|
AGRONEGOCIOS:
SUBIRAN EL AREA SEMBRADA Y LA PRODUCCION TOTAL
Pronostican que la cosecha será récord
Maizar, la Asociación de Maíz Argentino, dice que llegará
a casi 78 millones de toneladas.
Tras
la pequeña baja que registró la cosecha en la campaña
pasada, los pronósticos para la actual (la 2004/2005), indican
un fuerte incremento del área sembrada y de la producción
de los tres principales granos del país (soja, trigo y maíz),
que llevarían el total a casi 78 millones de toneladas.
De
acuerdo a un estudio de Maizar (Asociación de Maíz Argentino),
que agrupa a toda la cadena de ese cultivo, "si el clima acompaña
las intenciones de siembra de los productores, se lograría un nuevo
récord de producción", que en el último año
no había logrado superar las 70 millones de toneladas.
En
la campaña pasada se recolectaron 69 millones de toneladas (contra
72 millones de la anterior), producto, sobre todo, de una fuerte sequía
que afectó a buena parte de la región productora de soja.
Ahora, a pesar de la baja que registró el precio de la oleaginosa
en los últimos meses, los productores redoblan la apuesta y apuntan
a un nuevo récord, tanto en área sembrada como, si el tiempo
acompaña, en volumen cosechado.
De
acuerdo al informe de Maizar, al área sojera crecerá un
3%, pero la producción más del 10%, debido a que el año
pasado los rendimientos fueron bajos por la sequía. De los 34 millones
de toneladas de soja que se cosecharon el año pasado, se pasaría
a 37,6 millones en la actual. (Ver infografía).
El
maíz será el cultivo que más crecerá en área
sembrada. Según el informe de Maizar, subiría entre 10%
y 15%, mientras que el área triguera crecería un 6%.
"En
planteos de alto rendimiento, el maíz es el cultivo que más
ingresos genera", indicó la entidad, que comparó soja
y maíz en la zona núcleo (la principal región agrícola
del país, que incluye el norte de Buenos Aires y el sur de Santa
Fe). En la comparación incluyó maíces con rindes
de 9 toneladas por hectárea y sojas de 3,8 toneladas por hectárea
(en ambos casos, muy buenos) y sostuvo que en el primer caso se puede
obtener un ingreso neto de 573 dólares por hectárea, mientras
que en el segundo 522 dólares por hectárea.
Pero,
si se restan los gastos de implantación y cosecha, el margen bruto
de la soja queda primero (310 US$/ha contra 302 US$/ha del maíz),
indica el informe de Maizar.
Sergio Persoglia, Clarin, 9 de septiembre de 2004
|