EL CASAMIENTO DE UNA
MORA CON UN SOLDADO |
|
Música de la banderita española. |
|
|
En el glorioso monte |
que Monte Arruit se llama, |
cayeron pobres soldados |
en poder de los salvajes. |
|
Y a un santón de allí |
le tocó uno muy bravo, |
y en su casa lo llevaba |
para hacerle el gran suplicio. |
|
Y al valiente soldadito, |
temeroso le seguía |
a la kábila del moro |
para ser sacrificado, |
como todos sus hermanos |
que los moros han matado. |
|
Es valiente el soldadito, |
un noble y bizarro mozo, |
que una mora enamorada |
le permite a él salvarlo |
bajo pena de que la ame |
como ella se ha prendado. |
El soldado le promete |
que se casará con ella. |
|
La mora muy satisfecha |
del juramento del hombre |
que ella amaba en delirio |
pronto salvarlo esperaba. |
|
Pero el sino traidor |
llevole la mala suerte |
que el padre de ella fuera |
a mirar al prisionero |
|
El padre de ella entra |
y al mirar el aposento |
ve que el soldado está vivo, |
jurando él darle muerte. |
Y la mora asustada |
corría en busca de salvamento. |
Una cosa halló al paso, |
un traje de moro viejo, |
y le vino una idea |
de vestir a él de moro. |
Con el traje de aquel moro |
huirían de la celda |
y a los campos de Melilla |
con afán los dos irían. |
|
Diciendo: "Yo muy gustosa |
la vida le salvaré, |
y con él me iré a España |
y con él me casaré", |
se desvelaba por él, |
haciendo ver a su padre |
que ella lo vigilaba |
para que no se escapase. |
|
Por fin la pobre morita |
coge un vestido de su padre |
diciendo: "Ha llegado el día |
que tengo yo que salvarle". |
En esto que llega su padre |
y sin que nada notara |
y dijo al soldado: "Te mataré |
para que no vuelvas a España". |
|
La pobrecita mora |
apuró todos los medios |
para convencer a su padre |
desistiera de tal castigo |
para el maldito moro, |
que era de los peores. |
|
Dijo: "A este lo mato yo |
dentro de pocas horas". |
Su hija, que tenía un narcótico
sueño, |
a su padre en la comida |
de escondidas se lo puso, |
pronto el moro se durmió |
y en seguida la morita |
el vestido dio al soldado, |
y junto a él se fugó. |
|
Con el vestido del moro |
nadie les dijo nada, |
hasta llegar al campo |
de nuestra querida España. |
Pronto el coronel |
se puso a relatar el suceso, |
pidiendo permiso a él |
para contraer matrimonio. |
|
Y el coronel, satisfecho |
de aquel acto tan hermoso |
en seguida dio el permiso |
y les dio un fuerte abrazo. |
|
Diciéndoles: "Yo os apadrino |
y que seáis bien dichosos", |
la boda se celebró |
de la mora y el soldado. |
|
Dicen que son muy felices |
desde que se han casado. |
Sólo pasa días tristes |
las noches que se va el soldado. |
|
Cuando se acabe la guerra, |
que dicen que será muy pronto, |
entonces vendrán a España |
a disfrutar de este mundo. |
|
FIN |
|
* * * |
|
Imprenta Aldana, 12, Barcelona. Editat amb “LA
RECONQUISTA DEL GURUGÚ” |
|
(Document
d'Adelaida Moles) |
|
* * * |
|
NOTA: Tant aquest romanç com "La
reconquista del Gurugú" són de quan, després de
perdre les colònies de Puerto Rico (1897), Cuba (1898) i
Filipines (1898), els governs d'Alfonso XIII s'embarquen
en una prolongada, sagnant i impopular guerra per
establir el control espanyol sobre les terres del Rif,
dominat en aquell moment pel sultà de Marroc. Espanya va
signar en 1904 un tractat secret amb França on es
fixaven els límits de tots dos protectorats al nord
d'Àfrica. La guerra contra els rifenys, "Guerra del
Marroc" o "Guerra del Rif", es va prolongar, amb una
intensitat variable, de 1909 a 1927. Un dels moments més
tràgics va ser quan el 22 de juliol de 1921 l'exèrcit
espanyol pateix prop de la localitat marroquí d'Annual
el conegut com a "Desastre d'Annual". Els general
Silvestre, que estava al comandament, va desaparéixer i
les seves restes mai van ser trobades, i els qui van
sobreviure van retrocedir fins al campament de Monte
Arruit, al sud de Melilla, baix el comandament del
general Navarro però el 9 d'agost es va veure obligat a
rendir-se. Diuen les cròniques que els rifenys van
entrar al campament i van matar molts soldats i van
apresar al general Navarro i a 600 soldats més. En total
diu que van morir entre 10.000 i 20.000 espanyols i uns
1.000 rifenys. El 10 d'octubre, les tropes del general
Berenguer, des de Melilla, reconquisten el Gurugú
(encara que el romanç diu que va ser el 10 de setembre)
i arriben al Monte Arruit el 24 d'octubre que és
quan confirmen l'holocaust que deixarà commocionada a
Espanya. |
|
 |