Se exportaron frutas finas
por 1.400.000 dólares

BUENOS AIRES, 30 MAR (AIBA-Infosic). La Argentina exportó en enero y febrero últimos 993 toneladas de frutas finas o "berries" -frutillas, arándanos, frambuesas, moras y grosellas" por un valor de 1.441.000 dólares, informó hoy el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
El principal mercado para los productos fue Estados Unidos, adonde se vendieron 223 toneladas por 401 mil dólares, seguido por Canadá (184 toneladas por 165 mil dólares), Rusia (139 toneladas por 162 mil dólares) y China (114 toneladas por 118 mil dólares), entre otros.
La Oficina de Estadísticas de Comercio Exterior del Senasa señaló que el principal producto exportado fue la frutilla, que sumó un total de 889 toneladas por un valor de 955 mil dólares.
Con mucho menos volumen pero significativo en cuanto a su valor, se vendieron 78 toneladas de arándanos por 457 mil dólares, mientras que la exportación de frambuesas fue de 24 toneladas por 26 mil dólares.
Los principales mercados para las frutillas fueron Canadá, que en el primer bimestre del año importó 184 toneladas por 165 mil dólares, y Estados Unidos, con 183 toneladas por 206 mil dólares
Respecto de los arándanos, Estados Unidos compró 40 toneladas y Holanda, 27 toneladas.
Mientras que las frambuesas tuvieron como principal destino Gran Bretaña, que compró 19 toneladas.
En 2003, la Argentina certificó exportaciones de berryes por 5.051 toneladas con un valor total de 11.512.000 dólares, lo que significó un incremento de 96 por ciento en el volumen con relación a las 2.581 toneladas vendidas en 2002. (AIBA)

Cafiero entregará créditos para
microemprendedores carentes

LA PLATA, 30 MAR (AIBA). El ministro de Desarrollo Humano y Trabajo, Juan Pablo Cafiero, entregará hoy subsidios por un total de 50 mil pesos para que microempresarios de Trenque Lauquen que se encuentran bajo la línea de pobreza puedan acceder a créditos, en el marco del "Programa Provincial de Economía Social".
De esta forma, más de 4000 cuentapropistas y mircoempresarios de la zona urbana y rural de ese Partido podrán acceder a la Banca Social y obtener préstamos de entre 500 y 750 pesos para la compra de maquinaria e insumos para sus producciones.
El programa implementado por la cartera de Desarrollo Social y la Municipalidad de Trenque Lauquen, cuenta también con el apoyo y asistencia técnica del Rotary Club local.
La Banca Social de Trenque Lauquen tiene como objetivo el crecimiento de los microempresarios locales, permitiéndoles el acceso al crédito para financiar de este modo sus actividades a través de la compra de maquinaria, equipos e insumos, buscando atender de esta manera una demanda existente e insatisfecha en el distrito.
El Ministerio que encabeza Cafiero informó que en Septiembre de 2002 se otorgaron créditos a 13 pequeños productores organizados en tres grupos, pertenecientes a la Cooperativa de Apicultores de Trenque Lauquen. El financiamiento, por un total de 12 mil pesos, estuvo destinado a la compra de insumos y núcleos apícolas para recuperar las colmenas que habían sido afectadas por las inundaciones. (AIBA)

