e - Conomía

 

Objetivo de la Sección

Notas de la Sección

Buscar en la Sección

 

Secciones

 e-commerce
 e-business
 e-marketing
 e-managers
Navegar...

QMark
 
DISE

Seminario de E-Commerce III

Por Kevin Hakman
12 / Marzo / 2001
 

Así que sus clientes tienen sus carritos de compras llenos de sus productos. ¡Felicidades! Pero no empiece a contar los huevos de la gallina, aún hay algo de trabajo que se tiene que hacer antes de realizar las ventas, no le puede enviar los productos a sus clientes hata que no calcule todo cuidadosamente y más importante, aún tiene que determinar si el cliente tiene los recursos para hacer la compra. Así que antes de aceptar las órdenes, debe de calcular los impuestos, determinar el costo de embarque y los métodos más seguros para el pago de sus clientes.

La buena noticia es que muchas empresas de desarrollo han trabajado muy duro estos años para que esta parte del trabajo sea lo menos tortuosa posible. La mala noticia es que estos sistemas no son tan fáciles de instalar y configurar como nos lol hubieramos imaginado.

La clave es tener claro que solución es la que mejor se adapta a su empresa y a sus clientes y que también sea compatible con cualquier paquete de e-commerce o cualquier lenguaje de programación que en la Lección 4 vamos a tocar. Como va a tener que hacer alguno compromisos con la los paquetes de e-commerce o con otras soluciones, es mejor que examine todas las opciones de las que se tocan en esta lección y la siguiente antes de quitarle el empaque a cualquier software.

Empecemos con una mirada a los pavorosos impuestos.

No te compliques con los impuestos

En California algunos productos como la comida no generan impuestos, la ropa por otro lado si. En México sucede igual con muchos productos, las medicinas no generan IVA (Impuesto al Valor Agregado). Depende del producto y de donde se encuentre uno es el impuesto que existe y se tiene que cobrar.

Si está su negocio es internacional las cosas se complican aún más, las tarifas, impuestos de aduana, cargos extras por exportación. ¿Sabía usted que en parte del Canada aún el impuesto genera impuesto?

Pero en lugar de estar lidiando con todos los impuestos y cargos, tiene usted una cosa llamada "Nexus (vínculo o nexo) con que relacionarse". Nexus es un término legal que burdamente significa "donde tienes precencia haciendo negocios". Por ejemplo, en Estados Unidos la empresa está obligada a cobrar, reportar y pagar impuestos en los estados donde uno tiene nexus. Lo importante de este término legal es que uno tenga la asesoría de una persona, abogado o contador experto en impuestos.

También es importante que trabaje con un asesor que le desarrolle una política de impuestos. Claro que le puede hacer como la empresa Apple cuando lanzó por primera vez su tienda en línea, donde al hacer la compra aparecía un mensaje de "los impuestos se van a aplicar a su orden posteriormente" y dejaba que un tercero realizara el cargo y el cálculo. Pero para esto tiene que estar seguro de que el cliente pueda pagar el total de la órden antes de procesarla.

Existen varios paquetes y servicios que automáticamente calculan los impuestos. Taxware ofrece el cálculo de impuestos ya sea para pedidos domésticos o internacionales, ya sea por Internet o como un módulo independiente de software para su negocio.

CyberSource integra los impuestos y otras transacciones en un sistema estilo Bureau de Servicios, lo que significa que usted se conecta a su software vía Internet en lugar de instalarlo en su propio sistema. Ambas soluciones tienen ventajas y desventajas, y siempre están siendo mejoradas, así que va a necesitar hacer un poco de investigación en las diversas opciones que mejor se adecuen a su plan de e-business.

Revisen los sitios Web de las empresas en busca de diferentes características que ofrecen y los sistemas de e-commerce con los que son compatibles. Busque si los clientes de estas empresas ofrecen productos o servicios similares al suyo, y tal vez quiera mandarles un email a la gente de esas empresas para investigar aún más y saber si están satisfechos con los productos.

Pero sin importar la decisión que usted tome, su siguiente reto va a ser descifrar como hacer llegar su producto a su cliente y como les va a combrar por esto.

Preparando el pedido y enviándolo

Una de las coas más importantes que recordar hablando de envios, es que el costo de mandar el producto no necesariamente va a ser igual que el cargo que le vamos a hacer al cliente. Tu costo acutal está más relacionado a ofrecer un mejor servicio al cliente.

Por ejemplo, Naturalfood.com ofrece envío gratuito en ordenes que pasan cierta cantidad de dinero como una táctica para incrementar el promedio de las ventas. Así, otra tienda en línea de abarrotes, como Peapod, cargan un extra por entregar los productos a la puerta de la casa.

