|
Mosquera
sobre la capitalización del Bapro
"No traerá crisis económica a la Provincia"
y "no se va a fondo en la investigación"
LA PLATA, 27 AGO (AIBA).- El ex presidente de la Cámara de diputados
bonaerense, Alejandro Mosquera, opinó hoy que el aporte de 1.500
millones de pesos que el Estado provincial concretará en el Banco
Provincia para mejorar en un plazo de 12 años el patrimonio de
la entidad, no traerá una "crisis económica" al
gobierno de Felipe Solá, aunque subrayó que "no se
va a fondo" con las investigaciones de los motivos que llevaron a
la institución bancaria a estar en su actual posición.
Interrogado
por AIBA Noticias acerca de si la capitalización podría
aparejar una crisis al gobierno provincial, Mosquera opinó que
"como está planteada, que son en muchos años que se
va a ir capitalizando, no creo que traiga una crisis desde el punto de
vista de la ‘caja’ de la provincia de Buenos Aires en el Presupuesto,
no lo creo".
"Sí
planteo la injusticia a la que son sometidos quienes ponen la plata, es
decir, los contribuyentes; porque el problema no es solamente la crisis
económica que se vivió en 2001 o la pesificación
asimétrica: en el caso del Bapro es que una parte de los 2.400
millones se giraron a los amigos del poder o se dieron créditos
fraudulentos que jamás fueron recuperados", advirtió.
Para
Mosquera, la discusión que se lleva a cabo por la situación
del Bapro no es de fondo y, ensayando una explicación, se preguntó
"por qué se llegó a esas condiciones", dando cuenta
de que es la tercera vez que se llega a una capitalización. "La
primera fue de 500 millones de pesos y la segunda de 1.250 M, con lo cual
hay 1.750 millones que pone el Estado bonaerense sobre la base de su recaudación,
porque eso es lo que pasó sin explicación alguna, y sin
ir a fondo contra los responsables del vaciamiento de una parte del patrimonio
de la entidad".
Lejos
de mostrarse conforme con la investigación que la Justicia lleva
adelante, Mosquera indicó que "si bien se produjeron las detenciones
de cuatro gerentes y se libraron órdenes de detención sobre
otros, no hay una profundidad sobre las responsabilidades principales
para que eso no se vuelva a repetir".
No
obstante, Mosquera resaltó como "elemento positivo" que
el titular del Bapro, Jorge Sarghini, "ha insistido con una posición
que respaldo en cuanto a la no privatización de la institución,
ni total ni parcialmente, ni al cierre de sucursales y despidos".
(AIBA) |