|
|
COLUMNAS
COMERCIO
ELECTRONICO
Claudia
Beatriz Castro Ogando En
el siguiente articulo se hizo un análisis acerca de que es el comercio
electrónico, sus ventajas y desventajas , hacia donde ha evolucionado y
como ha sido su comportamiento en los diferentes países del mundo desde su
comienzo hasta nuestros días. Para esto se empezó dando una explicación de
que actividades se necesitan realizar antes de comenzar a vender productos
por vía electrónica, asi como tambien que tipo de relaciones son las
existentes dentro del comercio electrónico. Las etapas de formación o de
instalación de una empresa que tambien existe dentro de Internet,
recomendaciones a las empresas y cual ha sido el impacto del mismo en los
ámbitos sociales y económicos. Palabras
Clave:
Comercia Electrónico, Internet, Etapas, Empresas,
Transferencias. 1.Introduccion Desde
tiempos antiguos la humanidad ha buscado formas de establecer relaciones
entre sus miembros. Una de
estas formas es el comercio, la cual simplemente consiste en el
intercambio de bienes y servicios a cambio de una remuneración. Si bien esta actividad empezó como
algo rudimentario en donde se intercambiaba un producto por otro,
actualmente esta actividad ha crecido a pasos agigantados. La globalizacion ha hecho que el
comercio entre países sea algo tan común como lo era en su tiempo, el
intercambio de bienes y servicios entre personas. La inclusión de la
tecnología en nuestra era ha hecho que dicho intercambio sea aun mas
fuerte y común, es por eso que mientras mas tecnología hay en el mercado
mas fácil se da la comunicación entre las diferentes naciones del
mundo. Es aquí en donde surge
un concepto que ha venido a revolucionar la industrial del comercio entre
piases: el comercio electrónico El
comercio electrónico en Internet es uno de los aspectos mas relevantes en
la evolución que pueda experimentar en los próximos años la red de
redes. Este abre, para
particulares y empresas, un fantástico mundo de posibilidades que les
permite obtener los objetos de consumo habituales sin efectuar
desplazamientos innecesarios, con servicio a domicilio y probablemente con
una interesante reducción de precio.
Para los comerciantes, significa alcanzar la globalidad a un costo
insignificante, la apertura a mercados antes impensables y la posibilidad
de una eficaz gestión de sus recursos y stocks. Pensemos que para una empresa, de
cualquier tamaño, cada PC o estación de trabajo, se convierte en una
sucursal virtual perteneciente a una cadena de mas de 30 millones de
establecimientos. Sin embargo, hay quienes dicen que el concepto de
comercio electrónico tuvo su auge al principio de su creación y ahora va
en declive. Pero no podemos
olvidar que el descubrimiento de nuevas herramientas tecnológicas nos
indica y nos lleva a pensar que esto no es asi. Cada empresa es libre de decidir
su estrategia de negocios, pero la competencia entre las mismas es cada
vez mas fuerte, debido a eso están obligadas a tomar diferentes decisiones
y a buscar nuevas fuentes de ingresos para ser mas competitivos a nivel
mundial. 2.
QUE ES EL COMERCIO ELECTRONICO El
comercio electrónico se puede definir, como cualquier forma de transacción
o intercambio de información comercial basada en la transmisión de datos
sobre redes de comunicación como Internet. En este sentido, el concepto de
comercio electrónico no sólo incluye la compra y venta electrónica de
bienes, información o servicios, sino también el uso de la Red para
actividades anteriores o posteriores a la venta, como son:
Las empresas intervienen como usuarias (compradoras o vendedoras) y
como proveedoras de herramientas o servicios de soporte para el comercio
electrónico: proveedores de servicios de certificación de claves públicas,
instituciones financieras, etc.… Por su parte, las administraciones
públicas, actúan como agentes reguladores y promotores del comercio
electrónico y como usuarias del mismo. Los consumidores participarían en
dos formas adicionales de comercio electrónico además del B2C: por una
parte, el comercio electrónico directo entre consumidores (venta directa
entre particulares) y, por otra, las transacciones económicas entre
ciudadano y administración.
La mención a Internet se justifica porque, si bien las actividades
de comercio electrónico entre empresas, por ejemplo mediante los sistemas
de Intercambio Electrónico de Documentos, existen desde hace más de una
década y son anteriores al uso comercial de Internet, ha sido esta
apertura al uso comercial de Internet y, en particular, el desarrollo de
la World Wide Web el elemento clave que ha hecho posible al comercio
electrónico llegar al consumidor final y, en definitiva, ha provocado el
actual crecimiento explosivo del comercio electrónico en todas sus
formas.
El
comercio electrónico: Permite hacer más eficientes las actividades de cada
empresa, así como establecer nuevas formas, más dinámicas, de cooperación
entre empresas, Reduce las barreras de acceso a los mercados actuales, en
especial para pequeñas empresas, y abre oportunidades de explotar mercados
nuevos, Amplía la capacidad del consumidor de acceder a prácticamente
cualquier producto y de comparar ofertas, permitiéndole además convertirse
en proveedor de información y Reduce o incluso elimina por completo los
intermediarios. 3.
SISTEMA DE SOPORTE
Otro tema importante al hablar del comercio es la elección del
sistema que da soporte a un negocio virtual, ya que tiene una gran
importancia. Un fallo en la máquina o en el sistema operativo que soporta
toda la tienda virtual puede originar la pérdida de confianza del posible
comprador, provocando que no vuelva a visitar más el sitio web.
La elección más adecuada entraña sopesar una serie de pros y
contras, en función del tipo de comercio virtual que quiera implantarse.
