|
Para
comprar una computadora se necesitan tres salarios y medio
En la Argentina, acceder a un equipo es más difícil que
en México, Chile y Brasil
Una consultora realizó un estudio en el que compara los precios
y los sueldos promedio de cada país
México es el mercado donde es más accesible para la población
la compra de un equipo
En comparación con Brasil, Chile y México, la Argentina
es el país donde más difícil se hace comprar una
computadora. En efecto: mientras que en México se necesita poco
más que un salario y un cuarto para acceder a una PC, en Chile
se deberá desembolsar un salario y medio, y en Brasil, dos salarios
y medio, en la Argentina habrá que poner sobre el mostrador poco
más de tres salarios y medio si el equipo es nacional (lo que vulgarmente
se conoce como clon) y la friolera de seis salarios completos si es de
una marca internacionalmente reconocida.
Los
datos se desprenden de un índice que por primera vez realizó
Marco, una consultora de marketing argentina que tiene oficinas en toda
la región. El relevamiento se hará una vez cada seis meses
para analizar la evolución de la brecha digital que hay en cada
mercado.
"La
pregunta que hay que hacerse es qué pasa con el futuro de un país
donde a la gente le cuesta tanto acceder a una computadora, que es casi
como el papel y el lápiz del futuro", dijo Luis Guaragno,
gerente general de Marco en la Argentina. El analista destaca la amplia
brecha que hay entre un extremo y otro de la población: "Mientras
que entre la gente de mayor poder adquisitivo el 95% posee una computadora,
en los sectores de menores recursos apenas el 1% accede a ella".
Salario
de 205 dólares
Según el informe, en la Argentina el salario promedio de un trabajador
asciende a US$ 205, y una computadora de una marca nacional con un procesador
Pentium 4, de 2,6 GHz, con un disco rígido estándar de 40
GB y 256 de RAM sale aproximadamente 458; si le sumamos un monitor de
15 pulgadas y un sistema operativo, el costo de la PC se eleva a 670,50,
con lo que se estarían necesitando más de 3 salarios (3,27)
completos para poder comprarla.
Comprarnos
una PC de una marca internacional (que no sea un clon, con monitor y sistema
operativo) es todavía más difícil: hay que destinar
más de 6 salarios completos (6,14) para poder tener ese equipo.
"En la Argentina, las computadoras de marcas internacionales son
mucho más caras que en otros países, ya que la única
que vende PC de escritorio es HP (Dell no tiene presencia en el país
e IBM sólo vende notebooks)", dice el informe.
En
cambio, en México (el país donde es más accesible
comprar una PC), el salario promedio de un trabajador es de US$ 471, y
una de marca nacional (con las mismas características que la anterior)
cuesta 643,34; el mismo equipo pero de una marca internacional cuesta
1054,34.
En
el primer caso hay que destinar poco más de un salario y un cuarto
(1,37) para efectuar la compra; en el segundo caso basta con 2 salarios
y un cuarto de otro para tener la computadora.
Comparaciones
Los datos de Chile son similares a los de México. Un trabajador
gana en promedio US$ 437 y una PC de una marca local con las mismas características
que las anteriores cuesta 643,80, por lo que se necesita poco menos de
un salario y medio (1,47) para poder adquirirla. En el caso de una marca
internacional se necesita la misma cantidad de salarios que en México
(2,24), e invertir 980,80.
En
Brasil, hay un equilibrio entre lo que sucede en la Argentina, por un
lado, y en México y Chile, por otro: una computadora local cuesta
US$ 773,75, mientras que una internacional sale alrededor de 813,75. El
salario promedio es de 286, por lo tanto para comprar una computadora
nacional hay que destinar más de 2 salarios y medio (2,71), y para
comprar una internacional se necesitan 2 salarios y tres cuartos.
Por Josefina Giglio, La Nacion, 12 de agosto de
2004 |