Muchos comerciantes en línea han adoptado las mejores prácticas de las empresas de venta por catálogo, haciendo un cargo por envío dependiendo del monto del pedido y dejando al gusto del consumidor la velocidad de entrega, que puede ser normal, rápida o express.

¿Qué táctica es la que usted va a usar?, Otra vez, primero tiene que hacer una evaluación de que solución es mejor para su negocio y sus clientes. Existen diversos paquetes y servicios que usted puede revisar para que le ayuden a tomar una decisión. Tandata les ofrece cálculo de gastos de envío basados en las tablas utilizadas por las empresas grandes de mensajería y paquetería. Su solución puede ser usada con una diversos sistemas de e-commerce. UPS y FedEx han abierto sus interfases para desarrolladores de Internet y ofrecen una interfase para conectarse con ellos (Puede revisar sus páginas para que conozca más estos servicios). Esto significa que usted puede obtener a tiempo real los precios, así como el seguimiento de las órdenes.

Otra cosa importante a recordar es la variación del costo por el peso del paquete. Si está vendiendo más de un tipo de producto, es importante que encuentre la forma de informar del peso del cada uno de los productos que va a manejar y enviar. Así que esté seguro de que en el desarrollo de su base de datos venga la opción del peso.

También necesita dar un informe de la dirección de salida del producto y la de entrega. Asegure que el cliente sepa cuando se puede entregar a un Apartado Postal y la velocidad de entrega. Su cliente se lo va a agradecer mucho.

¿Cómo quiere hacer su pago?

Las opciones surgen cuando llega el momento del pago; tarjetas de crédito, de débito, órdenes de compra, cuentas de banco, transferencias. Pero recordemos que la mayor parte de las transacciones actuales en el B2C (Negocio a consumidor) son echas con tarjeta de crédito.

Tras bambalinas, las transacciones con tarjeta de crédito son muy complejas, ya que se involucran diversos personajes independientes, incluyéndolo a usted, su banco, los clientes, los bancos de los clientes, las empresas que revisan o emiten las tarjetas de crédito y las grandes empresas que manejan todo este desastre (Visa o MasterCard). Todos estos grupos necesitan trabajar en conjunto antes de que el dinero de su cliente pase a ser suyo. Para asegurar que todo transcurra en alegría y tranquilidad por el camino hay algunas cosas que considerar.

Pero el asunto más importante es: No le haga el cargo a su cliente hasta que esté seguro que recibió el producto. ¿Qué?, se preguntará. ¿Pero puedo hacerle el cargo en el momento que el me da su número, verdad? ¡NO!. Sólo que usted ya haya estado en el negocio de venta por correo usted estaría familiarizado con esta regla. Técnicamente usted no puede hacer ningún movimiento de dinero inmediatamente hasta que el producto no ha sido enviado y entregado. Sólo en las empresas que entregan al mismo tiempo pueden hacer el cargo en ese momento.

Los comerciantes le hacen el cargo a los clientes y ellos salen con sus bolsas se compras llenas de productos, pero cuando las ventas se hacen de forma remota como en Internet, usted no puede hacerles el cargo hasta que el cliente no tenga el producto en sus manos. Esto sólo está permitido si usted vende software que el cliente pueda bajar en ese momento,

Pero veamos cual es el proceso que la mayoría de las transacciones con tarjeta de crédito funcionan en Internet:

  1. Autenficar. Es buena idea que se asegure que las tarjetas de crédito que usted está aceptando tengan números válidos, que las tarjetas relmente fueron emitidas y que no has sido reportadas como robadas.

  2. Autorización. En este proceso se revisa si se tienen los fondos suficientes. Si los hay usted puede reservarlos y dejar el cargo pendiente, pero aún no se le abona a usted.

  3. Liquidación. Una vez que ya se envió el producto o el cliente ya lo recibió, es momento de avisar a los bancos. Ellos liberarán los fondos que usted haya apartado previamente y pasarán por diversos pagos hasta llegar a su cuenta bancaria.

Así es como las transacciones se procesasan normalemente en Internet, pero se puede volver más complicado, por citar algunas cuestiones, ¿cómo va a procesar las devoluciones?, ¿cómo se van a menajer las ventas en pagos parciales?, ¿cómo va a trabajar con backorders?, ¿cómo va a ser el proceso para surtir pedidos parciales?. Lleve consigo estas preguntas cuando tenga que seleccionar la herramienta para los pedidos y pagos.

