|
Las
ventas minoristas
cayeron 5% en mayo
Lo informó Fedecámaras, entidad que volvió a denunciar
un "tarifazo encubierto"
BUENOS AIRES, 30 MAY (AIBA). El presidente de Fedecámaras, Rubén
Manusovich, informó que por primera vez en 12 meses cayeron las
ventas en el comercio minorista. "En mayo se vendió un 5%
menos con respecto al mismo mes del año 2003", precisó.
El dirigente estimó que la gente se cubre para afrontar los "tarifazos"
en la luz y el gas y consume menos; además hay que tener en cuenta
los aumentos en los combustibles y el gas natural comprimido (GNC), añadió.
Manusovich opinó, además, que "la crisis energética
no se resuelve cambiando el uso horario, porque para los comerciantes
retrasar los relojes no soluciona nada; se sale de este problema con inversiones
que el gobierno tiene que exigir a las empresas que deben garantizar los
suministros a las industrias, al comercio y a todos los consumidores".
Estimó que, con el sistema de premios y castigos, unos 500 mil
comerciantes van a sufrir incrementos de entre un 30 y un 50% en las tarifas
de luz y gas; mientras que para alrededor de 300 mil Pymes el aumento
será del 100%.
Se quejó el dirigente porque "nuevamente el comercio minorista
absorbió durante el mes de mayo, subas de precios mayoristas de
hasta un 20%, dispuestas por los proveedores en galletitas, fideos, harinas,
aceites, café, azúcar y productos frescos. Debe quedar muy
claro que no hubo recomposición de ganancias como cree erróneamente
el Ministerio de Economía para establecer la inflación del
mes".
Recordó finalmente Manusovich que desde la devaluación del
peso los precios mayoristas crecieron 125%, mientras los minoristas subieron
45%, "por lo que la brecha del 80%, fue absorbida por el sector minorista,
y ahora nos castigan con un tarifazo encubierto que no podemos afrontar
y que detendrá, como ya se observa, la incipiente recuperación
del mercado interno". (AIBA)
>>
Panorama agrícola
La tendencia bajista del precio de la soja continúa preocupando
Para
bajar el precio
Preocupa la decisión de China
de reducir la compra de soja
BUENOS AIRES, 24 MAY (AIBA-Infosic). La decisión de China de reducir
la compra de soja para bajar el precio del producto preocupa a los productores
locales, ya que afectará el volumen de las exportaciones a ese
país.
Según señalaron agencias internacionales, la medida fue
adoptada por las 16 principales empresas chinas compradoras de soja, en
una reunión celebrada en Pekín.
Los compradores, que representan la mitad de la capacidad nacional, decidieron
también retrasar los pedidos en la segunda mitad de este año.
Además, pidieron una renegociación de precios de los futuros
contratos de compra de soja en la Bolsa de Mercancías de Dalian
en lugar de la Bolsa de Comercio de Chicago (CBOT) como hasta ahora.
China, mayor comprador de soja del mundo y principal cliente de EEUU,
Brasil y Argentina, importó el año pasado 20,73 millones
de toneladas, frente a los 11,32 millones de 2002.
La decisión de los compradores chinos de soja causó la caída
acelerada de los precios en Chicago y la consternación entre los
productores argentinos y brasileños, y coincide con la visita a
Pekín del presidente de Brasil, Luiz Ignácio Lula da Silva.
La decisión no sólo afecta a los productores locales sino
también al Gobierno local, ya que las retenciones a las exportaciones
de soja son la principal fuente de recursos del Fisco. (AIBA)
En
el sur bonaerense
Las lluvias complicaron la
venta de cebollas a Europa
VILLALONGA, 9 MAY (AIBA). A pesar de que estos son buenos tiempos para
el campo, el clima le jugó una mala pasada a los productores cebolleros
del sur bonaerense cuyas exportaciones a Europa serían un 20 por
ciento inferiores a las esperadas.
Según explicó el presidente de la Asociación Hortícola
de Patagones, Julio Haure, "las intensas lluvias de abril y marzo
generaron que el cultivo tuviera una humedad excesiva, lo que se tradujo
en muchos casos fuera descalificado para mercados externos".
