En
alimentos Analizan el impacto de bajar el IVA
Ante un pedido de los supermercados
La
Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) está
analizando el impacto que tendría en la recaudación tributaria
una rebaja impositiva en productos de la canasta familiar, dijo ayer su
titular, Alberto Abad, que confirmó así los dichos del ministro
de Economía, Roberto Lavagna, que anteayer había señalado
que el Gobierno analiza cambios impositivos.
El
estudio, a pesar de ser una medida de política tributaria, no está
en la órbita del Palacio de Hacienda. "Por el momento Lavagna
no instruyó a sus colaboradores para que avancen en el análisis
sobre el impacto que tendría la medida", dijo una fuente de
la cartera económica.
En
la administración de Néstor Kirchner tantean la posibilidad
de aprovechar parte del excedente fiscal que consiguió el país
por sobre la meta de superávit acordada con el FMI para rebajar
impuestos.
Una
de las alternativas es optar por la reducción de la alícuota
del impuesto al valor agregado (IVA) que pagan determinados alimentos
de la canasta familiar, como fideos, aceites y azúcar.
"Estamos
analizando una propuesta que hicieron un tiempo atrás los supermercados,
pero no es una medida de fácil resolución. Hemos comprobado
que en casos anteriores cuando se rebajó a la mitad la alícuota
esa disminución después no se observó en la rebaja
de precios en las góndolas", dijo Abad en declaraciones a
Radio América.
Abaratar
los precios
El titular de la AFIP sostuvo que de aplicarse la medida sería
para "beneficiar a los consumidores a través de la rebaja
de los precios, pero no para generar más utilidad para las empresas".
La
canasta básica está compuesta por productos que están
exentos del IVA, otros que tributan el 10,5 por ciento y por algunos que
pagan el 21 por ciento, que es la tasa general del sistema.
Según
dijo la semana última una fuente del Palacio de Hacienda, la poda
se aplicaría sobre las galletitas, harinas, fideos, arroz, yerba,
aceites y dulces, todos productos que tributan la alícuota máxima.
De
aplicarse el recorte, esos productos se equipararían con la tasa
que pagan las legumbres, hortalizas, frutas y carnes, que anteriormente
recibieron el beneficio del recorte.
"No
es un tema que se pueda resolver de un día para el otro. Hay que
tener garantías del impacto que tendrá la medida y que no
alterará la lógica del impuesto como tal. No hay una decisión
tomada. Nosotros estamos estudiando la medida, llevaremos los resultados
al ministro Lavagna y él será, junto con el Presidente,
el que decida", dijo el titular de la AFIP.
La Nacion, 3 de septiembre de 2004 |