Existen varias aplicaciones en el mercado, la mayoría han evolucionado en estos años y han sido probadas en diversas condiciones. Si requiere más información la puede consultar en las páginas Web de los proveedores:

  • CyberCash

  • Verifone

  • OpenMarket

  • CyberSource

Pero con tantas transacciones y dinero llendo y viniendo en Internet, muchos clientes y proveedores se preocupan por que estas no sean seguras o que los hackers no se estén robando el dinero. Mientras muchas de las soluciones que hemos mencionado usan el estandar de SET (por sus siglas en inglés de Trasacciones Electrónicas Seguras), que contiene medidas extras de seguridad y tecnología antifraude, pero hay todavía cosas que tenemos que planear antes de ofrecer transacciones seguras.

Póliza de Seguridad

Cuando Netscape introdujo el SSL (Secure Socket Layer, capa con conexión segura) en su Navegador en 1995, presumió tener un acceso en línea a la información. SSL es una tecnología de encripción que mescla los mensajes de tal forma que sólo el destinatario podía ensablar el mensaje, utilizando tecnología desarrollada por RSA Security. Los URL que empiezan con https:// en lugar de http:// están utilizando SSL (la "s" significa seguridad).

Esto es bueno para los comerciantes en línea por que reduce el riesgo de las transacciones e incrementa la confidencialidad del cliente. La gente está más dispuesta a dar la información de sus tarjetas cuando están seguros de que esta información sólo puede ser vista por el proveedor.

Para implementar este tipo de encripción necesita instalar y configurar en SSL en su servidor Web, pero hay otras cosas que tomar en cuenta, aún si el SSL está en el servidor sólo va a funcionar con otro navegador que tenga SSL. En estos días la mayoría de los navegadores soportan SSL, pero algunas versiones viejas de AOL no. Necesita tener una idea del tipo de navegadores que van a estar utilizando sus clientes para determinar sus necesidades.

Para tener SSL trabajando primero necesita tener una identificación digital (ID) de un tercero de confianza que pueda respaldar las operaciones, esta ID es mejor conocida como certificado de autentificación o de seguridad. Este certificado es como un pasaporte o una credencial de elector (en México), que nos identifica con nuestros clientes como un sitio seguro y con reputación. Empresas que ofrecen este tipo de certificados es Verisign.

Una vez que ya se tiene este certificado es necesario investigar en la ayuda del servidor Web la forma de instalarlo y configurarlo, si se tiene contratado el servicio de hosting, sólo se require enviarle el certificado para que lo instale o si ellos cuentan con uno utilizarlo.

Una vez que ya se tiene un sitio seguro, estamos casi listos para hacer negocio, pero sigamos con nuestro ejemplo de ramforless.com para ver como les fue a ellos con esta parte.

De regreso a Ramforless.com

Los requisitos que tiene ramforless.com son muy sencillos. Por suerte se decidió redireccionar las órdenes al antiguo sistema que ya calcula los impuestos, los impuestos y revisa las tarjetas de crédito. De todas formas, para mantener a los clientes felices, hay que informales exactamente cuanto va a ser cargado a su tarjeta de crédito. Ahora el problema es sacar toda esa información del viejo sistema y mostrarla al cliente a través del sitio Web.

Pero para hacer las cosas más confusas, aunque el centro de negocios de la empresa Computer Chip Corporation se encuentra en Silicon Valley, la empresa cuenta con diversas instalaciones en California, New York y Iowa en donde se almacenan y se envían los pedidos. Los abogados comentan que sin importar el estado y el tipo de impuestos se debe de cobrar y pagar impuestos sin importar de donde se envió el pedido.

En el área de distribución y embarque solicitaron hacer algunos cambios en las tarifas en el costo de distribución, así que recomendaron que todo quedara de forma sencilla y amigable con una tarifa igual para ordenes de cierto tamaño que requieren empaques de tamaño similar. Sólo se van a hacer cargos extras en entregas express.

La gente de contabilidad nos indica que pueden manejar las tarjetas de crédito con su sistema actual pero que es necesatio que toda la información del cliente se maneje de manera segura y se autentifique.

Así que existen varios requisitos por cumplir e implementar, los impuestos se van a realizar de forma automática, con el sistema de cargos por envío esto se va a resolver de forma sencilla y el manejo de tarjetas de crédito está parcialmente resuelto. Necesita encontrar la forma de conjuntar todo esto y algo muy importante, tiene que hacerlo con un presupuesto menor al que Barnes & Nobles utilizó para poner su sitio a trabajar (100 Millones de dólares).

Así que va a necesitar un poco más de trabajo que sacar una solución de la caja y ponerla a funcionar. Es necesario un poco de investigación adicional y después decidir si construir, rentar o comprar una solución de e-commerce. Pero no se desgaste en tanto planear, en la siguiente lección trataremos de llevarlo de la mano en estas opciones para que muy pronto su empresa esté en línea y funcionando.

 

Artículos relacionados:


 

 

    © Copyright 2000 CLAVE EMPRESARIAL COM, S.A. DE C.V. Prohibida su reproducción total o parcial. Aviso Legal.