Tiendas:
Internet time es hoy Por: EDUARDO AGUILAR
En un principio Internet se limitaba únicamente a
ofrecer información. Con el tiempo se fue convirtiendo en un
centro comercial y de negocios. El Internet nos da la
oportunidad de salirnos de una tienda física y convertirla en
una tienda virtual.
S in embargo se piensa que esto está muy lejos de nuestra
realidad, y no nos damos cuenta que ya está en nuestro
presente. Prueba de esto es que la publicidad en panorámicos,
y televisión está plagada de empresas punto com.
La rapidez en Internet es impresionante, solo tres meses
normales son un año web, esto nos da una idea de toda la
información que se genera en Internet a través del tiempo. Por
eso existe un tiempo en la red llama do "Internet Time", que
fue inventado por la marca su iza de relojes Swatch. Este
tiempo se basa en el hora rio de Suiza y convierte las 24
horas del día en @12,000. Esto con el fin de unificar el
horario mundial, y tener seguridad en las transacciones
comerciales.
Existen una infinidad de páginas en la red que se dedi can
a vender artículos que se ofrecen en cualquier tie nda física,
desde flores hasta muebles, pasando por l ibros y dominios
para otros sites. La Internet es un medio flexible en el cual
se puede hacer un gran núme ro de negocios. Algo que es
importante es que las tie ndas físicas se están dando cuenta
de la necesidad de entrar al Internet. Por ejemplo, GAP la
cadena de ti endas de ropa, tiene su página (www.gap.com)
donde s e puede comprar como si estuvieras en una de sus tie
ndas físicas. Macy's y Walmart son otro claro ejemplo.
El e-commerce tiene gran número de ventajas frente a las
tiendas físicas; una tienda virtual puede crecer mucho más
rápido que una tienda física, a El Palacio de Hierro y a
Liverpool, les ha costado de 10 a 15 años para ser lo que son
a Decompras.com le ha tomad o sólo 5 meses. Esto se ha logrado
gracias a que se requiere de menor inversión por que no tienes
inven tarios físicos y se tiene una mayor cercanía con el
cliente. Por ejemplo cuando entras a Liverpool la empresa no
sabe quién eres, ni a que te dedicas, cuál es tu perfil, ni
por cuales pasillos pasast e o que artículo te agradó, en
cambio en las tie ndas virtuales se conoce todo lo anterior.
Las bases de datos son lo más valioso que se tiene en una
tienda virtual. Se tiene una gran cantidad d e respuesta ya
que la tecnología permite la interacc ión con el cliente y la
retroalimentación.
Las desventajas del e-commerce son: El temor y d
esconfianza por parte de los clientes a que usen sus tarjetas
de crédito más adelante, sin embargo, las tiendas virtuales no
sólo han utilizado la tar jeta de crédito como forma de pago,
también se pu ede pagar por medio de depósitos o pagar cuando
s e les entrega el producto. Otra desventaja es el escaso
desarrollo de las empresas de logística en el país, sólo
existen 7 mensajerías las cuales n o brindan un buen servicio,
unas son buenas sólo en ciertas regiones. Esto hace difícil la
entre ga de artículos. Por último la pequeña penetrac ión de
Internet en la República Mexicana, que n o supera los 2
millones de usuarios. Esta desve ntaja desaparecerá con el
tiempo ya que el nume ro de usuarios en la República Mexicana
está cr eciendo exponencialmente.
No podemos ignorar la manera en que la red está ca mbiando
la manera de hacer negocios:
· Reduciendo costos de inventarios, estas tiendas no tienen
varias sucursales donde estén gastando recursos, sino que todo
está en una sola bodega o hasta en las bod egas de sus
proveedores de donde se reparte a su destino.
· Ahorrando materias primas, luz, y energía lo cual también
ayuda a la ecología.
· La rapidez con que se realizan las operaciones y el
conocimiento que tienen las compañías de los usuarios está
cambiando totalmente la economía, el ma rketing y la sociedad
mundial.
· Y sobre todo no es cosa del futuro, ya está en nuestras
manos.
Eduardo Aguilar (HYPERMARKETING)
|