Confederación
económica bonaerense
Temen por el impacto que pueda tener
el aumento de tarifas en la electricidad
LA
PLATA, 27 AGO (AIBA)-. El fuerte aumento estacional dispuesto ayer por
el gobierno nacional en las tarifas eléctricas, podría traducirse
en un aumento de precios en algunos sectores de la industria, de acuerdo
con lo que se evaluaba ayer en la Confederación Económica
de la Provincia de Buenos Aires (Cepba).
En
diálogo con AIBA Noticias, Aladino Benassi, titular de la Cepba,
explicó que, a partir de este anuncio, comenzaron a realizarse
consultas para determinar en qué consiste efectivamente ese incremento
y cómo afectará al sector industrial.
"En
principio, todo aumento debería trasladarse a los precios, porque
los costos en el sector industrial están muy ajustados", disparó
Benassi y, tras cartón, marcó la diferencia existente en
el sector exportador donde se registra un margen mayor de movilidad.
El
dirigente consideró necesario esperar hasta que se implemente este
incremento en las tarifas eléctricas "para poder ver de qué
manera se aplica y, de esta forma, poder determinar su verdadero impacto".
Benassi
destacó al respecto que, si bien todo indica que existirían
escalas relacionadas con los montos del consumo, "en general, con
estos aumentos, los que terminan saliendo más perjudicados son
los pequeños y medianos empresarios".
Según
versiones periodísticas, el aumento dispuesto por el gobierno nacional
comenzaría a regir desde el miércoles y no alcanzaría
a los hogares. Sin embargo, según los cálculos de las empresas
que cobrarán ese servicio, sería del 1 por ciento, en promedio,
para los consumos familiares.
El
resto de las subas se distribuiría en un 7 por ciento para pequeñas
entidades como escribanías, sociedades de fomento o estudios jurídicos;
un 11 por ciento para comercios, y entre un 20 y un 30 por ciento para
grandes empresas. |