GERMINAL DE LA SIERRA (Ciudad Anarquista)
A continuación vamos a mostrar de modo explicativo la numeración que corresponde al plano que abre este texto.
Lo que pretendemos con este plano es que tu mente deje de pensar por un momento en el sistema que vivimos y así emprender con nosotros un hermoso viaje hacia esta pequeña ciudad anarquista llamada Germinal de la Sierra.
Este municipio libre se forma después de triunfar la Revolución Social llevada a cabo por el pueblo contra el estado y todo su significado. Con esto queremos decir que la emancipación popular no ha llegado por medio de la violencia, aunque hay casos en los que se ha llegado al enfrentamiento directo con la burguesía y sus defensores (policía, ejército, iglesia, etc...), que no han querido devolver los bienes y las tierras que han robado y que han sudado con sangre y lágrimas miles de obreros, sino porque el pueblo está preparado, concienciado y educado para llevar a cabo una nueva vida en la cual impere la más alta expresión del orden natural de las cosas: la Anarquía.
Nosotros y nosotras nos basaremos en el funcionamiento de Germinal de la Sierra, compuesto por 5.000 habitantes y donde se ha proclamado el Comunismo Libertario.
Los principios de ésta ciudad son la solidaridad, el apoyo mutuo, la igualdad y el respeto.
Todos somos seres humanos con derecho a disfrutar de la vida. Queremos recalcar que los habitantes de esta ciudad son anarquistas, es decir, personas preparadas que aman sus labores diarias y son conscientes de que todo es por el bien común. Todas las decisiones sobre el funcionamiento del municipio son tomadas en asamblea y cada habitante desde su ramo.
Leído éste breve prólogo de acercamiento, adentrémonos en Germinal de la Sierra.
N. 1 FEDERACION LOCAL. Es la sede donde se reúnen los delegados y delegadas de los diferentes ramos para ver en plenaria los asuntos que conciernen al municipio, o en pleno tratar los acuerdos tomados en sus respectivas asambleas de ramo. Los delegados y delegadas son elegidos por cada asamblea y su misión es explicar y defender los acuerdos tomados por sus compañeros y compañeras. Los delegados y delegadas sólo son un enlace entre el pleno y la asamblea. Ellos no pueden decidir ningún cambio en los acuerdos, para ello tienen que comunicarlo a su ramo y éste, si el acuerdo es muy urgente, convocar rápidamente asamblea extraordinaria para no entorpecer el buen funcionamiento del municipio.
N. 2 HOSPITAL ISAAC PUENTE. En todos los municipios libres hay un hospital para tener bien atendido sanitariamente al pueblo.
N. 3 TEATRO/CINE ELISEO RECLUS. Los encargados y encargadas del funcionamiento y mantenimiento del teatro y el cine pertenecen a una sección del Ramo de Espectáculos (ver punto n. 6 Ramo de Espectáculos).
N. 4 ESCUELA RACIONALISTA FRANCISCO FERRER Y GUARDIA. La base de la formación del ser humano es la educación. En la Escuela Racionalista lo principal, aparte de enseñar a leer, escribir, matemáticas, literatura, etc., es aprender los principios del municipio nombrados en el prólogo.
N. 5 SEDE DEL RAMO DE CONSTRUCCION, METAL Y MADERA. Esta sede es donde se reunen en asamblea los ramos mencionados y también sus respectivas secciones. Hemos nombrado ya la palabra sección, pero, ¿qué es una sección de ramo? Las secciones son los diferentes oficios que componen un ramo, por ejemplo: el Ramo del Metal estaría compuesto por la sección de electricistas, la sección de fontaneros y alcantarillado, la sección de herreros y forjadores, etc.
N. 6 SEDE DEL RAMO DE HOSTELERIA Y ALIMENTACION Y DEL RAMO DE ESPECTACULOS. En esta sede es donde se reúnen estos dos ramos.