Otero: el Programa de Sinceramiento
Fiscal está garantizado por la Provincia

LA PLATA, 30 MAR (AIBA). El ministro de Economía bonaerense, Gerardo Otero, garantizó el "cumplimiento absoluto" del Programa de Sinceramiento Fiscal comerciantes y profesionales de la Provincia interesados en ingresar a ese plan, que está vigente desde el mes de enero.
"Aseguramos el cumplimiento estricto de lo prescripto por la Ley votada por la Legislatura provincial, como también el respeto escrupuloso de lo pactado por la Dirección Provincial de Rentas con los contribuyentes que adhieren al Programa", señaló el funcionario.
Al ser consultado sobre el encuentro, explicó que "hemos alentado a comerciantes y profesionales para que ingresen al Programa que, como su nombre lo indica, les permite sincerar su relación tributaria con la Provincia, contar con un «paraguas» de protección y en la medida que demuestren buen cumplimiento tributario durante 12 meses, puedan pagar luego sus deudas con una fuerte reducción de intereses".
"La Provincia se beneficia porque se asegura el cumplimiento del pago corriente durante esos 12 meses, la recuperación de lo adeudado y, fundamentalmente, porque reintegra al sistema a muchos contribuyentes cuyas deudas les impedían cumplir con el fisco", agregó.
Pueden ingresar al Sinceramiento Fiscal los contribuyentes del impuesto sobre los Ingresos Brutos que tienen deudas impositivas anteriores al 31 diciembre 2003, y cuyo impuesto en el año 2002 determinado o liquidado resulta inferior a 500.000 pesos.
El contribuyente que regularice su relación con el fisco, logra que se suspendan los procedimientos de fiscalización, de aplicación de nuevas medidas cautelares y los juicios de apremio ya iniciados, y la remisión parcial de intereses de la deuda vencida al 31 de diciembre de 2003.
Para acceder al Programa debe haber un reconocimiento formal del contribuyente de su deuda vencida al 31 de diciembre de 2003, más los intereses previstos en el Código Fiscal. Además deberá suscribir un compromiso de pago de un importe mínimo sugerido por Rentas por cada anticipo del Impuesto sobre los Ingresos Brutos durante un período de 12 meses y que deberá ser abonado en término. (AIBA)

El Bapro anunció una nueva línea
de créditos para la siembra fina

BARADERO, 19 MAR (AIBA). El presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires, Jorge Sarghini, anunció hoy una nueva línea de créditos para siembra y la financiación de bienes de capital para productores.
Durante una conferencia de prensa que brindó en Feriagro –en la que participó el gobernador Felipe Solá—, el titular del Bapro precisó que los créditos para siembra fina están habilitados hasta el próximo 31 de agosto, y financian hasta 255 pesos por hectárea cuando el laboreo se efectúe a través de contratistas, y hasta 205 cuando se realice con elementos propios.
"A los mencionados valores se les podrá añadir, por aplicación de fertilizantes, 60 pesos para Fosfato Diamónico, y 90 para Urea", explicó Sarghini; a la vez que precisó que "la línea establece un único vencimiento el 31 de mayo de 2005 y tiene una tasa de interés anual del 15 por ciento".
Cabe destacar que hoy los productores se están financiando con el plan canje, mediante el cual soportan un costo financiero de 128,76 pesos por ha de trigo, en tanto que haciéndolo con el Bapro dicho costo se reduce a 31,80 por hectárea, alcanzando un ahorro del 75 por ciento.
Bienes de capital
En tanto, el ex ministro de Economía bonaerense destacó que el Banco Provincia volvió a poner operativo el sistema de adjudicación anticipada para bienes de capital, es decir tractores, sembradoras, cosechadoras, camiones, maquinaria en general, computadoras, embarcaciones y automóviles, etcétera.
La comercialización se hará a través de empresas que adhieran al sistema con una financiación que alcanza el 80 por ciento del valor del bien, neto de IVA. Los plazos se extienden hasta 5 años, con tasas de interés que varían entre el 10 y el 13 por ciento nominal anual, en función de los convenios que se formalicen con las empresas proveedoras.
Cuando la condición fiscal del comprador no se discrimine, el IVA se financiará hasta el 75% de la facturación, porcentaje que podrá alcanzar el 100% cuando el valor facturado no supere los 10.000 pesos.
Con este sistema, al tiempo que se ofrece a los clientes una amplia gama de variantes en cuanto a bienes y empresas para ser seleccionadas, simultáneamente se incentivan las ventas de dichas empresas, ayudando al desarrollo de los distintos sectores de la actividad económica bonaerense.
Otros créditos
Finalmente, Sarghini recordó que está habilitado un conjunto de líneas crediticias para el sector agropecuario, compuesto –entre otras— por préstamos para gastos de estructura de establecimientos agropecuarios, préstamos para implantación de verdeos, reservas forrajeras y mantenimiento de pasturas.
También para la terminación de hacienda vacuna, para el incremento y/o recomposición de rodeos vacunos de cría y de tambo, para la retención de cereales y oleaginosas, para la compra de campos y descuentos de cupones de Tarjeta Procampo. (AIBA)