Pero las precipitaciones no sólo afectaron a la cebolla en sí,
sino que reflotaron un reclamo de vieja data entre los productores ya
que, según se explicó, "el anegamiento de numerosos
caminos rurales y su mal estado perjudicaron el traslado de la producción".
Ante las quejas, desde el municipio –conducido por el justicialista
Ricardo Curetti— se indicó que las máquinas contratadas
a Corfo, a través de los consorcios viales, se encuentran trabajando
ininterrumpidamente desde hace una semana.
"Se trata de una retroexcavadora y una motoniveladora, cuya función
es, precisamente, rellenar los bajos y luego emparejar el camino",
precisó la delegada municipal de Villalonga, Miriam Perissé;
quien detalló que "ya se repararon 15 kilómetros del
sector de la costa, el que más nos preocupaba"
Además de los dos problemas mencionados, Hauré manifestó
que "se evidenciaron no pocos inconvenientes en el Puerto de Buenos
Aires, debido a la carencia de contenedores en los buques".
"Todo esto devino en alrededor de un 20 por ciento menos de exportación
de cebolla", reiteró el dirigente agropecuario, y si bien
lamentó que los plazos con los países de Europa que adquieren
el producto "ya se están agotando", aclaró que
restan algunos negocios por concretar.
El mercado europeo –España, Holanda y Francia, principalmente—
es el que más divisas deja a los productores de esta región,
ya que mientras allí la bolsa de cebolla se comercializa a 4 dólares,
el mercado interno o brasileño no paga más de 6 pesos. (AIBA)
>>
El agro y los medios de comunicación
El campo visto por periodistas en un
seminario con calificada participación
Lopetegui
y Oroquieta se reunieron
con funcionarios y empresarios chinos
Analizaron el posible intercambio de genética vacuna que acordarían
los gobiernos bonaerense y de la provincia de Hebei
LA PLATA, 6 MAY (AIBA). Los ministros de la Producción, Gustavo
Lopetegui, y de Asuntos Agrarios, Indalecio Oroquieta, mantuvieron una
reunión con el vicegobernador de la provincia china de Hebei, Song
Enhua, funcionarios y empresarios chinos, con el fin de analizar las posibilidad
de intercambiar genética animal entre ambos estados.
El encuentro, organizado por el ente de promoción de las exportaciones
bonaerense dependiente de la cartera a cargo de Lopetegui, (BAExporta),
se realizó este mediodía en la residencia del titular de
la cartera de Gobierno bonaerense, Rafael Magnanini.
La visita del contingente chino, incluye una recorrida por centros provinciales
de inseminación artificial de San Antonio de Areco y Luján
y por diversas estancias bonaerenses para conocer la oferta actual de
ganado en pie en diferentes razas, tales como Braford, Holando Argentino
y Limousin.
La cónclave se concretó gracias a las negociaciones iniciadas
en el mes de marzo, cuando una misión comercial de Buenos Aires
viajó a las provincias de Shandong y Hebei, para dar a conocer
los avances en genética local, cuando se logró detectar
en aquel país a referentes productores en distintas razas.
Debido a que en el país oriental, el número de animales
vacunos es reducido y el uso de semen para inseminación está
garantizado por el gobierno, tanto del gobierno como del sector privado,
quedaron interesados en adquirir toros locales para ampliar su consumo
anual. (AIBA)
Crecieron
las exportaciones bovinas
durante el primer trimestre del año
BUENOS AIRES, 5 MAY (AIBA-Infosic). Las exportaciones de carnes bovinas
crecieron 37 por ciento en volumen y 57 por ciento en divisas durante
el primer trimestre del año, en comparación con igual lapso
de 2003, informó hoy el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad
Agroalimentaria (Senasa).
Entre enero y marzo, se certificaron exportaciones bovinas por 93.591
toneladas y 204.668.000 dólares, entre cortes Hilton, carnes frescas,
procesadas, menudencias y vísceras.
Estas cifras reflejan un crecimiento del 37 por ciento en volumen y del
57 por ciento en divisas con respecto a las 68.617 toneladas y 130.426.000
dólares registrados durante el mismo periodo del año pasado,
indicó hoy el organismo sanitario.