N. 7 ATENEO LIBERTARIO LUISA MICHEL. El Ateneo, junto con la biblioteca-emeroteca y escuelas racionalistas es la principal fuente de cultura. En el Ateneo se organizan charlas, coloquios, debates, conferencias, etc. Se invita a escritores, filósofos, científicos, agricultores, constructores, escuelas racionalistas, etc., de diferentes puntos de la Tierra pertenecientes a otros municipios, los cuales cuentan su forma de funcionar, descubriendo métodos nuevos para avanzar y mejorar los medios de educación y producción.
N. 8 RIO SOL. Nace en la Sierra de Esperanto y desemboca en el municipio de Luz de Mar.
N. 9 BAR-RESTAURANTE. Aquí está a cargo del Ramo de Hostelería y Alimentación, donde ejercen sus labores dos secciones: camareros y camareras junto a cocineros y cocineras.
N. 10 HIPER-ALMACEN. Aquí es donde se almacenan los productos alimenticios y otros utensilios variados que necesitan los habitantes del municipio para su vida cotidiana.
N. 11 TALLERES DE CARPINTERIA, EBANISTERIA Y DERIVADOS.
N. 12 TALLERES DE HERRERIA, FORJA, GALVANIZADOS Y DERIVADOS.
N. 13 TALLERES DE ELECTRICIDAD, MECANICA, FONTANERIA Y DERIVADOS.
N. 14 ESCUELA TALLER. Los jovenes, cuando terminan la Escuela Racionalista, ingresan en la Escuela Taller, donde cada cual elige el oficio que más le gusta. Incluso pueden elegir más de uno. Aquí se enseña teoría y práctica. Para empezar a ejercer la práctica se les encargan labores simples, donde poco a poco van adquiriendo experiencia. A medida que los jovenes van prosperando y formándose, se irán incorporando a los ramos que han elegido, donde culminarán totalmente el aprendizaja de su oficio.
N. 15 VIVIENDAS INDEPENDIENTES. Las viviendas independientes las integran los habitantes más jovenes o aquellos que no tienen compañero o compañera estable o formada una familia. Todos los habitantes consumidores-productores tienen derecho a una vivienda (aquí se incluye también a los ancianos que, aunque ahora sólo son consumidores, durante toda su vida han sido productores). En Germinal de la Sierra, las viviendas independientes están construidas de la siguiente manera: viviendas para dos personas y viviendas para cuatro personas. Cada habitante es libre de elegir dónde quiere vivir.
N. 16 VIVIENDAS FAMILIARES. En éstas viviendas, como su nombre bien indica, viven parejas con sus hijos. Las personas que habitan en las viviendas independientes, al encontrar una pareja estable y de ella llegar a formar una familia, automáticamente se mudan a las viviendas familiares.
N. 17 GRANJA ECOLOGICA. Aquí conviven seres humanos y animales domésticos. El trato que reciben los animales en tu sociedad es salvaje e irracional, se les explota igual que a los seres humanos para ganar más dinero y más poder, no importándo la tristeza, el sufrimiento, la agonía y la muerte.
N. 18 CAMPOS DE CULTIVO. De los campos de cultivo se encarga el Ramo de Campesinos y Campesinas. En ellos tienen sus locales donde guardan las máquinas y sus herramientas de trabajo. De los campos se abastece el granero-almacén, el hiper-almacén y también se exportan algunos tipos de alimentos que no se cultivan en otros municipios.
N. 19 INVERNADEROS. Se encarga de su mantenimiento una sección del Ramo de Campesinos y Campesinas.
N. 20 SEDE DEL RAMO DE CAMPESINOS Y CAMPESINAS. Es la sede donde se reúne este ramo. Es el que comprende más secciones de todo el municipio. Las bases de su funcionamiento son iguales a las de los demás ramos. En la sede podrás encontrar las diferentes secretarías y el Comité de Administración.
N. 21 BIBLIOTECA-HEMEROTECA FEDERICA MONTSENY. De la biblioteca-hemeroteca se encarga un grupo nombrado por el Ateneo para su organización y mantenimiento.
