EL
CONSEJO DE LA MAGISTRATURA RESOLVIO EL AÑO PASADO QUE TIENEN QUE
TRIBUTAR
Jueces porteños: polémica por el pago de Ganancias
Un
nuevo fallo judicial dice que deben pagar el impuesto. Pero otros anteriores
los eximían.
La
pelea por la obligación de pagar el impuesto a las Ganancias que
pesa sobre los jueces de la Ciudad está creciendo. Después
de varios fallos judiciales que los autorizaban a no tributar, la semana
pasada se conoció una sentencia distinta, que dice que tienen que
pagar. Por ahora, de todos modos, no va a hacerse efectiva y la polémica
promete llegar hasta la Corte Suprema de la Nación.
Tanto
los jueces de la Nación como los de Provincia están exentos
del impuesto a las Ganancias y por eso la mayoría de los jueces
porteños se siente discriminada por una resolución dictada
el año pasado por el Consejo de la Magistratura local, que dice
que deben pagar. Por eso, presentaron acciones de amparo que están
produciendo fallos contradictorios.
La
resolución del Consejo intentó que la nueva Justicia porteña,
nacida a partir de la autonomía de Buenos Aires, tenga una imagen
distinta ante la sociedad que la muy deteriorada Justicia de la Nación.
Los jueces históricamente se ampararon en el precio de intangibilidad
de los salarios para rechazar los reclamos de que se les retengan Ganancias.
Actualmente, el Congreso está discutiendo una ley para que los
jueces de todo el país tributen, que tiene media sanción
del Senado, pero está trabada en Diputados.
La
iniciativa solitaria del Consejo de la Magistratura porteño fue
mal recibida por los jueces, que recién este año incorporaron
sus tres representantes en el organismo y están dando pelea en
todos los frentes. "Sólo aceptaríamos pagar si el Congreso
de la Nación saca una ley en ese sentido, que comprenda a todos
los jueces del país —comentó a Clarín uno de
los jueces de la Ciudad—. Además, nos sacarían entre
un 20% y un 25% del sueldo. Creo que sería una invitación
a irnos".
Ayer,
este diario intentó consultar a los miembros del Consejo de la
Magistratura, pero ninguno quiso hablar del tema.
"La
Constitución local previó expresamente que los jueces e
integrantes del Ministerio Público estén alcanzados por
los tributos generales, al igual que el resto de los habitantes de la
Ciudad, en consonancia con el principio de igualdad de los impuestos y
las cargas públicas", escribió en su fallo el abogado
Carlos Negri, que actuó ocasionalmente como conjuez porque todos
los jueces estaban excusados. Este criterio fue apoyado por el influyente
Colegio Público de Abogados de la Capital.
La Nacion, 14 de julio de 2004
|