De acuerdo con los datos registrados por el Senasa, del total de envíos
entre enero y marzo últimos, los cortes Hilton hacia la Unión
Europea sumaron 8.281 toneladas por 54.167.000 dólares.
Esa cifra representa un descenso del 5 por ciento en volumen, aunque un
crecimiento del 19 por ciento en divisas frente a los envíos del
mismo periodo de 2003.
En tanto, las exportaciones de carnes frescas enfriadas y congeladas -no
Hilton- alcanzaron las 46.917 toneladas por un valor de 93.805.000 dólares,
mientras se exportaron 13.593 toneladas de carnes procesadas, por 34.984.000
dólares.
Además, el organismo sanitario certificó la exportación
de 24.800 toneladas de menudencias y vísceras por 21.712.000 dólares.
Los cortes Hilton tuvieron como principal destino Alemania, hacia donde
se enviaron 5.066 toneladas por 33.404.000 dólares.
En tanto, se exportaron a Gran Bretaña, 1.213 toneladas; a Holanda,
1.061 toneladas, y a Italia, 584 toneladas, entre otros mercados.
Durante este periodo, Israel fue el primer importador de carnes frescas
bovinas, con 12.102 toneladas por 22.107.000 dólares.
El principal destino de las carnes procesadas en el primer trimestre de
2004 fue Estados Unidos, 5.854 toneladas por 16.406.000 dólares,
y el primer importador de menudencias y vísceras argentinas fue
Hong Kong, con 8.782 toneladas y por 9.866.000 dólares.
Durante el 2003, las exportaciones de carnes bovinas alcanzaron 379.366
toneladas por 694.023.000 dólares. (AIBA)
La
Provincia exportará
embriones bovinos a China
LA PLATA, 03 MAY (AIBA). Con el fin de insertar la genética argentina
en el mercado chino, un grupo de funcionarios y empresarios de la provincia
china de Hebei, se reunirán el próximo jueves con el ministro
de Producción bonaerense, Gustavo Lopetegui.
La delegación, encabezada por el vicegobernador de Hebei, Song
Enhua, recorrerá junto al órgano oficial de promoción
de exportaciones en la Subsecretaría de Relaciones Internacionales
y Cooperación (Baexporta), centros bonaerenses de inseminación
artificial en sus tres formas -semen, embriones y ganado en pie-, para
aumentar su producción lechera en ese país.
Además, tienen previsto visitar centros de transplante y clonación
en San Antonio de Areco y Luján, acompañados por el subsecretario
de Agricultura bonaerense, Miguel Tezanos Pinto; el director General de
Baexporta, Gonzalo Sabaté; y el coordinador del Foro de Genética
Bovina, Ignacio Berengúa.
Asimismo, recorrerán diversas estancias bonaerenses, para conocer
la oferta actual de ganado en pie en diferentes razas, tales como Braford,
Holando Argentino y Limousin.
La visita de la delegación china es resultado de las negociaciones
que se iniciaron en marzo pasado, cuando una misión comercial bonaerense
partió a las provincias chinas de Shandong y Hebei, encabezada
por el subsecretario de Relaciones Internacionales de la Provincia, Horacio
Werner, y Tezanos Pinto, como así también representantes
del Senasa. Esta presencia permitió establecer contacto con las
autoridades de la Aqsiq, organismo de sanidad agroalimentaria chino, para
lograr la homologación conjunta de un protocolo sanitario.
Coto
pidió al Gobierno "más"
comunicación con empresarios
BUENOS AIRES, 3 MAY (AIBA-Infosic). El empresario Alfredo Coto, dueño
de la cadena de supermercados que lleva su nombre, sostuvo que debe haber
"mayor comunicación" entre el sector privado y los representantes
del Gobierno para favorecer la creación de nuevos puestos de trabajo.
"Hay que unirse porque es la única manera de generar trabajo.
El Gobierno a veces nos descoloca un poco, hace un buen trabajo pero tiene
que seguir dándole credibilidad al país", expresó.
Coto, dueño de una de las cadenas de supermercados más importantes
del país, sostuvo que "el gran desafío es la gestión"
e indicó que para los empresarios es necesario que la administración
de Néstor Kirchner "tenga éxito".
