Pequeños
contribuyentes: se presentaron 800.000 personas
Monotributo: seguirá hasta el viernes la reinscripción
Además, la AFIP prorrogó hasta el 31 de este mes la adhesión
al plan de pago de deudas
Los
funcionarios creen que la mayor parte ya se reempadronó, pero que
no puede cortarse abruptamente el proceso
Los que no se anotan quedarán catalogados como autónomos
Los monotributistas tendrán tiempo hasta pasado mañana,
viernes 23, para reempadronarse, presentando el formulario en bancos o
bien enviándolo a través de Internet. Así lo decidió
la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) que,
en principio, había establecido la jornada de ayer como último
plazo para realizar el trámite.
Además,
el titular de ese organismo, Alberto Abad, anunció ayer que se
trasladó del 26 al 31 de este mes el último día para
presentarse en el plan de regularización de deudas, que rige tanto
para el régimen del monotributo como para el de trabajadores autónomos.
Hasta
ayer a última hora de la tarde, eran 800.000 los pequeños
contribuyentes reinscriptos, aunque ya fuera del horario de atención
bancaria seguían ingresando formularios vía Internet. Por
otra parte, unas 120.000 personas adhirieron al plan de facilidades de
pago.
"No
podemos frenar abruptamente" el proceso de reempadronamiento, sostuvo
Abad, al justificar la ampliación de tres días del plazo
para anotarse. El funcionario se refirió a la necesidad de un "aterrizaje
suave" para la última etapa, dada la gran cantidad de presentaciones
que se hicieron. En rigor, el número de trámites disminuyó
en los últimos días respecto de fines de la semana pasada,
y fuentes de la AFIP explicaron que hubo llamadas desde el interior, donde
se mencionaban problemas para poder concluir los trámites por los
horarios de cierre de los bancos.
Quienes
no se reempadronen, según lo dispone el decreto 806, reglamentario
de la ley de reforma del sistema, pasarán automáticamente
a ser considerados como adherentes al régimen de autónomos,
lo cual obliga a inscribirse en el IVA y a presentar anualmente la declaración
del impuesto a las ganancias.
El
monotributo tenía alrededor de 1,3 millones de personas adheridas,
por lo que se estima que hay muchos que quedarían en esa situación,
aunque luego se les daría la posibilidad de tramitar su baja, si
demuestran que no están en actividad. De ese universo de anotados,
sólo pagan regularmente poco más de 420.000.
Hasta
anoche, las autoridades de la AFIP aún no tenían datos respecto
de qué porcentaje de quienes estaban en la categoría de
no inscriptos en el IVA -que desaparece- adhirieron al monotributo, y
cuántos se inscribieron ahora en el impuesto al valor agregado.
Tampoco había aún números respecto de cuántos
contribuyentes pidieron la baja como monotributistas con efecto retroactivo,
un trámite que puede realizarse hasta el 31 del actual.
|
Empleados
de la Afip explican los tramites |
El
trámite
Para reempadronarse, los contribuyentes pueden ingresar a www.afip.gov.ar
y guiarse por la orientación que va dando el propio sistema, al
ingresar a la opción de monotributo. O bien, eligiendo la opción
de "formularios" desde la página principal, pedir el
158. Al completar la planilla, el sistema emite una credencial de pago
(formulario 152) que, junto con el tiquet que entrega el banco como constancia
del reempadronamiento, es válido como comprobante de estar en el
nuevo régimen hasta el 31 de diciembre próximo.
Quienes
ya adhirieron o lo hagan en los próximos tres días, tendrán
a partir de ahora plazo hasta el 7 de cada mes para pagar la cuota del
período en curso (sólo por julio se dispuso que ese vencimiento
sería el 20, y ahora, el 23).
Por
otra parte, y con la vigencia del nuevo sistema, habrá algunos
cambios en los aportes y las prestaciones de la seguridad social. En lo
que se refiere al impuesto integrado (la parte que salda las obligaciones
de IVA y ganancias), si bien no hay cambios en el monto de los aportes
-salvo para las categorías más elevadas-, una de las modificaciones
es que deberá hacerse una recategorización cada cuatrimestre,
considerando de manera anualizada los montos que hayan sido facturados.
En el régimen vigente hasta el mes pasado, ese trámite debía
efectivizarse con frecuencia anual.
Por
otra parte, desde ahora se dispone un sistema más flexible de entrada
y salida del régimen, ya que la ley anterior exigía esperar
tres años para volver a inscribirse si alguien se daba de baja.
Ahora, ese plazo para volver al sistema sólo regirá en el
caso de que la persona se borre del monotributo y se inscriba en el IVA
para continuar su actividad bajo el sistema impositivo general.
Las
nuevas normas también prevén que a quienes no registren
aportes durante 10 meses consecutivos la AFIP les enviará una intimación.