N. 22 POLVERO-ALMACEN. De su funcionamiento se encarga una sección del Ramo de la Construcción. Aquí se almacenan los materiales que hacen falta para llevar a cabo las labores de los diferentes ramos.
N. 23 GRANERO-ALMACEN. (Ver n. 6).
N. 24 COCHERAS (CAMIONES DE BASURA Y RECICLAJE). (Ver n. 35)
N. 25 CONTENEDORES DE RECICLAJE.
N. 26 PASEO FRANCISCO ASCASO.
N. 28 PLAZA 1° DE MAYO.
N. 29 FUENTES.
N. 30 AUDITORIO ENRICO MALATESTA. Está encargado de su mantenimiento una sección del Ramo de Espectáculos.
N. 31 CEMENTERIO-CREMATORIO. En Germinal de la Sierra no hay culto a ninguna religión. Sus habitantes pueden elegir libremente si quieren ser enterrados, incinerados o cualquier otro sistema.
N. 32 HUERTOS. Los huertos funcionan igual que los campos de cultivo, coordinados por el Ramo de Campesinos y Campesinas.
N. 33 PISCINAS PUBLICAS Y CIUDAD DEPORTIVA. Estas instalaciones están para el disfrute de todos los habitantes del municipio. A cinco kilómetros del municipio también hay un lago con un merendero donde muchos habitantes pasan sus horas libres.
N. 34 PASTOS PARA EL GANADO (Ramo de Campesinos y Campesinas).
N. 35 SEDE DE TRANSPORTES PUBLICOS Y LIMPIEZA PUBLICA. Es la sede donde se reúnen en asamblea estos dos ramos. El Ramo del Transporte se encarga de coordinar los traslados a otros municipios, sean de personas, alimentos u otras mercancias. También se encarga de los vehículos para las excursiones, plenos, congresos, etc. El Ramo de Limpieza se encarga de la limpieza urbana, contenedores de basura, reciclaje, ciudad deportiva y piscinas públicas.
N. 36 COCHERAS DE TRANSPORTES PUBLICOS. En las cocheras se encuentran desde vehículos de cinco pasajeros hasta de ochenta. También los pertenecientes al hospital.
N. 37 SALA DE FIESTAS. Es uno de los muchos sitios donde se reunen los habitantes del municipio en sus horas libres para escuchar música o bailar.
N. 38 DELEGACION CONTRA-INCENDIOS. Este ramo se encarga de coordinar tanto la extinción de un fuego como las acciones de salvamento en cualquier desastre natural. También dan cursillos donde los habitantes aprenden a desenvolverse ante estos peligros y en caso de emergencia apoyar todos en los trabajos de auxilio.
N. 39 TALLERES DE ROPA Y CALZADO. Su sede se encuentra en la planta alta de los talleres. En la Avenida Teresa Claramunt, que es la que cruza entre los talleres de ropa y calzado y el hiper-almacén, se encuentran diversos locales donde los habitantes se abastecen de los diferentes tipos de calzado y ropa.
N. 40 PELUQUERIA-BARBERIA. Igual que en los talleres de ropa y calzado, también se encuentra su sede en el mismo local de trabajo, al ser un local bastante amplio. Por este local pasan los habitantes cada vez que quieran un corte de pelo, peinado, afeitado y demás prestaciones propias del local. Igual que los demás ramos, los peluqueros y peluqueras marcan sus turnos y sus horas de trabajo.
N. 41 EDIFICIOS EN CONSTRUCCION. Viviendas y edificios de servicios.
N. 42 SURTIDOR DE COMBUSTIBLE. Del mantenimiento y funcionamiento del surtidor de combustible se encarga una sección del Ramo de Transportes Públicos.
N. 43 PLANTA DE RECICLAJE. La planta no aparece marcada en el plano ya que está a las afueras de la ciudad, y está coordinada por todos los municipios que comprenden esta comarcal.
LOS MUERTOS DE CRISTO
Texto sacado de COLUMNA KROPOTKIN , programa de RÀDIO KLARA (radio libre y libertaria de valència)