"Los empresarios estamos positivos, con precaución. Hay un
crecimiento de 10 por ciento aunque hay cuestiones que no están
arregladas, como la deuda externa", agregó en una entrevista
publicada hoy en el diario El Cronista.
Por otra parte, admitió que si bien la devaluación "nos
complicó en el mercado interno, nos hizo competitivos en el exterior"
y pronosticó que "ahora se viene el boom de la hacienda".
En ese sentido, remarcó que "Europa va a tener grandes necesidades
de carne y se ampliará la cuota Hilton". (AIBA)
Mercado
a Término de Buenos Aires
Fue superado el millón de
toneladas operadas en abril
BUENOS AIRES, 3 MAY (AIBA). El Mercado a Término de Buenos Aires
batió en abril pasado el récord de granos operados desde
la reapertura de sus operaciones en mayo 2002 y superó esta vez
la barrera de un millón de toneladas comercializadas. En el acumulado
del último mes se negociaron un millón 64 mil 60 toneladas.
En marzo pasado también se batió el récord pero no
se había podido superar el millón de toneladas al estacionarse
las operaciones en 996 mil 670 toneladas al día 31. Pero las novedades
de abril no terminaron aquí ya que el jueves 22 se produjo el récord
diario con 106 mil 700 toneladas comercializadas durante una rueda. El
récord diario de marzo se registró el 18 de ese mes, con
76 mil 290 toneladas.
Estos importantes hitos en las operaciones del Mercado a Término
de Buenos Aires son una señal evidente de la creciente confianza
que el sector granario deposita en la institución como referente
para la fijación de precios.
Este año 2004 comenzó con buenos registros que marcaron
493 mil 290 toneladas en enero; 562 mil 850 en febrero; 996 mil 670 en
marzo; y un millón 64 mil 60 en abril.
El Matba es una sociedad anónima regulada por la Comisión
Nacional de Valores, donde se fijan los precios de los granos a través
del libre juego de la oferta y la demanda y en él puede negociarse
con precios a futuros o sacar seguros de precios, modalidades ambas que
permiten contar con una garantía para escapar a las bruscas oscilaciones
del mercado. (AIBA)
Cafiero
lanzó el Programa
Aprendiz en Pergamino
PERGAMINO, 3 MAY (AIBA). El ministro de Desarrollo Humano bonaerense,
Juan Pablo Cafiero, firmó hoy un convenio de cooperación
con la Municipalidad de Pergamino, que permitirá brindar a jóvenes
en edad laboral, espacios para desarrollar actividades de capacitación
en el distrito.
A partir del acuerdo se podrá capacitar entre mayo y diciembre
de este año, a un máximo de 60 adolescentes de la ciudad.
Los beneficiarios deben pertenecer al sistema educativo formal (Polimodal,
escuelas técnicas, agrarias, de formación profesional, nivel
terciario o universitario).
En el Programa, financiado con recursos del Ministerio de Desarrollo Humano
(cien peso por cada "aprendiz"), se privilegiará a aquellas
personas que estén en situación de necesidades básicas
insatisfechas (NBI), que sean sostén de familia y a los alumnos
que no adeuden materias de años anteriores.
Por su parte, el Municipio de Pergamino tendrá a su cargo la responsabilidad
civil de cada beneficiario, además de seleccionar las áreas
de su estructura productiva para la implementación del programa.
Aquellas empresas locales que resulten seleccionadas para la designación
de beneficiarios (las pymes tendrán prioridad para acogerse al
programa de capacitación), firmarán un acta acuerdo con
el Municipio para definir las tareas que deberá cumplir el "aprendiz",
con una carga horaria de 4 horas diarias durante 5 días de la semana.
El convenio también establece que el tiempo de capacitación
podrá prorrogarse y en estos casos, la empresa abonará 60
pesos adicionales a los del plan inicial. Los gastos de traslados de los
aprendices también correrán por cuenta de la empresa capacitadora.
(AIBA)
En
abril, la Provincia le transfirió
183 millones a los municipios
En el primer cuatrimestre de este año, los recursos girados totalizan
620,4 millones de pesos y superaron en 31,3 por ciento lo enviado durante
el mismo período de 2003
LA PLATA, 11 MAY (AIBA). La Provincia transfirió a los municipios
183 millones de pesos en abril, lo que significó una suba del 63,7
por ciento respecto al mismo mes del año pasado.