Y, en caso de no obtener respuesta ni pago, se dará de baja al
contribuyente, que después podría pedir su reinscripción,
si regulariza su situación. De esta manera, se buscará mantener
depurado el padrón de pequeños contribuyentes.
En
el régimen de la seguridad social, uno de los cambios principales
es que se eliminan los aportes previsional y a la obra social para quienes
ya tienen cobertura por ser empleados en relación de dependencia.
Tampoco se exige ese pago para los jubilados de la ley 18.037 (previa
a la reforma de 1994) que estén desarrollando actividad y para
los menores de 18 años.
En
cuanto a los que tienen la obligación de aportar para la jubilación,
se les exige un aporte mínimo de $ 35, que otorga una prestación
futura básica que hoy es de entre $ 200 y $ 230 mensuales. Y se
da la opción de pagar $ 33 adicionales, que pueden derivarse al
régimen de reparto o al de capitalización.
Con
respecto a la obra social, a diferencia de lo que ocurría hasta
ahora, la elección puede realizarse entre todas las del sistema.
El aporte es de $ 24,44 y de 22,22 por cada adherente si el titular quiere
dar cobertura a su familia.
Quienes
estaban en el monotributo y ya tenían una obra social podrán
optar por otra. Luego, el cambio de entidad podrá ejercerse una
vez al año. Las obras sociales deben brindar como mínimo
el Plan Médico Obligatorio, aunque para los nuevos adherentes al
régimen se dispuso una progresividad que hace que sólo a
los seis meses se cuente con la cobertura completa.
Otra
de las novedades del nuevo régimen del monotributo es su mecanismo
de incentivo: quienes paguen en término durante un año,
por débito en cuenta bancaria, serán premiados con la devolución
de una cuota mensual del impuesto, que se efectivizará en los meses
de enero de cada año.
Por Silvia Stang, La Nacion, 21 de julio de 2004
Los
numeros del sistema
800.000 Reempadronados . Es la cantidad de contribuyentes que, hasta ayer,
se habían presentado en los bancos o habían enviado su reempadronamiento
por Internet.
420.000 Regulares . Es el número aproximado, promedio, de los adherentes
al "viejo" monotributo que estaban pagando regularmente todos
los meses.
1,3 millones Inscriptos . Es la cantidad de monotributistas que se anotaron
desde que comenzó a regir el sistema. Muchos de ellos, si dejaron
la actividad, pueden pedir la baja.
120.000 Adheridos. Son quienes, hasta ahora, se inscribieron en el plan
de facilidades de pagos que otorgó la AFIP a monotributistas y
a trabajadores autónomos.
|
Alberto
Abad, titular de la AFIP, ayer al anunciar los nuevos plazos |
Una
jornada con muchas consultas
Los contribuyentes se agolparon en la AFIP
Quizá fue el Día del Amigo el que contagió el ánimo
de los empleados de la Administración Federal de Ingresos Públicos
(AFIP), o simplemente la sensación de alivio de que al caer la tarde
se terminaba uno de los operativos más multitudinarios encarados
por el organismo recaudador.
Lo
cierto es que los empleados de la AFIP sacaron a relucir toda su paciencia
para contestar las interminables preguntas de los miles de contribuyentes
y colaborar para que el último día para reempadronarse (la
noticia de la prórroga se conoció cerca de las 19) se desarrollara
con tranquilidad.
"Estos
días más que sabuesos fuimos desde consultores impositivos
hasta psicólogos", dijo a LA NACION una contadora que permaneció
en un puesto colocado en una agencia de Pago Fácil del microcentro
porteño y que prefirió guardar su nombre.
En
la agencia ubicada en Carlos Pellegrini al 600 los contribuyentes eran
abordados por algún empleado ni bien ingresaban en el edificio.
"Señor,
¿está atendido?", interrumpió el paso un empleado
con una credencial en la solapa que lo identificaba como empleado de la
AFIP. Inmediatamente derivó a Juan, un contribuyente de 52 años
que estaba adherido al régimen de autónomos, al primer piso
a solicitar la clave fiscal.
Por
la escalera, dos empleados más le preguntaron si sabía dónde
tenían que hacer el trámite. "Sí, gracias",
fue la escueta respuesta de Juan, que se sorprendió cuando llegó
al primer piso y no había más de cinco personas esperando.
En
el entrepiso, un empleado del organismo gritaba a viva voz los números
que había repartido. Había 15 personas con sus respectivos
números que aprovechaban para completar los formularios.
"Ochenta
y dos", grito el empleado. "Se ha ganado una piñata",
le dijo cuando pasó al lado de él a una mujer que había
extraviado su elegancia entre el maletín, los formularios y el
sobretodo en la mano.
