Diputados se encaminaba a votar la ley de Responsabilidad Fiscal

El proyecto que limita el gasto de las provincias ya tiene media sanción del Senado. El PJ necesitó del apoyo de transversales y de otras fuerzas para lograr el quórum necesario. Esta iniciativa es uno de los compromisos que el Gobierno asumió con el FMI.

Con el apoyo de la mayoría peronista, la Cámara de Diputados se aprestaba a votar esta noche el proyecto de ley de Responsabilidad Fiscal, la iniciativa que limita el gasto de las provincias y la Nación y transparenta el gasto público.

La sesión se inició poco después de las 19 con la presencia de 130 legisladores -uno más del quórum reglamentario-. Para alcanzar ese número, el PJ contó con la colaboración de diputados transversales del Frepaso, de Convergencia y de Encuentro; del Paufe, de Luis Patti, y de los que responden al intendente de la ciudad de Córdoba, Luis Juez.

El oficialismo debía asegurarse para iniciar el debate la presencia masiva de sus legisladores en el recinto, ya que la iniciativa cuenta con el rechazo de casi todos los bloques opositores, que la semana pasada realizaron una audiencia pública para cuestionar la propuesta del Gobierno.

Una vez que hubo quórum para abrir el debate, los diferentes bloques de la oposición bajaron al recinto de la Cámara baja para dar la discusión -que podría extenderse hasta altas horas de la madrugada-, aunque ya anticiparon su voto negativo a la iniciativa impulsada por el Gobierno.

La sanción del proyecto, que tiene la aprobación del Senado, es crucial para el Gobierno ya que es uno de los compromisos asumidos con el Fondo Monetario Internacional, que, no obstante, hizo algunas objeciones por las reformas que sufrió en el Congreso el proyecto original.

Para garantizar el respaldo al proyecto de los legisladores de su distrito, el gobernador bonaerense, Felipe Solá, concurrió ayer al Congreso y defendió la iniciativa ante el rechazo interno de dos diputados -Marina Cassese y Daniel Basile- que cuestionaron el proyecto y hoy no se sentaron en sus bancas a la hora de dar quórum a la sesión.

Mientras se desarrollaba la sesión, un fuerte operativo policial se desplegó en las inmediaciones del Parlamento, ante la movilización convocada por la oposición y entidades gremiales que se concentraron frente al Congreso para rechazar la sanción de la ley, que consideran una imposición del FMI.

El proyecto oficial fija límites al endeudamiento provincial, establece que los gastos no pueden superar el aumento del PBI y contempla que el endeudamiento no supere el 15 por ciento de los gastos corrientes, en tanto que prevé aplicar sanciones económicas a los distritos que incumplan con las normas de la ley.

Sin embargo, y a diferencia de la ley de Responsabilidad Fiscal vigente en Brasil y Chile, el proyecto no incluye sanciones para los gobernantes que no cumplan con la ley, sino sólo penalidades financieras.

Al defender el proyecto, el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja, el justicialista jujeño Carlos Snopek, aclaró que con la aprobación de la iniciativa "no se congela el gasto público ni se coloca a las provincias en la necesidad de limitar el gasto".

Desde la oposición, el diputado de Emancipación y Justicia y referente de la CTA, Claudio Lozano, que encabezó el grupo de legisladores que rechazó la iniciativa, consideró que "esta ley no viene a resolver ningún problema sino que viene a complicarlo", y precisó que "los indicadores macroecónomicos que suele seguir el FMI se cumplieron antes del año".

Por su parte, el radical Roberto Iglesias, ex gobernador de Mendoza, consideró en nombre de su bancada que la iniciativa "congela el gasto público" y advirtió que la norma "deja vacíos para que haya acuerdos o discrecionalidades en el sometimiento que tienen las provincias con la Nación".

A su turno, el demoprogresista de Santa Fe que integra el Interbloque Federal, Alberto Natale, anticipó su rechazo a la iniciativa oficial y destacó que "por un lado es meramente declarativa y, por otro, deja en manos del Ejecutivo la discrecionalidad".

La aprobación de la ley, una vez conseguida la apertura de la sesión, estaba prácticamente asegurada por la cantidad de legisladores oficialistas presentes.