Así lo informó el subsecretario de Política y Coordinación
Fiscal, Daniel Lorea, quien detalló que "que la coparticipación
municipal –el principal recurso distribuido— alcanzó
los 124 millones, con un incremento de 31,5 por ciento respecto de abril
de 2003"
"Además, fueron girados 13,5 millones de pesos en concepto
de distribución del Fondo de Fortalecimiento de Programas Sociales
–destinado a la prestación de servicios de asistencia social
a través de las municipalidades—; 33,4 millones por descentralización
y 11,8 por juegos de azar", agregó el funcionario.
En cuanto a la proyección de recursos a distribuir a las municipalidades
durante este año, explicó que "las estimaciones indican
que el total a transferir por coparticipación superaría
los 1.500 millones, lo cual representa un incremento de 200 millones respecto
del total girado el año pasado, y supera el promedio mensual de
$120,9 millones, estimado originalmente".
En tanto, en el primer cuatrimestre de este año, los recursos transferidos
totalizan 620,4 millones de pesos y superaron en 31,3 por ciento lo girado
durante el mismo período de 2003, lo que se tradujo en un adicional
de 148 millones.
"Las principales transferencias en los cuatro primeros meses del
año corresponden a lo girado por coparticipación, juegos
de azar, descentralización y al fondo de fortalecimiento de programas
sociales, que representan el 99 por ciento del total distribuido",
detalló Lorea.
En ese marco, consideró que "las transferencias por coparticipación
son el reflejo de la recaudación de impuestos de la provincia,
y tal crecimiento muestra claramente las mejoras en la administración
tributaria. En el cuatrimestre, lo girado por coparticipación totalizó
512,7 millones de pesos, lo que representa un 32,8% más del total
distribuido en igual período de 2003, que fue de 386 millones".
"No nos cabe duda alguna respecto a que este nivel de transferencias
de ingresos por parte de la Provincia contribuirá, junto a una
responsable administración por parte de los gobiernos municipales
a sanear de manera definitiva las cuentas de los municipios bonaerenses",
concluyó el subsecretario. (AIBA)
Entre
el 15 de mayo y el 15 de julio
La Provincia habilitó el
período de caza comercial
LA PLATA, 11 MAY (AIBA). La Dirección de Recursos Naturales del
Ministerio de Asuntos Agrarios dispuso hoy que entre el 15 de mayo y el
15 de julio se habilite la temporada de la caza comercial de la liebre
europea.
De todos modos, se aclaró que "de acuerdo a los censos y evaluaciones
realizadas por el Departamento de Flora y Fauna Silvestre, se estableció
un cupo total de captura de 1.200.000 ejemplares, por lo que una vez completado
se procederá a la suspensión automática del permiso
de caza, independientemente de las fechas establecidas".
Esta medida, apunta a satisfacer las actividades de los frigoríficos
debidamente inscriptos en los organismos de control de esta secretaría
de estado y está orientada a atender demandas externas de la carne
de esta especie de nuestra fauna silvestre que tiene un alto valor económico.
En tanto, la cartera que conduce Indalecio Oroquieta dispuso la veda de
caza en los distritos de General Madariaga, Guamini, Las Flores, Pila,
Rauch y Villarino, por expresa solicitud de los intendentes de esas comunas.
La prohibición se extiende también a todas las reservas
naturales de la Provincia; al Delta del Río Paraná; a los
ejidos de las ciudades, pueblos y lugares urbanos y suburbanos, como así
también en caminos públicos.
Además, se recordó que los cazadores deberán tener
Licencia de Caza Comercial, permiso para portar armas de fuego, llevar
DNI y poseer el permiso escrito del propietario, ocupante o tenedor legítimo
del campo donde se realiza la práctica. (AIBA)
No
se adhirieron al Sinceramiento
Economía apunta contra grandes
contribuyentes que adeudan 270 millones
En su mayoría son directivos de empresas que ostentan bienes de
lujo y no pagan sus impuestos – Más de 3 mil morosos ya saldaron
sus compromisos sobre una deuda de 554 millones de pesos
LA PLATA, 10 MAY (AIBA). El Ministerio de Economía bonaerense denunciará
en la Justicia a 1.638 grandes contribuyentes que adeudan 69 millones
de pesos y que no adhirieron al plan de Sinceramiento Fiscal impulsado
por la Dirección Provincial de Rentas. El total de evasores llega
a 2.637 casos por 270 millones de pesos.