>> Huertas bonaerenses en Feriagro Argentina 2004

La evasión impositiva en
la Provincia alcanza el 60%

BUENOS AIRES, 17 MAR (AIBA-Infosic). La evasión impositiva en la provincia de Buenos Aires alcanza al 60 por ciento, confirmó el director de Rentas de ese distrito, Santiago Montoya.
"De cada 100 pesos de impuestos, se pagan 40 pesos. Es decir, que la evasión es de 60 por ciento", explicó el funcionario provincial.
Además, aclaró que "si queremos que se pague todo deberíamos aumentar la carga impositiva en 150 por ciento, pero sería una locura".
Montoya remarcó que en el Programa de Sinceramiento Fiscal se puso "40 por ciento obligatorio y eso cubre al menos 90 por ciento de los casos".
En declaraciones a la prensa, el director de Rentas bonaerense señaló que "hasta el momento, 500 millones de deuda fueron regularizados por los contribuyentes".
"Ya se enviaron 880 mil carta de intimación, pero se detectó que 370 mil contribuyentes eludieron impuestos por más de 7.000 millones de pesos, sin contar los intereses", añadió.
Respecto a la recaudación, aseveró que "el impuesto de Ingresos Brutos tuvo un alza muy importante. Los ingresos totales subieron 64 por ciento en los dos últimos años y suben 15 por ciento en marzo". (AIBA)

En la Provincia
Incentivan las huertas comunitarias
como alternativa para familias humildes

LA PLATA, 16 MAR (AIBA). El Ministerio de Desarrollo Humano y Trabajo bonaerense y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) promoverán en forma conjunta la creación de huertas comunitarias en los conglomerados urbanos de la Provincia.
Así quedó establecido ayer, durante el encuentro que mantuvieron el titular de la cartera social, Juan Pablo Cafiero y el delegado de la FAO en Argentina, José Luis García De Siles, en el marco del Curso Taller de Capacitación sobre Hidroponía Simplificada para Programas de Agricultura Urbana y Peri-Urbana, que se desarrolló a través del Programa Huertas Bonaerenses.
"Es necesario introducir tecnología y prestar asistencia y capacitación para que en los conglomerados urbanos se desarrollen huertas en pequeños espacios territoriales tal como se hace en forma espontánea y natural en las ciudades del interior", explicó el funcionario provincial; a la vez que agregó que "primero buscamos la subsistencia de las familias que trabajan en el proyecto y luego que ese emprendimiento tenga desarrollo en el tiempo para insertarlo en el mercado de la economía".
En ese contexto, detalló que la situación demográfica en la Provincia "ha cambiado en los últimos años y hoy el 80 por ciento de la población se concentra en los conglomerados urbanos donde el índice de pobreza repercute con mayor intensidad".
"Es una pobreza de ingresos bajos por lo tanto el trabajo que se haga de sustitución de compras por medio de estas huertas va a ayudar muchísimo a la economía familiar", resaltó.
Además, Cafiero comentó que "así como hay en la Provincia casi 150 mil huertas existen 700 mil familias que reciben los alimentos del Plan Más Vida a las que es necesario mejorarle la calidad y variedad de alimentos y es en este punto donde empieza a sobresalir aquellos que puede ser un alimento fresco".
En la Provincia existen 139.546 huertas familiares, 4.650 huertas comunitarias y unos 2.000 líderes capacitados. Está acción ejecutada por el Ministerio de la Producción, el Ministerio de Desarrollo Humano en colaboración con el INTA, posibilitó que más de un millón de personas se vieran beneficiadas con la producción de estas huertas. (AIBA)

Compañías argentinas se unirán para
construir un polo de biotecnología

ROSARIO, 16 MAR (AIBA-Infosic). Dos compañías argentinas de biotecnología unirán su experiencia profesional para constituir un polo de esa especialidad en la ciudad santafesina de Rosario, en el marco de un convenio con el CONICET.
Las compañías de desarrollo de tecnología biológica aplicada a la producción agropecuaria, la rosarina Bioceres y la bonaerense Biosidus, se asociaron para constituir el Instituto de Biotecnología Rosario (Indear).
El acuerdo de las empresas, que realizarán investigaciones básicas que apuntan a la producción agropecuaria, se realizó bajo el paraguas del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), dependiente de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.
Biosidus, propiedad del empresario Gustavo Grobocopatel, se hizo conocida en el sector por la clonación de la vaca "Pampa", una experiencia destinada a fabricar medicamentos a partir de la leche de los vacunos.
Bioceres es una compañía desarrollada por iniciativa de la Asociación de Productores de Siembra Directa que lidera el productor agropecuario Víctor Trucco, informó el periódico electrónico PuntoBiz.
Las compañías de investigación biológica comparten Indear a medias, y pactaron con el Conicet para impulsar juntos proyectos de investigación básica que tengan proyección, tales como desarrollos tecnológicos aplicados al sector agropecuario.
La empresa que surge de la fusión funcionará en las instalaciones del Centro Regional de Investigación y Desarrollo Rosario (Cerider), dependiente del Conicet.
El nuevo instituto contará con la última tecnología para desarrollar investigaciones en genómica y protómica, las áreas más dinámicas de la biotecnología a partir del descubrimiento de la cadena del ADN. (AIBA)

