LA
DGI SUBE SUS ESTIMACIONES Hoy a las 18 vence el plazo para el trámite. Pero por Internet, se estira hasta las 24. Pablo
Kandel. Hoy vence el plazo para el reempadronamiento en el monotributo, que había sido extendido desde el martes 20. Al efecto, las agencias de AFIP trabajarán hasta las 18, pero aclaran que atenderán a todas las personas que estén esperando. Hay que tener en cuenta que las agencias solamente asesoran y si es necesario dan la clave fiscal, pero el trámite de reempadronamiento lo debe efectuar cada interesado en bancos o Pago Fácil, salvo que lo haga por vía Internet. En este último caso, dispondrá hasta las 24 horas a través de la página web de AFIP. El titular de la AFIP, Alberto Abad, calculó que al final del operativo el total de inscriptos oscilará en los 900.000. Según el funcionario, entre ayer y hoy se reinscribirán unos 100.000 contribuyentes, sumándose a los 800.000 que lo habían hecho hasta el miércoles. Hasta ahora venían pagando el monotributo unas 400.000 personas, sobre un padrón desactualizado de 1.300.000. La ventaja para el fisco es que, en lo sucesivo, los que estén inscriptos y paguen corresponderán a un padrón plenamente actualizado. Además, los funcionarios dijeron que en estos últimos dos días se notó una sensible caída en el número de concurrentes para anotarse, ya que el pico de demanda se había concretado a partir del viernes 16 hasta el lunes 19, lo que demuestra —subrayaron— que "fue un acierto el haber prorrogado el plazo solo tres días", para permitir a algunos contribuyentes terminar de definir su situación a la luz de los cambios en el régimen del monotributo. Añadieron que si se hubiese accedido al pedido de entidades de profesionales así como de comerciantes y otros sectores, que pidieron una prórroga de 90 días hasta un año, la consecuencia hubiera sido que muchísima gente hubiese quedado sin cobertura de seguridad social y de salud, ya que mientras duraba la prórroga no se podían cobrar las cuotas mensuales. El monotributo tiene tres componentes: el impositivo, el de seguridad social y el de salud, que se integran en un solo pago. De tal manera, el próximo vencimiento será el 7 de agosto en que se pagará el mes corriente, es decir, agosto, dado que en mayo se modificó la norma por la cual el monotributo se pagaba por mes adelantado y ésta fue la causa también por la cual en junio se suspendió el pago. Ferias
bonaerenses Clarin, 23 de julio de 2004
HASTA AYER SE REEMPADRONARON 800.000 PERSONAS La AFIP estiró hasta el viernes el plazo para entrar al monotributo El titular del organismo dijo que se dará más tiempo a los que iniciaron el trámite y no lo concluyeron. El número de reinscriptos ya duplica a los contribuyentes que estaban al día antes de este operativo. Pablo
Kandel. En lo que definió como "un aterrizaje suave" el titular de AFIP Alberto Abad extendió tan solo por tres días el plazo de reempadronamiento en el monotributo —que vencía ayer martes 20—, hasta el viernes 23. Y correlativamente se corrió el plazo de vencimiento del régimen de moratoria para autónomos y monotributistas denominado "AFIP le da una mano" del lunes 26 al sábado 31. El viernes 23 las agencias funcionarán hasta las 19. Quienes quieren anotarse por Internet lo podrán hacer hasta las 24. Pero en cambio el sábado 24 ya no funcionarán las agencias. Abad dijo que se decidió extender el período de inscripción para que los contribuyentes puedan completar los trámites "a través de los bancos y de Internet". "No somos fundamentalistas y nos pareció oportuno otorgar tres días más de plazo, pero no una prórroga por 180 días como nos pedían", dijo Abad para justificar la decisión de extender el plan de reempadronamiento. La medida se fundamenta, dijo ayer Abad, en que "tanto AFIP como los contribuyentes todavía no terminamos el aprendizaje en cuanto al uso de Internet", a pesar de lo cual se logró que el 50% de los trámites se hizo por vía electrónica. Hasta ahora se reempadronaron 800.000 personas, pero además, en los últimos días se notó una menor afluencia, lo que demuestra que el pico de la demanda ya pasó y los tres días adicionales son para atender casos individuales con mayor tranquilidad. En cuanto a la moratoria, se anotaron 125.000. Esos 800.000 —se aclaró— están depurados de dobles inscripciones, ya que en los primeros días por desconocimiento hubo muchos que se inscribieron por Internet y después lo volvieron a hacer vía bancos. Otros funcionarios acotaron que en el interior del país hubo algunos inconvenientes porque el horario de los bancos se extiende solamente hasta las 13, mientras que las agencias de AFIP lo hicieron hasta las 16. Pero el problema es que el reempadronamiento solo se puede hacer en bancos, así como en agencias de cobro como Pago Fácil y Rapi Pago. Las agencias solo entregan formularios y asesoran. Paralelamente se dieron algunos números significativos respecto de otro plan de AFIP, el denominado "Rafa", régimen de asistencia financiera ampliada. Hasta ahora se inscribieron en este plan 17.535 contribuyentes, que exteriorizaron deudas por 490 millones de pesos. De ellos, 3.125 son grandes contribuyentes con una deuda por 300 millones para regularizar, y el