Créditos
a tasa fija, de un dígito, para pymes Lanzaron
el programa Fuerza Pyme, del que también participa la sociedad
de garantías Fogaba La provincia de Buenos Aires lanzó ayer el plan Fuerza Pyme que permitirá acceder a ese tipo de empresas radicadas en territorio bonaerense a créditos por hasta un millón de pesos para todo destino, con tasas fijas que van del 5 al 8% anual y plazos de 1 a 4 años. El primer tramo del programa supone el desembolso de créditos del Banco Provincia (Bapro) de hasta $ 150 millones, que reducen su costo final por un subsidio de 3 a 6 puntos en la tasa del que se hace cargo el Ministerio de la Producción y que para el fisco bonaerense implica invertir unos $ 9 millones en los cuatro años del programa. También se abaratan por el aval que está dispuesto a dar el Fondo de Garantías de Buenos Aires (Fogaba) a las empresas que no tengan garantías para entregar o no lleguen a cumplir con los requisitos sin esa ayuda, pese a mostrar un plan de negocios convincente, siempre que acrediten una antigüedad mínima de 2 años y logren mostrar resultados positivos en su último año de gestión. La iniciativa, sobre la que el gobierno provincial trabajó en los últimos tres meses y que había sido anticipada por LA NACION, fue calificada como "emprendimiento revolucionario" por el gobernador, Felipe Solá, que encabezó en La Plata el acto de presentación que, no casualmente, coincidió con el Día de la Industria. La línea de préstamos, que busca llegar a unas 25.000 pymes bonaerenses que emplean a medio millón de trabajadores, fue presentada a la prensa en Buenos Aires por el ministro de la Producción, Gustavo Lopetegui, y el presidente del Bapro, Jorge Sarghini.
"Lo que buscamos con este tipo de líneas es corregir las fallas del mercado, porque a él se le puede pedir eficiencia, pero no ecuanimidad, y equiparar la condición en que una pyme argentina tiene que operar con la que puede tener una pyme brasileña o del Primer Mundo, que reciben préstamos subsidiados sin que nadie se ponga colorado por ello", expresó el ministro al comentar detalles de la propuesta. "Ahora vamos a poder ver si hay o no demanda pyme para créditos diseñados con parámetros lógicos", argumentó. Los préstamos podrán tramitarse en cualquiera de las sucursales del Bapro o en las 39 agencias de desarrollo productivo que ya funcionan en distintos distritos bonaerenses. Las empresas que los demanden deberán tener regularizada su situación impositiva. Los préstamos, que tendrán un período de gracia de 6 meses, son para empresas que facturen menos de $ 43,2 millones al año (neto de IVA e internos) si se trata de industrias o constructoras; 68,4 millones en comercio, 21,6 millones en servicios o 10,4 millones si son emprendimientos agropecuarios no tradicionales. Como podrán destinarse a cualquier fin (capital de trabajo o la adquisición de bienes de capital) no se descarta que algunos de los tomadores apliquen los fondos a cancelar otros ya tomados con el Bapro u otros bancos, ya que se trata de tasas sensiblemente inferiores a las que están pagando. Ni Sarghini ni Lopetegui lucieron preocupados por eso, ya que consideran que -en definitiva- ayudará a mejorar la situación de las empresas, aunque admiten que el objetivo es que los empresarios se animen a "poner un turno más, comprar una máquina más o renovar la que tienen vieja". Sarghini
se mostró confiado sobre la colocación a partir de su experiencia
reciente. "De la línea por $ 100 millones que anunciamos en
la Rural (al 8% y 1 año de plazo), ya colocamos 30 millones en
menos de 40 días", dijo al fundamentar su optimismo.
|
|||||||
|