Los principales puntos del proyecto
El proyecto de Responsabilidad Fiscal, que debate la Cámara de Diputados, fija límites al endeudamiento provincial, establece que los gastos no pueden superar el aumento del PBI y contempla que el endeudamiento no supere el 15 por ciento de los gastos corrientes.

Los puntos centrales del proyecto que fue sancionado por el Senado y que hoy busca convertir en ley la Cámara de Diputados son los siguientes:

-La tasa de incremento del gasto provincial y nacional no podrá superar la tasa de aumento nominal del Producto Bruto Interno.

-El Poder Ejecutivo Nacional o provinciales sólo podrán aprobar mayores gastos siempre que estuviera asegurado un financiamiento especialmente destinado a su atención.

-Los gobiernos deberán tomar medidas para que el nivel de endeudamiento no supere el 15 por ciento de los recursos corrientes netos.

-Aquellas jurisdicciones que superen el nivel de endeudamiento no podrán acceder a un nuevo endeudamiento, excepto que constituya un nuevo refinanciamiento del mismo.

-Dispone la creación del Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal como Organo de Aplicación del Régimen propuesto que estará integrado por ministros de Economía y Hacienda de los gobiernos de la Nación, porteño y provinciales.

-El reglamento de ese consejo se aprobará con los dos tercios de sus participantes y el voto favorable de al menos siete jurisdicciones.

- El gobierno presentará anualmente antes del 31 de agosto el marco macrofiscal proyectado para el siguiente ejercicio para que las provincias cuenten con la información para elaborar sus propias proyecciones.

-El proyecto prevé aplicar sanciones económicas a los distritos que incumplan con las normas de la ley. Las penalidades que pueden tener cada jurisdicción serán, entre otras, restricciones al derecho de voto en el consejo y en el otorgamiento de beneficios impositivos.

-Se prevé la constitución de fondos anticíclicos para mejorar el cumplimiento de la ley.

-Se establece que el Gobierno nacional reducirá el porcentaje de la deuda pública nacional resultante de las operaciones de mercado respecto al PBI, una vez finalizado el proceso de reestructuración de su deuda pública.

-El régimen entrará en vigencia a partir del 1 de enero de 2005.
Clarin, 5 de agosto de 2004


Se marcha súbitamente de Las Flores
Solá busca limar asperezas con legisladores rebeldes

LA PLATA, 3 AGO (AIBA). El gobernador bonaerense Felipe Solá acaba de suspender un almuerzo previsto en la Sociedad Rural de Las Flores en el marco de una visita de gestión para participar de una reunión con legisladores nacionales a fin de apurar la aprobación de la Ley de Responsabilidad Fiscal.
La norma, requerida por el Poder Ejecutivo a solicitud del Fondo Monetario Internacional, será tratada mañana por la Cámara Baja y la idea del Gobernador es solicitarle a los legisladores bonaerenses que apoyen la iniciativa kirchnerista.
De esta manera, Solá juega fuerte para torcer el brazo de los legisladores "rebeldes" que hacen trastabillar la aprobación de la norma que él mismo se comprometió a impulsar, en el marco del acuerdo alcanzado con el Presidente Néstor Kirchner tras la discusión abierta por la Coparticipación Federal. Y para eso corre con ventaja. Es que Las Flores, donde se encuentra en este momento el mandatario provincial, es el "pago chico" del ultra-duhaldista Daniel "Chicho" Basile, uno de los rebeldes que -todavía- amenazan con no apoyar la iniciativa.
Por eso se presume que el mandatario provincial aprovechará el viaje desde ese distrito hasta Capital Federal para terminar de cerrar un acuerdo con Basile que agilice su apoyo a la norma. (AIBA)