La UCR exige que la Provincia
pague los impuestos municipales

LA PLATA, 15 MAR (AIBA). La Mesa Ejecutiva del Comité Provincia de la UCR se sumó al reclamo del Bloque de senadores radicales e instó al Ejecutivo bonaerense a derogar el artículo 44 del Presupuesto General 2004, que libera a los inmuebles del Estado provincial de pagar el impuesto municipal.
Los legisladores plantearon la semana pasada la "inconstitucional" del artículo, "al establecer por ley exenciones tributarias comunales en beneficio de los inmuebles provinciales, correspondiendo esta atribución exclusivamente a los Municipios por disposición de la Constitución de la Provincia y por la Ley Orgánica de las Municipalidades".
"Este avasallamiento es como si la Nación decidiera sobre los recursos impositivos de la Provincia", explicaron los senadores radicales.
Más allá del planteamiento, para la Mesa Ejecutiva del partido centenario, el artículo constituye "un obstáculo a la necesidad de avanzar en la descentralización y el fortalecimiento de la autonomía municipal, objetivos en los que el gobernador Felipe Solá hizo hincapié en reiteradas ocasiones".
"Con este tipo de medidas queda en claro que el gobernador denota una marcada incoherencia entre los dichos y las acciones", agregaron los dirigentes. (AIBA)

Dieron de baja a otros mil planes sociales
bonaerenses al detectarse irregularidades

LA PLATA, 12 MAR (AIBA). Otros mil planes sociales fueron dados de baja hoy en la Provincia al haberse detectado irregularidades en el otorgamiento de esos beneficios, según informó oficialmente el Ministerio de Desarrollo Humano y Trabajo bonaerense.
Los beneficio anulados correspondían a personas que cobraban otra ayuda, además de empleados estatales y fallecidos, según se aseguró desde la cartera conducida por Juan Pablo Cafiero.
Según fuentes oficiales, al entrecruzarse información con el banco de datos del Gobierno nacional, se detectó que 1.035 planes estaban incorrectamente otorgados, por lo que fueron dados de baja y no serán abonados el próximo mes.
En las últimas horas, el Ministerio de Desarrollo Humano y Trabajo provincial ratificó que 22 mil planes Barrios Bonaerenses fueron anulados, de los cuales 16 mil corresponden a beneficiarios que no se presentaron al reempadronamiento.
Esa decisión fue enfáticamente rechazada por organizaciones piqueteras que ahora estudian un "plan de lucha" que podría incluir una nueva manifestación en esta ciudad, como la liderada días atrás por Néstor Pitrola y Raúl Castells.
"El entrecruzamiento de datos con el Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social (Sintys) reveló que había 1.035 casos mal otorgados y que no serán abonados el mes próximo", aseguraron voceros de la cartera social.
Finalmente, se explicó que "de esos 1.035 casos, unos 678 eran beneficiarios del plan Familia IDH del gobierno nacional; otros 185 recibían el plan Jefes y Jefas de Hogar y otros 121 el plan TEC de Nación. También se detectaron 40 empleados públicos de la Nación que cobraban esos planes y otros 11 que habían sido otorgados a personas ya fallecidas". (AIBA)

