|
50%
DE LAS EXPORTACIONES
El petróleo y la soja: la verdadera locomotora
En
los primeros siete meses del año el 45,9% de las exportaciones
fueron realizadas únicamente por dos sectores, el oleaginoso y
el petrolero, poniendo en evidencia una alta dependencia del comercio
exterior argentino hacia ambos complejos. A mediados de la década
pasada, en rigor, la participación de esos dos sectores era bastante
menor: llegaba a sólo el 30,1%.
Los
datos fueron reflejados ayer en un informe del Centro de Estudios Bonaerenses
(CEB), que conduce Dante Sica. En base a ellos, la entidad opinó
que "el sector externo argentino se ha tornado paulatinamente más
dependiente de las exportaciones de algunos commodities. Esto hasta el
momento ha brindado ciertos réditos y permitió una expansión
de las ventas dada la reciente coyuntura de precios internacionales favorables,
pero genera incertidumbre hacia futuro, dado que el precio de estos bienes
se fija internacionalmente y es altamente volátil".
En
ese sentido, el estudio señaló que el crecimiento de las
exportaciones que se registra este año —del 11,7% hasta julio—,
se explica sobre todo en el aumento de los embarques de manufacturas de
origen agropecuario (MOA), capítulo donde la harina y el aceite
de soja representan el grueso de los embarques. Hasta junio pasado, esos
rubros se beneficiaban con los precios internacionales más altos
en 16 años.
Según
las estimaciones del CEB, durante 2004 las ventas del complejo oleaginoso
(básicamente de soja y sus derivados) llegarán a 9.174 millones
de dólares, mientras que las del complejo petroquímico totalizarían
6.171 millones. Entre ambos, así, aportarían 15.000 millones,
casi la mitad de las divisas que se esperan obtener este período.
Clarin, 14 de septiembre de 2004 |