Responsabilidad Fiscal
Solá busca apoyo en Diputados

LA PLATA, 03 AGO (AIBA). Desde Las Flores, donde encabezó un acto de gestión, el gobernador bonaerense Felipe Solá confirmó su llegada a la reunión con los diputados Nacionales para las 13:45 hs.
Del encuentro, que se desarrollará en el Salón de Honor de la cámara Baja, por expresa invitación del titular del cuerpo, Eduardo Camaño, participarán todos los integrantes del bloque de diputados nacionales del PJ bonaerense para discutir la postura que se adoptará mañana en el recinto, cuando se debata la Ley de Responsabilidad Fiscal que impulsa el presidente Néstor Kirchner.
En diálogo con esta agencia, voceros del PJ bonaerense se mostraron optimistas en revertir la postura contra esa norma que ya hicieron pública dos integrantes del bloque, los díscolos Daniel Basile y Marina Cassese.
"La información que tenemos a esta hora es la confirmación de que ambos harán lo que, más allá de sus posturas personales, decida el bloque. Y todos coincidimos en la necesidad de apoyar la sanción de las Leyes que reclama presidencia así que descartamos que nos van a acompañar", le dijo a AIBA un hombre muy cercano al jefe del bloque, José María Díaz Bancalari.

Responsabilidad fiscal
Solá ya está reunido con diputados
peronistas en el Congreso Nacional

LA PLATA, 3 AGO (AIBA) El gobernador Felipe Solá ya ingresó a la reunión con los diputados nacionales justicialistas por la provincia de Buenos Aires, en la que intentará ratificar su postura frente al proyecto de Responsabilidad Fiscal que será tratado mañana en el Congreso Nacional.
Según confirmaron a AIBA Noticias voceros oficiales, tras la reunión formal que se desarrolla en el edificio del Congreso, el mandatario bonaerense y los legisladores nacionales compartirán un almuerzo en el que el gobernador continuará intentando modificar las voluntades de los diputados más opositores a este proyecto, como Daniel Basile y Marina Cassese, que cuestionaron abiertamente la iniciativa.
Antes de ese encuentro, Solá participó de un acto en Las Flores, donde también estuvo presente Basile, con quien habría viajado desde esa ciudad del centro provincial hacia la Capital Federal en el helicóptero de la gobernación. (AIBA)

Solá visita a diputados por la
ley de Responsabilidad Fiscal

LA PLATA, 2 AGO (AIBA). El gobernador Felipe Solá le solicitará mañana a los diputados nacionales por el justicialismo bonaerense que aprueben el proyecto de ley de Responsabilidad Fiscal que impulsa el ministro de Economía Roberto Lavagna.
El mandatario provincial arribará al Congreso a partir del mediodía, en búsqueda de apoyo a la iniciativa enviada por el Ejecutivo a instancias del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Solá será recibido por los diputados bonaerenses, encabezados por el presidente de la Cámara, Eduardo Camaño, luego de que integrantes del Bloque PJ, entre ellos los bonaerenses Daniel Basile y Marina Casesse, rechazaran públicamente el proyecto que cuenta con la media sanción del Senado.
El gobernador intentará consensuar la aprobación de la ley, teniendo en cuenta que los legisladores justicialistas votarán a favor del proyecto, aunque por "obediencia" al Gobierno nacional y no por propia convicción. (AIBA)

