Monotributo:
el reempadronamiento alcanzó a 1.170.000 contribuyentes
Un total de 1.170.000 contribuyentes se reempadronaron como monotributistas,
según informó hoy la Administración Federal de Ingresos
Públicos (AFIP).
El
organismo precisó además que de los 220 mil contribuyentes
adheridos originalmente al régimen de "responsables no inscriptos
en IVA" -categoría que desapareció- 180 mil pasaron
al monotributo y 11 mil se anotaron en el régimen general de IVA.
A
su vez, 24.350 personas se inscribieron en la categoría de "contribuyente
eventual".
Antes
del reempadronamiento existían unos 400 mil monotributistas que
pagaban regularmente, generando ingresos fiscales por unos 56 millones
de pesos.
Luego
de la operación se estima que la recaudación mensual de
este segmento oscilará los 90 millones de pesos, lo que implica
una alza del 60 por ciento.
No
obstante, esta cifra se modificará con el correr de los meses y
estará vinculado con la vocación de lo contribuyentes de
mantenerse dentro de la legalidad tributaria.
La
AFIP destacó que del total de inscripciones, 440 mil se realizaron
vía Internet y 730 mil por intermedio de los bancos receptores.
En
conferencia de prensa, Abad indicó que antes del reempadronamiento
el 82 por ciento de los monotributistas estaban anotados en la categorías
"1 y 2" (las más bajas), mientras que tras la nueva anotación
ese porcentaje se redujo a 76 por ciento.
"Hemos
recuperado 6 puntos para las categorías más altas",
recalcó el titular de la AFIP.
Señaló
además que se otorgaron 450 mil claves fiscales, luego de atenderse
57.500 consultas y 21 mil e-mails.
Abad
informó además que se presentaron 280 mil planes en el programa
de Regularización de Deudas para Autónomos y Monotributistas
denominado "AFIP le da una mano" y cuyo plazo de inscripción
venció el 31 de julio.
Estas
presentaciones generaron un monto de deuda declarada a regularizar por
un total de 1.200 millones de pesos, de los cuales se ingresaron 100 millones.
Sobre este programa se otorgaron 350 mil claves fiscales.
El
jefe de la AFIP destacó también el mayor grado de participación
de Internet en la comunicación entre el organismo y los contribuyentes.
Precisó
que desde octubre de 2002 se presentaron por esta vía 7.100.000
declaraciones juradas. En el primer año fueron 22.500; en 2003
3.200.000; y en lo que va de 2004 ya suman 3.900.000.
Fuente: DyN, 2 de agosto de 2004
Según
datos de la AFIP
La recaudación impositiva aumentó 33,8% en julio
En relación con igual mes del año pasado; los recursos tributarios
alcanzaron los 8704,3 millones de pesos
Los recursos tributarios totalizaron 8704,3 millones de pesos en julio,
lo que representa un incremento del 33,8 por ciento respecto de igual
mes del año pasado, de acuerdo con cifras difundidas hoy por la
Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Lo
recaudado durante el mes pasado superó en 2196,9 millones de pesos
los ingresos de julio del 2003, que alcanzaron los 6.507,4 millones, suba
que la AFIP atribuyó al "incremento de la actividad económica
y a la mejora en el cumplimiento tributario".
Las
cifras de julio fueron difundidas hoy en conferencia de prensa por el
titular de la AFIP, Alberto Abad, quien destacó que "la recaudación
evoluciona positivamente" y que "nos estamos poniendo en la
base de 8 mil millones de pesos" de ingresos tributarios por mes.
Entre
los factores que incidieron en la recaudación de julio, la AFIP
remarcó "el crecimiento de la recaudación del IVA neto
de devoluciones de 987,4 millones de pesos, que permitió una variación
interanual de 53,9 por ciento", alcanzando un total de 2818,2 millones.
Para
el organismo recaudador, este incremento en los ingresos del IVA "obedece
al aumento de la actividad económica y a las menores devoluciones,
debido a que el año anterior se terminó de abonar el monto
adeudado a los exportadores".
También
destacó el importante incremento de 454,8 millones en la recaudación
por Ganancias, "que alcanzó en este mes un crecimiento interanual
de 38,4 por ciento, que se debió principalmente al mayor ingreso
en concepto del segundo anticipo correspondiente a las sociedades con
cierre de ejercicio diciembre".
Los
ingresos correspondientes a Ganancias totalizaron 1638,8 millones, donde
ingresaron en julio los pagos de las últimas cuotas de las sociedades
y de las personas físicas (con participación en sociedades
que cierran ejercicio en diciembre), que optaron por el ingreso del saldo
de declaración jurada en cuotas.
La
AFIP mencionó además los mayores ingresos por contribuciones
patronales, que alcanzaron los 294,2 millones y un crecimiento interanual
de 35,4 por ciento, por la incorporación paulatina de los 224 pesos
de aumento, la mejora en el salario mínimo vital y móvil
y la elevación del límite máximo de la remuneración
sujeta a contribuciones a cargo de los empleadores.
Asimismo,
el impuesto a las Cuentas Corrientes (Cheque) creció 29,9 por ciento
por un monto de 154,7 millones más que el año pasado, pese
a que se afectaron 50 millones por el pago a cuenta de Ganancias y Renta
Mínima Presunta.
En
cuanto a derechos de exportación, hubo un aumento del 10,7 por
ciento con un crecimiento de 95,5 millones de pesos, por la mejora del
tipo de cambio y de los precios internacionales de productos primarios
y combustibles.
En
tanto, por derechos de importación ingresaron 283,5 millones de
pesos, con un alza del 45,1 por ciento respecto de julio del 2003.
Fuente: Télam, 2 de agosto de 2004
|