilizar en la Web y en aplicaciones para exploradores.

Por último, con Visual Basic 5.0 los desarrolladores pueden crear controles ActiveX para utilizarlos en aplicaciones Windows y en la Web.


Info a la vista

¿Qué significa la sigla OLAP?
Jorge Ramos

OLAP (On-Line Analitical Processing) es una tecnología de software para el análisis de información.

Está caracterizada por el uso de interfaces gráficas para la especificación de consultas, por la velocidad en las respuestas a las mismas y la facilidad de uso.

Lo que hace a OLAP una tecnología revolucionaria en su área es su forma de presentar la información al usuario final.


informatica2@inf.clarin.com.ar


Volver arriba