No existe un producto ideal para todo tipo de negocios electrónicos. En
ocasiones, no existe posibilidad de elegir, bien por que las personas que
deben tomar la decisión ya están habituadas a un entorno de trabajo y no
desean salir de él, bien por que los sistemas dentro de la empresa están
ya diseñados sobre un tipo de plataforma, bien por que la tienda se
construya alquilando espacio en un servidor ya existente. En otros casos
los diseñadores del comercio virtual deben implantar un servidor
específico para aplicaciones de comercio electrónico, partiendo de cero,
independientemente de cuál sea la red informática usada en la empresa. De
hecho, muchas empresas que poseen una red principal basada en Windows NT,
usan servidores web sobre Unix, por ejemplo. Normalmente la elección final
recae sobre los tres principales sistemas operativos: Unix, Macintosh y
Windows NT.
Los especialistas consideran que hay por lo menos cuatro (4) etapas
en la creación de Negocios en la Red.La primera consiste en tener una
simple presencia en la red, es decir el haber diseñado una pequeña página
y "colgarla", para muchos ya es estar en Internet, y no se equivocan, pero
para transformase en un verdadero Negocio en la red, deberán sin prisa y
sin pausa transitar las otra etapas, que los llevará finalmente a montar
una Plataforma de Comercio electrónico de alto nivel de interactividad y
de esta manera incrementar definitivamente su participación en el jugoso
mercado de la red y todas la implicancias adicionales que esto trae
aparejado. 4. VENTAS EN AMERICA
LATINA Aunque
las ventas por Internet en Latinoamérica se encuentran en su etapa
inicial, sumarán $160 millones en 2002 "Extensas entrevistas y encuestas a
los minoristas online más importantes de Brasil, México, Argentina y
Chile, indican que la demanda de productos y servicios "on-line" en la
región superará los $160 millones, dijeron las firmas en un estudio
presentado a la prensa. Las
firmas de Estados Unidos dominan las ventas. Se prevé que menos de la
mitad, unos 77 millones, serán para vendedores on line regionales como
supermercados o vendedores de libros, mientras que la mayoría de las
compras a través de la Internet hechas por latinoamericanos en 1999 serán
a través de vendedores de Estados Unidos. 5.
RECOMENDACIONES A EMPRESAS Es
importante a la hora de realizar negocios en Internet que la empresas
tomen ciertas consideraciones antes de meterse en esta aventura, algunas
de estas recomendaciones se presentan en la tabla de abajo.
6.
IMPLICACIONES ECONOMICAS Y SOCIALES
En cuanto a las implicaciones sociales del comercio electrónico, en
general sabemos que todo desarrollo científico-tecnológico termina
impactando en el medio social. En el caso del impacto de la tecnología
Internet, que generó la posibilidad de realizar transacciones en la red,
ha provocado una nueva manera de crecimiento en la sociedad y también como
consecuencia adicional una nueva forma de visualizar los negocios y las
estructuras económicas que en ellos participan; provocando automáticamente
una reasignación de recursos y prioridades aún en las empresas o
particulares que se ven impactados indirectamente por el fenómeno. El
impacto social provoca, en la mayoría de los casos, distintas formas de
impacto económico. El impacto económico se podrá analizar en los aspectos
globales o "Macro" o bien en los aspectos particulares o bien denominados
"micro", para decirlo de manera simplificada. Las empresas y pequeños
negocios han pasado diferentes etapas en lo que hace a su participación en
Internet y al desarrollo de Negocios en la red. Sin temor a equivocarnos,
podemos decir que la mayoría de las PyMES se encuentran en las llamadas
etapas primarias en lo que a estos temas respecta. Con
el surgimiento y desarrollo de la red Internet en el ramo de las
tecnologías y el desarrollo del movimiento conocido como la Globalización
de Mercados en el ramo comercial, ha surgido implícitamente y empujada por
ambas tendencias, el Comercio Electrónico es sin duda la nueva tendencia
comercial que caracterizará a muchas entidades en el nuevo milenio,
convirtiendoze en una fuerte herramienta tecnológica para llegar a ser mas
fuertes y competitivos. A
medida que muchas empresas adoptan nuevas tecnologías y están
sistematizado todos sus procesos; se ven en la imperiosa necesidad de
aumentar la velocidad del flujo de efectivo; he aquí donde se ven forzados
a entrar en la nueva tendencia, que es Comercio Electrónico. Como vemos es
una tendencias que tarde o temprano las empresas con miras de expansión
van a tener que incorporar. Por
el tipo de información que se maneja en el Comercio Electrónico, hay que
brindar especial atención al aspecto de la seguridad, o sea que se debe de
tener personal idóneo y con basta experiencia en materia de seguridad de
redes, además de programar auditorías periódicas en los sistemas de
seguridad de la empresa ya que no solo va implícita la satisfacción del
cliente sino tambien la reputación de las empresas. El
éxito del mercadeo de una empresa vía Internet va a depender de la
capacidad de anunciarse y captar clientes, he aquí la consideración de
anunciarse en otros sitios de mayor tráfico y poseer una página que capte
la atención del cliente. Uno
de las claves para el éxito un producto es tener unos meta datos bien
definidos y explícitos en las páginas, a fin de que los usuarios puedan
accesar nuestros productos con suma facilidad; también hay que matricular
nuestras páginas en los diferentes sitios de búsqueda que se presentan en
Internet. El comercio electrónico es una
estrategia de negocio basado en tecnología para obtener resultados, mejora
las relaciones con los entes externos y suministra información para el
logro de objetivos de distribución y ventas
|
|