La Provincia y el Inta articularán trabajos en chacras y estaciones experimentales
LA PLATA, 11 MAR (AIBA). El Ministerio de Asuntos Agrarios y Producción bonaerense y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria avanzaron hoy en un proyecto de integración de las Chacras y Estaciones Experimentales que ambos organismos tienen en la Provincia, para "fortalecer la actividad agropecuaria y ampliar las transferencias de conocimientos a los productores".
Tras reunirse con el presidente del Inta, Carlos Cheppi; el titular de la cartera agropecuaria provincia, Indalecio Oroquieta, calificó al tema como "de suma relevancia e importancia"; a la vez que precisó que "coincidimos en sumar recursos, económicos y humanos, además de equipamientos, para fortalecer y dar respuesta al sector agrario; y entendemos que este es un buen momento para que podamos avanzar con un proyecto de esta naturaleza".
Por su parte, el titular del Instituto nacional explicó que "abordamos temas de todo tipo pero básicamente analizamos la posibilidad de avanzar, más allá de la actual integración que existe entre el Ministerio y nuestro organismo en lo que son programas como Cambio Rural; en acuerdos mas amplios para el desarrollo de acciones conjuntas entre las Chacras Experimentales que tiene Asuntos Agrarios y las Estaciones Experimentales y Agencias de Extensión del Inta en la Provincia".
"Se trataría de repetir la experiencia exitosa de la Chacra de Barrow ubicada en las proximidades de la ciudad de Tres Arroyos, que si bien pertenece a la cartera bonaerense tiene suscriptos convenios con el Instituto desde hace muchos años", agregó.
En ese marco, Cheppi manifestó que "la idea es avanzar en un modelo parecido de integración de saberes, recursos humanos y económicos y mi anhelo sería que a mediano plazo el productor, único destinatario de los trabajos que se realizan en este tipo de establecimientos, no tenga que preocuparse por identificar si pertenece a la Provincia o al Inta, porque en definitiva es gente que esta trabajando en conjunto para el sector ".
Finalmente, aseguró que " existe la decisión política para trabajar en esta línea y eso es auspicioso", y coincidió con Oroquieta quien, junto a su subsecretario de Desarrollo Agropecuario y Ganadería, Miguel Tezanos Pinto, reiteró la necesidad "de ir abriendo de a poco este espectro para el afianzamiento y desarrollo de la actividad pecuaria y agrícola".
Chacras
El ministerio de Asuntos Agrarios y Producción tiene en diferentes regiones del la Provincia una decena de Chacras Experimentales que trabajan en la investigación y transferencia de tecnología de cultivos y manejo de producción ganadera, como así también en el desarrollo de las comunidades rurales y en la organización, capacitación y asistencia técnica de los productores.
Esta labor se completa con las 29 Agencias de Desarrollo Rural que están a cargo de profesionales de la ingeniería agronómica.
Las Chacras Experimentales están ubicadas en Tres Arroyos (Barrow); Carlos Casares (Bellocq); Mercedes; La Plata (Gorina); Olavarría (Blanca Grande); Chascomús (Manantiales); Miramar; Carhué; Coronel Suárez (Pasman) y Patagones. (AIBA)

>> Un mercado expectante con la soja como primera figura, por Ricardo Baccarin

APLICARÁN EL PROGRAMA EMTEC
EN EL MUNICIPIO DE GENERAL ALVARADO

El ministro de Asuntos Agrarios y Producción de la Provincia de Buenos Aires, Ingeniero Indalecio M. Oroquieta, recibió hoy al intendente de General Alvarado, Tomás Hogan y a la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires quienes rubricaron un convenio para la modernización integral de la administración y el relevamiento de información, tanto pública como privada, de ese distrito.
Luego de la firma del acuerdo celebrado en la sede ministerial, Oroquieta, explicó que 'nuestra participación en este convenio es a través de nuestro programa EMTEC, que apunta a la conformación de grupos asociativos del sector tecnológico, dirigido al diseño y desarrollo de software y aplicaciones vinculados a la utilización de las tecnologías de información y comunicación'.
Por su parte, el titular de la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires, Aladino Benassi expresó que 'este convenio es para detectar la existencia de todo lo que hay en el municipio tanto en el ámbito público como en el privado vinculado a la informática ' así como también 'a la aplicación de la tecnología en comunicaciones y proyectar el trabajo futuro que el municipio va a llevar adelante'. Además agregó que ' nosotros haremos el análisis de lo existente y daremos las conclusiones a la comuna'.
Con relación a la importancia de la firma de este convenio para el municipio de General Alvarado, el ingeniero Tomás Hogan, expresó que 'para nosotros es significativo, porque es la base de un relevamiento informático que tenemos que llevar adelante en nuestra región y que no está divorciado del proyecto de planificación estratégica que se esta desarrollando'.
Por último, Hogan afirmó que 'son herramientas para nosotros imprescindibles para el progreso tanto turístico y administrativo de nuestro distrito' a la vez añadió que 'venimos impulsando un profundo proceso de transformación para optimizar la gestión y eficacia de la administración pública, revalorizando el rol del municipio, como promotor del avance local y asistiendo a las empresas de nuestra zona'. (Marzo de 2004)