resto 13.343 contribuyentes registraron deudas por 190 millones. Los números pueden ampliarse ya que el Rafa vence el 30 de septiembre. En cuanto al rendimiento que se pueda esperar de ahora en más del monotributo, cabe hacer un razonamiento simple: si hasta ahora 400.000 contribuyentes pagaban aproximadamente 250 millones de pesos al año, los 800.000 reempadronados o inscriptos por primera vez, si pagan en forma regular, deberían rendir bastante más. No obstante, muchos reinscriptos tienen una categoría menor que antes, al haberse incorporado eventuales que solo pagan cuando trabajan. En verdad el objetivo del monotributo no es solo recaudatorio sino que busca facilitar el blanqueo laboral de una serie de personas que de lo contrario solo podrían encaminar su actividad por la vía de la economía negra. También se apunta a que tengan obra social y aporte jubilato rio mínimo. Sin embargo, a partir de ahora AFIP fiscalizará mucho más estrechamente el cumplimiento, cosa que no había hecho hasta ahora. Otra información que se espera con expectativa es cuántos responsables no inscriptos se inscribieron como monotributistas y cuántos pasaron a inscriptos en el IVA y ganancias. En este caso podrán utilizar hasta fin de julio las actuales facturas "C" y después utilizarán las facturas "A", salvo que AFIP resuelve asignarles otro tipo de factura como hizo el año pasado con las "M". Contadores
quejosos Clarin, 21 de julio de 2004 >> Nuevas condiciones para monotributistas (infografia) En la provincia de Buenos Aires Ola de intimaciones Advertirán a 220.000 contribuyentes LA PLATA (De nuestra corresponsalía).- Las 60.000 intimaciones de la Dirección Provincial de Rentas que en los últimos días llegaron a las viviendas de contribuyentes de todo el territorio bonaerense provocaron un aluvión de quejas, porque, según manifestaron algunos, había cantidad de errores. Este cuestionado conjunto de intimaciones forma parte de la primera etapa del envío de un total de 280.000 a aquellos contribuyentes que adeudan distintos impuestos provinciales y que perciben un sueldo superior a $ 2000. Según se informó, 220.000 avisos comenzarán a ser distribuidos en los próximos días. Durante la semana, las oficinas de la Dirección Provincial de Rentas de esta ciudad estuvieron abarrotadas de personas que intentaban demostrar que la intimación que habían recibido era errónea. Además, se expresaron quejas por el tono "amenazante" de los avisos. Entre las equivocaciones mencionadas por los contribuyentes figuran casos como intimaciones por deudas que fueron saldadas o por automóviles que habían sido robados o vendidos. Presuntos
errores Cuestión
de experiencia Impuestos:
cambios en el régimen Ayer terminó el plazo para reinscribirse en el sistema, tal como estaba previsto y, aunque el organismo no informó cuántos contribuyentes hicieron el trámite en los últimos días, se estima que serían cerca de 900.000 quienes se reempadronaron a partir del 1° de mes. Los números finales se conocerán durante la semana próxima, cuando la AFIP termine de depurar los datos de formularios ingresados, tanto mediante los bancos como por Internet, un medio por el que se aceptó el envío de la planilla hasta las 24 de ayer. Quienes estaban inscriptos en el régimen y no se hayan reempadronado, serán incluidos en el régimen de autónomos y deberán tributar IVA y ganancias por el período en que queden así considerados. De todas maneras, podrán reempadronarse después, o bien darse de baja. La posibilidad de solicitar la baja con retroactividad seguirá abierta hasta el 31 de este mes. Esto rige para aquellos pequeños contribuyentes que seguían inscriptos en el sistema, pero que, en realidad, llevaban un tiempo sin tener ingresos por sus actividades. Para gestionar la salida del régimen, deben presentar documentación que pruebe el abandono de la actividad en la fecha a partir de la cual se pida la baja. De esta manera, esos contribuyentes no tendrán más la deuda que se les acumuló por los períodos impagos. Si por el tipo de actividad no existieran documentos probatorios de que se dejó de trabajar, el pequeño contribuyente puede igualmente presentarse y un juez administrativo determinará la validez de su solicitud de baja retroactiva. En todos los casos, el trámite debe hacerse con el formulario 183, que es el mismo que se usa para la inscripción y la modificación de datos del contribuyente. Quienes también tendrán plazo hasta el 31, pero para utilizar sus viejas facturas tipo "C", son los autónomos que reportan en el IVA la condición de responsable no inscripto. Como esa categoría ahora desaparece, esos contribuyentes deben inscribirse en el IVA o ir al monotributo, aunque esta segunda opción será válida si facturan no más de $ 72.000 al año. Economía
social Quienes
estén en esa condición, se beneficiarán con la exención
del impuesto integrado del monotributo y del aporte jubilatorio del régimen,
durante 24 meses, período en el que podrán facturar y contarán
con derechos previsionales. Sólo deberán abonar la mitad
del aporte con destino a la obra social, es decir, $ 12,22 como afiliados
titulares, y $ 11,11 por cada familiar a cargo que quiera sumar a la cobertura.
|
||||||
|