Así lo confirmó el subsecretario de Ingresos Públicos
de Buenos Aires, Santiago Montoya, al precisar que "de los 6.265
mayores deudores de la Provincia, 3.628 han cancelado sus deudas, ya sea
al contado o ingresando a los planes de pago que están vigentes".
"A los que no lo han hecho los estamos intimando, exigiéndoles
la cancelación de sus deudas, y a 1.638 de ellos se les inician
acciones judiciales, demandándolos por 69 millones que, al relacionarlos
con otros bienes por los que también tienen deudas tributarias,
cubren prácticamente el 80 por ciento del saldo adeudado de 270
millones de pesos", aseguró el funcionario.
Con la puesta en funcionamiento del plan de financiación para contribuyentes
morosos "hemos logrado que los grandes deudores de la Provincia paguen;
como resultado les estamos cobrando más de 284 millones de pesos
sobre una deuda total de 554 millones de pesos", estimó Montoya.
"Les estamos reclamando a todos los deudores que se pongan al día
y se lo facilitamos ofreciéndoles planes de pago muy favorables,
pero somos más exigentes aún con aquellos que tienen un
alto poder adquisitivo, como es el caso de los grandes deudores, cuya
deuda se genera por el no pago de impuestos de importantes propiedades
–la mayoría de ellas en countries–, lujosos automóviles
y embarcaciones deportivas, o con los que tienen actitudes destructivas
hacia el fisco, como son algunos directivos y auditores de importantes
empresas que son reticentes al pago. En estas situaciones, si no pagan
no vacilaremos en accionar judicialmente", aseguró el subsecretario.
Según los cálculos de la Dirección Provincial de
Rentas, de las 1.638 acciones judiciales que se presentarán contra
los contribuyentes, los casos correspondientes a deudas originadas por
el no pago del impuesto Inmobiliario se dan sobre 2.776 propiedades.
También se registran 63 deudores del impuesto a los Automotores
(104 vehículos); 173 de Ingresos Brutos; y 6 del tributo a las
embarcaciones deportivas.
Asimismo, los 3.628 grandes contribuyentes adheridos al plan de Sinceramiento
impulsado por la Provincia, saldaron 12.163 deudas, entre las que se destacan
293 casos de propiedades en countries, y 27 de automóviles y yates.
De acuerdo a lo revelado por Montoya, 90 de los ex morosos son directivos
de empresas y 37 son auditores de firmas nacionales e internacionales.
En la gran mayoría de los casos se trata de propietarios de más
de un inmueble y de más de un vehículo. (AIBA)
Aumentaron
las exportaciones
de jugos, y las divisas que producen
BUENOS AIRES, 10 MAY (AIBA-Infosic). Durante el primer trimestre de este
año el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa)
certificó exportaciones de jugos por 2.578 toneladas y 2.262.000
dólares.
Esas cifras incluyen ventas de jugo de limón, naranja, mandarina
y durazno, con un crecimiento de 64 por ciento en volumen y 95 por ciento
en divisas con respecto a las 1.571 toneladas y un millón y medio
de dólares registrados en el mismo período del año
pasado, informó hoy el organismo sanitario.
El principal producto exportado fue el jugo de limón, con 1.629
toneladas por un valor de 1.388.000 dólares.
Los mercados donde se registraron los mayores volúmenes de exportación
de este producto fueron Italia, con 368 toneladas por 251 mil dólares,
Israel (353 toneladas por 265 mil dólares) y España (291
toneladas por 247 mil dólares).
También se registraron exportaciones de jugo de naranja con 652
toneladas por un valor de 556 mil dólares, y el principal comprador
fue Francia, con 550 toneladas por 463 mil dólares.
Además se exportaron 235 toneladas de jugo de mandarina por 241
mil dólares y Colombia fue el principal destino de las exportaciones
de este producto, con 162 toneladas por 159 mil dólares. (AIBA)
|