Uno de cada cuatro hogares pobres no recibe planes sociales
BUENOS AIRES, 1 MAR (AIBA-Infosic). Uno de cada cuatro hogares pobres no recibe ayuda del plan Jefas y Jefes de Hogar Desocupados, mientras que se cree que 10 por ciento que sí cobra no reúne las condiciones para hacerlo.
Esa es la conclusión a la que llega un análisis del Instituto para el Desarrollo Argentino (Idesa) en el cual se precisa que hay cerca de 200 mil hogares que no son pobres pero perciben el plan Jefas y Jefes.
El documento puntualiza que del total de hogares urbanos que no recibe el plan, 14 por ciento corresponde a familias que viven en situación de indigencia (o sea que sus ingresos no alcanzan a satisfacer las necesidades básicas), y 13 por ciento son familias pobres.
En el 25 por ciento de los casos los miembros de los hogares que no son pobres pero reciben el plan son "inactivos", otro 15 por ciento es cuentapropista, 6 por ciento es asalariado no registrado y 5 por ciento son familias que reciben dos planes.
"La cantidad de gente que no siendo pobre hace uso de la ayuda social, es mucho más que casos aislados que se denuncian", señala el documento.
También advierte que "la forma que se estarían violando los requisitos de acceso sugiere que las prácticas clientelísticas están fuertemente arraigadas en los mecanismos de administración de los recursos".
En este sentido, el informe asegura que adoptando "algunos controles relativamente simples se podría evitar una cantidad de desvíos importantes" y plantea que "no hay política asistencial que sustituya las buenas políticas económicas y laborales". (AIBA)

En febrero
Destacan el aumento del 30 % en la coparticipación municipal
El subsecretario de Política y Coordinación Fiscal del Ministerio de Economía, Daniel Lorea, detalló que la Provincia le transfirió a los municipios 148,2 millones de pesos

LA PLATA, 10 MAR (AIBA). "Las transferencias realizadas por la Provincia a los municipios bonaerenses en febrero de este año fueron 19 por ciento superiores a las realizadas en el mismo mes del año anterior, totalizando 148,2 millones de pesos", indicó hoy el subsecretario de Política y Coordinación Fiscal, Daniel Lorea; quien destacó que "la coparticipación municipal, el principal recurso distribuido, se incrementó en 30 por ciento respecto a febrero de 2003".
Respecto al primer bimestre, los recursos transferidos durante el mismo totalizan 291,9 millones, superando en 14 por ciento lo girado durante el mismo período del año anterior, cuando habían sumado 256,6 millones de pesos.
Tras detallar que "las principales transferencias en los dos primeros meses del año corresponden a lo girado por coparticipación, juegos de azar y descentralización, que representan el 98,9 por ciento del total distribuido"; el funcionario explicó que "las primeras son el reflejo de la recaudación de impuestos de la Provincia, y tal crecimiento muestra claramente las mejoras en la administración tributaria".
"En febrero lo girado por coparticipación totalizó 133,5 millones, lo que representa un 30 por ciento más del total distribuido en igual mes de 2003, que fue de $102,7 millones", agregó.
En cuanto a los recursos a distribuir a las municipalidades durante este año, Lorea confirmó que "las estimaciones indican que el total a transferir por coparticipación ascenderá a 1.451 millones, lo cual representa un incremento de 160 millones respecto del total girado el año pasado. En cuanto al promedio mensual proyectado, de 120,9 millones de pesos, ha sido superado en los dos primeros meses del año".
Los recursos girados por Juegos de Azar totalizaron 6 millones de pesos en febrero de 2004, mientras que en 2003 habían sumado 5,3 millones, lo que representa un 12 por ciento más que lo transferido a los municipios en igual lapso del año anterior. En el primer bimestre, las transferencias por este concepto suman 15,5 millones, contra 8,5 girados en igual lapso del año anterior.
Finalmente, el subsecretario manifestó que "sin dudas, este nivel de transferencias de ingresos de origen provincial contribuirá –junto a una responsable administración por parte de sus gobiernos— a sanear definitivamente las finanzas de los municipios bonaerenses". (AIBA)

