Antonio Plaza (1833-1882)
Poeta Mexicano nacio en Apaseo en el Estado de Guanajuato




             X


-¿Por qué con tu propio halago
te muestras, Eva, orgullosa?
-Porque me vi muy hermosa
en el cristal de ese lago.
	-No te negaré, criatura,
de la misma gloria emblema
que tu hermosura suprema
excede a toda hermosura;
que Dios te arrojó del cielo,
mansión divinal de arcángeles,
para evitar a los ángeles
las consecuencias del celo.
	Y hasta ese sol tan ufano
que alumbra la azul esfera,
robarte el fuego quisiera
de tu mirar soberano.
	¿Ves de ese campo el tesoro
riquísimo de esmeralda,
y las flores que en su falda
abren sús broches de oro?

              *

	Pues irradian los colores
que tiñen tu faz preciosa,
porque tú eres más hermosa
que el sol, el campo y las flores.
	-serpiente de dulce acento,
¿qué yo soy tan peregrina?
-Eres Eva más divina
que la luz del firmamento.
	¿Pero de qué a tu inocencia
sirve ese don sin afeite
si, no gozas el deleite
del árbol que da la ciencia?









¡HOSANNA A LOS PILLOS!


          I

	El mundo es comedia,
no sé quien lo dijo,
pero es una farsa
de risa Y gemidos,
en que hacen primeros
papeles los pillos.
        Aquel quede honrado
se precia, por digno,
no pasa en la vida
jamás de borrico.
	¡Dichoso el que lame
como un falderillo,
la pérsica alfombra
de prócer conspicuo,
y brinda gozoso
en prosa o idilio
por gloriás excelsas
de noble caudillo,
cantándole siempre
que es maximo altísimo!
	¡Feliz el menguado
que haciéndose minimo,
sera con el tiempo
lo menos ministro!
¡que al fin es el pueblo
un pobre pollino,
que nunca las coces
tirar ha sabido,
y cargar la carga
sin dar un respingo!
	¡Dichosos los bajos!
¡Dichosos los picaros!
venid, marmitones,
formad un gran circulo,
cantando entusiastas,
¡hosanna a los pillos!


          II

	Feliz quien del robo
haciendo un oficio,
con veinte por ciento
le presta al vecino
Y si éste se queda
sin torta ni abrigo,
al caco le importa
todo eso un pepino.
El mutuo usurario
es bueno y es licito;
la ley lo protege,
la ley 10 hace rico
al noble usurero
que medra tranquilo
sembrando su vida
de goce infinito,
que si ella es el goce,
gozar es preciso.
	¡Que vivan las leyes,
las hembras, el vino!
en rápida polca,
en grave zorcico,
en vals vaporoso,
en danza y en brincos,
con júbilo el caco
arroja este grito:
venid, marmitones,
formad un gran círculo,
cantando entuciastas,
¡hosanna a los pillos!







     LA VOZ DEL INVALIDO

                   I

	Bajo la sombra de sauz añoso
frente a un albergue rústico y apartado,
se hallan, un joven de naciente bozo,
y un viejo descreido, mutilado.
	Los surcos de la frente marchitada
las escépticas frases qué congelan,
la irónica sonrisa y la mirada
del viejo su pasado nos revelan.
	El apuesto garzón, el casi niño,
con marcada humildad escucha atento
al anciano, que lleno de carino
le dice así con paternal acento:


                   II

	Conque, Andrés, ¿vas a partir?
¿Se torna el rapaz en hombre?
¡Bien!... Escucha y no te asombre,
Andrés, lo que vas a oir.
	En el revuelto océano
en que fui náufrágo un dia,
quiero que lleves por guia
la débil voz del anciano.
	No cual clérigo profundo
evangelizarte anhelo:
la virtud es flor del cielo
que se marduta en el mundo.
	No de ilusiones que halagan
te hablare, ni de moral;
quiero; Andrés, que no hagas mal
ni dejes que te lo hagan.
	Franklin dijo en parte alguna,
hablando del mundo, que:
"Lo que salva no es la fe
sino el no tener ninguna."
	No creas consejos ni apólogos,
busca siempre la verdad:
la fe, chico, es necedad
que llaman virtud los teólogos.
	Yo no te aconsejo el vicio,
el que mal hace, mal halla;
quiero que vistas con malla
tu corazón tan novicio.
	Y ya que tus tiernos años
estén flacos de experiencia,
escucha, Andrés, con paciencia
la voz de los desengaños.
	También locas ilusiones
mi juventud conmovieron,
y las que ilusiones fueron
son yá negras decepciones.
	Por eso en estulta calma
niego todo con cinismo,
porque el torpe escepticismo
viento es que congela el alma.

    Source: geocities.com/es/poetasporlapaz/zzsueltos

               ( geocities.com/es/poetasporlapaz)                   ( geocities.com/es)