Pablo Anghileri,Honorable Concejo Deliberante General Rodriguez,proyecto, ordenanza,internet,redes,juegos,legislacion,regulacion,Robert Barrows,DVD,Bill Gates,tiburon blanco,Michael Fossel,@RT Flash,Left Handers,Perth,Australia,jaws,Hiroshima,bomba atomica,uranio,Jon Tucker,Museo de Ciencia de Londres,excremento,reciclado,www.iespana.es,www.thesun.co.uk,www.lavanguardia.es,www.latimes.com,www.nytimes.com,http://diario.elmercurio.com,www.mirror.co.uk,www.usatoday.com,www.newsoftheworld.co.uk,www.elmundo.es,www.latercera.cl,chismes,ridiculeces,curiosidades,inutilidades,web,errores,actrices,actores,caprichos,España,José María Aznar,Brigada Plus Ultra,José Luis Rodríguez Zapatero,guerra,Iraq,atentados,Madrid,11-M,Atocha,marzo 2004,ETA,Al-Qaeda,terrorismo islamico,USA;EEUU,Estados Unidos,John Kerry,George W. Bush,Ley Extranjería,emigracion,inmigracion,visas,consulados,embajadas,Argentina,Infodiario,www.infodiario.com.ar,general rodriguez,buenos aires,diario accion,nestor carlos kirchner,cristina fernandez,eduardo duhalde,hilda chiche gonzalez,Prehistoria,fosiles,paleontologia,descubrimientos,Lyall Anderson,Mike Newman, Stonehaven,Universidad de Yale,Escocia,Lago Ness,monstruo,Sunday Herald,dinosaurios,eras geologicas,evolucion,cavernas,hombres,prehistoria,jurassik park,Nicolino de Pasquale,calculadora,Incas,aztecas,mayas,arqueologia,excavaciones,descubrimientos,Peru,Mexico,Bolivia,Tiahuanaco,Cuzco,Tikal,Palenque,Chichen Itza,Latinoamerica,Hispanoamerica,culturas precolombinas,imagenes,fotos,links,postcard,photos,images,imperios,antiguedad,Diario Accion de General Rodriguez, politica, actualidad, noticias e informacion, personalidades e instituciones, policiales, galerias de fotos; historia de General Rodriguez, sus origenes, edificios, estancias, habitos y costumbres, anecdotas, comercios e industrias, los fundadores, antiguas instituciones, fotos e imagenes; suplementos especiales: la crisis politica, economica y social de la Argentina, los acontecimientos de Diciembre de 2001, articulos y entrevistas; Emigracion: toda la informacion destinada a aquellos que desean emigrar, radicarse o estudiar en el exterior, visas, pasaportes, consejos, guias, informacion util, links; Trueque: novedades e informacion, links, estructura del trueque; el casamiento de Maxima Zorreguieta y el principe Guillermo Alejandro de Holanda; Guerra de Afganistan: galeria de imagenes e informacion sobre la primera guerra del siglo XXI; la guerra de Irak, Bagdad, Georges W. Bush, Saddam Husseim, el atentado a las torres Gemelas de Nueva York, las twin towers, el 11-s, y descripcion del hecho que conmovio al mundo; los ultimos dias de Pompeya, Herculano; un argentino en el Titanic, galerias de fotos; Nefertiti, reina de Egipto; Luz Sosa de Godoy Cruz; el Graf Zeppelin, el Hindenburg y dirigibles; las islas Malvinas y la corte de Luis XV, Madame Du Barry, Pompadour, Luis XVI, Maria Antonieta, la Revolucion Francesa; Empleo: consultoras, clasificados, agencias de empleo, consejos e informacion util, curriculum vitae, como confeccionarlos, noticias de actualidad; Los numeros de la crisis: Las consecuencias de la crisis politica, economica y social; estadisticas, pobreza, desnutricion, salud y asistencia; noticias regionales y provinciales, columnas y editoriales; informacion para negocios: pymes, links, empresas y negocios; Agenda Cultural con toda la informacion de cursos, universidades, talleres, escuelas y oportunidades, exposiciones de arte de la region; buscadores en Internet, Enlaces: links a los mejores sitios de educacion, cultura, arte, biografias, politica, interes general, web, Links del Diario Accion: RMS Titanic, su historia, su tragico viaje inaugural; historias, testimonios, documentos y articulos sobre el naufragio; links y sitios sobre el tema; la pelicula de Cameron, fotos e imagenes; suplementos especiales, Historia Argentina y de General Rodriguez, la llegada de la democracia en General Rodriguez, la asuncion de Juan Lumbreras como intendente en 1983, galeria de imagenes, sus palabras y los actos, su gabinete, festejos de la comunidad. Fundacion del pueblo de General Rodriguez, sus instituciones y personalidades relevantes, arquitectura y edificios, comercios e industrias, sus comienzos, estancias, inmigraciones italianas, españolas, vascas e irlandesas, anecdotas y efemerides, sus hombres ilustres, el Hospital Vicente Lopez y Planes, su fundacion por las Damas de Beneficencia, el hundimiento del crucero General Belgrano, testimonios de ex combatientes y tripulantes, su comandante Hector Elias Bonzo, fotos e imagenes, recuerdos y homenajes, historia de la familia Bonzo de General Rodriguez, entrevistas y articulos periodisticos. La guerra de Malvinas en el Atlantico Sur, el conflicto belico con Gran Bretaña de 1982, politicos relevantes, Benjamin Paez y Trueba, fotos antiguas de familias fundadoras, galerias de imagenes de pobladores, recorrida virtual por el antiguo General Rodriguez, el paso de la Infanta en 1910, historia de La Serenisima, la familia Mastellone, La Choza, Bernardo de Irigoyen, peronismo y radicalismo y muchisimo mas