Asturies tiene una lengua propia, el asturianu, que está reconocida y protegida por el Estatuto de Autonomía. En estos momentos el asturiano es hablado por el 30% de la población, principalmente en áreas rurales. Toda la población en Asturies habla igualmente la lengua del Estado, el castellano. De todas maneras la proximidad lingüística entre asturiano y castellano y el reconocido carácter abierto de los asturianos hace que la comprensión del visitante en Asturies sea extremadamente fácil. En la zona más occidental de Asturies, principalmente al Oeste del río Navia se habla una lengua de transición entre el asturianu y el vecino gallego.
Existe la teoría de que las lenguas que se hablaron en Asturies
, Cantabria (antigua Asturies de Santillana), Lleon, Miranda de Douro (Portugal), Zamora, Salamanca y parte Extremadura eran dialectos de una misma lengua, a la que científicamente se le denomina Leones. Sin embargo la lengua sobrevive en lugares aislados entre si, por tanto derivan hacia dialectos, que unido a las divisiones políticas y/o geográficas plantea para que cada dialecto son en realidad lenguas propias, de tal manera que, hoy en día, en Tras os Montes hablan Mirandes y Sendines (depende el concejo), en Asturies el Asturianu, en Zamora el Lleones, en Cantabria el Montañés, en el norte de Lleon el asturianu, en Extremadura el Castuo.Es decir, que hay quien cree que el Montañes, el Lleones y el asturianu son la misma lengua, mientras que otros afirman que son tres lenguas diferentes. Independientemente de estas dos teorías diremos que tanto Asturies como Cantabria como León son 3 pueblos similares pero diferentes entre ellos y que los 3 tienen derecho a la autodeterminación.
¿Qué es el bable?
Muchos de vosotros habréis oído a la gente llamar BABLE a la lengua que se habla en Asturies. Efectivamente esta es una manera de denominar a la lengua asturiana, utilizada normalmente por gente de fuera del País Astur, pero ¿cuál es su origen? Esta palabreja fue inventada por Jovellanos, y ciertos intelectuales españoles afirman que proviene de un verbo francés que quiere decir habla en jerigonza, según los asturianistas esto no es posible ya que es muy sabido el respeto que Jovellanos tenía al asturianu, ya que fue el primero en plantear la Academia de la Llingua Asturiana.
En el tema este de la lengua os recomiendo una página muy interesante, con mapas que aclaran bastante las cosas. No esta en castellano, pero se entiende con un poco de imaginación, jeje. |