Nicolino de Pasquale,calculadora,Incas,aztecas,mayas,arqueologia,excavaciones,descubrimientos,Peru,Mexico,Bolivia,Tiahuanaco,Cuzco,Tikal,Palenque,Chichen Itza,Latinoamerica,Hispanoamerica,culturas precolombinas,imagenes,fotos,links,postcard,photos,images,imperios,antiguedad,Diario Accion de General Rodriguez, politica, actualidad, noticias e informacion, personalidades e instituciones, policiales, galerias de fotos; historia de General Rodriguez, sus origenes, edificios, estancias, habitos y costumbres, anecdotas, comercios e industrias, los fundadores, antiguas instituciones, fotos e imagenes; suplementos especiales: la crisis politica, economica y social de la Argentina, los acontecimientos de Diciembre de 2001, articulos y entrevistas; Emigracion: toda la informacion destinada a aquellos que desean emigrar, radicarse o estudiar en el exterior, visas, pasaportes, consejos, guias, informacion util, links; Trueque: novedades e informacion, links, estructura del trueque; el casamiento de Maxima Zorreguieta y el principe Guillermo Alejandro de Holanda; Guerra de Afganistan: galeria de imagenes e informacion sobre la primera guerra del siglo XXI; la guerra de Irak, Bagdad, Georges W. Bush, Saddam Husseim, el atentado a las torres Gemelas de Nueva York, las twin towers, el 11-s, y descripcion del hecho que conmovio al mundo; los ultimos dias de Pompeya, Herculano; un argentino en el Titanic, galerias de fotos; Nefertiti, reina de Egipto; Luz Sosa de Godoy Cruz; el Graf Zeppelin, el Hindenburg y dirigibles; las islas Malvinas y la corte de Luis XV, Madame Du Barry, Pompadour, Luis XVI, Maria Antonieta, la Revolucion Francesa; Empleo: consultoras, clasificados, agencias de empleo, consejos e informacion util, curriculum vitae, como confeccionarlos, noticias de actualidad; Los numeros de la crisis: Las consecuencias de la crisis politica, economica y social; estadisticas, pobreza, desnutricion, salud y asistencia; noticias regionales y provinciales, columnas y editoriales; informacion para negocios: pymes, links, empresas y negocios; Agenda Cultural con toda la informacion de cursos, universidades, talleres, escuelas y oportunidades, exposiciones de arte de la region; buscadores en Internet, Enlaces: links a los mejores sitios de educacion, cultura, arte, biografias, politica, interes general, web, Links del Diario Accion: RMS Titanic, su historia, su tragico viaje inaugural; historias, testimonios, documentos y articulos sobre el naufragio; links y sitios sobre el tema; la pelicula de Cameron, fotos e imagenes; suplementos especiales, Historia Argentina y de General Rodriguez, la llegada de la democracia en General Rodriguez, la asuncion de Juan Lumbreras como intendente en 1983, galeria de imagenes, sus palabras y los actos, su gabinete, festejos de la comunidad. Fundacion del pueblo de General Rodriguez, sus instituciones y personalidades relevantes, arquitectura y edificios, comercios e industrias, sus comienzos, estancias, inmigraciones italianas, españolas, vascas e irlandesas, anecdotas y efemerides, sus hombres ilustres, el Hospital Vicente Lopez y Planes, su fundacion por las Damas de Beneficencia, el hundimiento del crucero General Belgrano, testimonios de ex combatientes y tripulantes, su comandante Hector Elias Bonzo, fotos e imagenes, recuerdos y homenajes, historia de la familia Bonzo de General Rodriguez, entrevistas y articulos periodisticos. La guerra de Malvinas en el Atlantico Sur, el conflicto belico con Gran Bretaña de 1982, politicos relevantes, Benjamin Paez y Trueba, fotos antiguas de familias fundadoras, galerias de imagenes de pobladores, recorrida virtual por el antiguo General Rodriguez, el paso de la Infanta en 1910, historia de La Serenisima, la familia Mastellone, La Choza, Bernardo de Irigoyen, peronismo y radicalismo y muchisimo mas