Sigue
la polémica por el remate
de campos en la Provincia
LA
PLATA, 9 DE AGO (AIBA) El remate judicial de un campo en Trenque Lauquen
–realizado hace diez días- sigue generando reacciones de
parte de las asociaciones que representan a los pequeños productores,
que denunciaron que esta subasta fue efectuada de "forma ilegal".
La
dirigente de la Asociación de Usuarios de Servicios Financieros
(Asuserfi) Lidia Bouza cuestionó en duros términos al presidente
Néstor Kirchner por no cumplir con la promesa realizada en la inauguración
de la 118° Exposición Rural, cuando afirmó que esa entidad
recibió la indicación de "no rematar las propiedades
endeudadas".
"Kirchner
no ha hecho absolutamente nada por los productores medianos y pequeños,
por aquellas personas que viven en el interior", indicó Bouza,
al tiempo que denunció que "es una mentira que el Banco Nación
no haya rematado: el Banco Nación remató".
En
declaraciones radiales, la dirigente de Asuserfi hizo referencia al escándalo
que se generó hace diez días cuando vecinos y productores
rurales de la zona intentaron impedir la subasta, generando la intervención
de la policía, que detuvo a la propietaria del campo.
"El
Banco de la Nación Argentina es una vergüenza nacional, porque
fue creado para ayudarnos y no nos ayuda absolutamente para nada",
disparó Bouza, y aclaró: "lo que nosotros decimos es
que este remate no pudo haberse realizado porque es absolutamente ilegal".
El
campo en cuestión pertenecía a la familia Flores, que durante
generaciones lo había trabajado. Como en los últimos tiempos
sus propietarios habían contraído una deuda con el Banco
Nación, la banca pública impulsó el remate judicial.
Remates
de campos La
Carbap intercederá
por los productores
LA
PLATA, 9 DE AGO (AIBA) La Confederación de Asociaciones Rurales
de Buenos Aires y la Pampa (Carbap) anunció que intercederá
ante las autoridades nacionales para llevar el reclamo de los productores
agropecuarios que no logren llegar a un acuerdo con el Banco de la Nación
Argentina. Con esta medida, la entidad intentará evitar que se
sigan subastando campos en el territorio bonaerense.
El
titular de Carbap, Mario Llambías, indicó a AIBA que "los
productores nos dicen que van a las sucursales del Banco Nación
para llegar a un acuerdo y que algunos funcionarios no les aceptan las
propuestas", y agregó que, por tal motivo, "nos pusimos
a disposición de los productores para que, en el caso de que no
les acepten las propuestas, recurran a nosotros para llevar el reclamo
a niveles más altos".
Esta
media se adoptó luego de que el Banco Nación dispusiera
hace diez días el remate de un campo de Trenque Lauquen, a pesar
de que el presidente Néstor Kirchner había anunciado que
estas subastas quedarían suspendidas.
"Lo
grave es que, si bien el Presidente dijo que se suspendieron los remates,
en declaraciones a la prensa el gerente zonal del Banco Nación
argumentó que no estaba informado", comentó Llambías.
Fue
por este motivo que dirigentes de Carbap se dirigieron a la entidad bancaria;
hablaron con el ministro de Economía y con integrantes de la secretaría
de Agricultura. "Pero nadie nos da una respuesta concreta",
indicó Llambías, y puntualizó: "de acuerdo con
algunas fuentes, el Banco Nación subastó el campo de Trenque
Lauquen como un caso ejemplificador, para que los productores que no llegaron
a un acuerdo arreglen rápidamente".
Finalmente,
el titular de Carbap indicó que si bien se está recabando
información para conocer cuántos son los campos que -por
las deudas contraídas- podrían correr peligro de ser subastados,
se conoce que ya hay dos inmuebles con edicto de remate en el Boletín
Oficial. |