"A
ver, a ver. Los que tienen reserva para la combi de las 18.30", gritaba
un joven que emulaba a los choferes de los chárteres en el Correo
Central.
"Es
que, para optimizar, la AFIP dispuso el traslado de gente desde las agencias
que estaban más saturadas a otras que tenían menos gente.
Además, después de hacer el trámite los vuelven a
llevar al lugar de donde vinieron", comentó otro empleado
que también prefirió no revelar su nombre. Con formularios
impresos en blanco para completar rápidamente, ayudaba a derivar
a los contribuyentes a alguno de los 12 puestos de atención que
había dispuesto el organismo.
Al
lado de éste, Marcelo, un diseñador gráfico que trabaja
en forma independiente, no paraba de hablar por un pequeño teléfono
celular.
"¿Hace
mucho que esperás?", preguntó LA NACION. "No,
en realidad hice el trámite rápido, pero ya había
arreglado con dos amigos encontrarnos acá, para presentar los papeles,
y después ir a tomar algo por el Día del Amigo", contestó.
La
agencia situada en la calle Presidente Juan D. Perón al 800 a las
18.20 estaba prácticamente desierta. Los empleados ubicados en
boxes con una computadora portátil y una impresora cada uno aprovechaban
para distenderse.
Las
sillas dispuestas en el centro del salón apenas eran ocupadas por
seis personas. Una de ellas, Elena, de 36 años, completaba sobre
su maletín los formularios. "Tenía una negación
a venir a hacer el trámite. Esperé hasta el último
día. Por suerte me solucionaron todo", dijo a LA NACION.
Preguntas
variadas
Los locales de Pago Fácil, que permanecieron habilitados para recibir
el pago hasta las 20, tampoco se veían atiborrados de gente.
"Ayer atendimos 430 personas y hoy pensamos que vamos a llegar a
las 500", dijo un dependiente del ente recaudador que permaneció
apostado en el local con una computadora portátil y una impresora.
Al lado, su compañero agregó que mucha gente no sabía
bien de qué se trataba el trámite. "Venían y
nos preguntaban: «¿Qué es esto del monotributo?»",
añadió.
En otro local, en Esmeralda 33, dos contadoras enviadas por la AFIP también
esperaban ansiosas a que terminara la agotadora jornada. "Hoy atendimos
750 personas y ayer otras tantas. Ahora, por suerte, todo está
tranquilo", dijo una de ellas mientras señalaba unas cajas
que estaban totalmente vacías.
Cuando terminaba la jornada, la AFIP informó que se podrá
continuar el trámite de reempadronamiento hasta pasado mañana.
Por unas horas más, empleados y contribuyentes se seguirán
viendo las caras. Unos y otros tendrán que volver a apelar a la
paciencia mutua.
La Nacion, 21 de julio de 2004
|
La
AFIP dispuso el traslado de contribuyentes desde las agencias más
congestionadas hasta las más libres |
Monotributo:
extendieron el plazo para reempadronarse
El titular de la AFIP, Alberto Abad, anunció que se extiende el
plazo para los contribuyentes que deseen reempadronarse hasta el viernes
próximo, mientras que el plan de facilidades vencerá el
31 de julio próximos
La AFIP decidió extender por tres días el plazo para que
monotributistas y autónomos se reempadronen en alguna de las categorías
disponibles, tras la decisión de eliminar el contribuyente "responsable
no inscripto".
Hasta
el viernes 23 de julio, aquellos que no hayan asistido a realizar el trámite
cuentan con la opción de bajar el formulario por internet y pagar
en cualquier banco.
Para
aquellos que figuraban en la categoría de "responsables no
inscriptos" también deben definir su situación, puesto
que de no realizar el trámite serán dados de baja.
Por
otro lado, el titular de la AFIP; Alberto Abad, anunció que el
plan de facilidades de pago que se habilitó para los contribuyentes
de monotributo que tengan deudas, se extiende hasta el 31 de julio, y
cuenta con importantes bonificaciones en la tasa de interés que
se cobra por la deuda.
Inicialmente,
la plan de facilidades finalizaba el 26 de julio, pero se extendió
unos días más para permitir a los contribuyentes realizar
su trámite.
Internet
es aliada de la AFIP y ha facilitado notablemente la tramitación
para los ciudadanos que se acercaron a poner al día sus cuentas
fiscales.
El
propio Abad anticipó que seguirán trabajando en esa línea
porque la pérdida de tiempo del contribuyente en oficinas y la
burocracia interna atentan contra una administración fiscal eficiente.
Desde
que asumió el director de la AFIP, la mejora en la tecnología
se ha hecho notable, y muchos contribuyentes se acercaron por la simplificación
de los trámites.
Infobae, 21 de julio de 2004
|