Puente
Punta Lara – Colonia
Un proyecto que convertiría a La Plata
en "la capital comercial del Mercosur"
LA
PLATA, 02 SEP (AIBA). Si bien la posibilidad de construir un puente entre
Punta Lara (Ensenada) y Colonia (Uruguay) aparece aún como lejana,
en virtud de los intereses económicos y políticos que rodean
al proyecto, entidades de esta región volvieron a destacar la importancia
de la obra no sólo como generadora de fuentes laborales sino también
para lograr un posición estratégica en el Mercosur.
"Estamos
en la boca del Río de La Plata, y si logramos hacer el puente y
el puerto de aguas profundas aquí, tendremos la capital comercial
del Mercosur en nuestra región: dominaríamos todo el Mercosur
y esta sería la región más rica", vaticinó
el presidente del Movimiento Regional Pro Punta Lara – Colonia,
el asesor geopolítico e ingeniero Luis Padín.
Tras
indicar que la importancia de esta obra se fundamenta en "ser el
eslabón faltante en el eje bioceánico productivo del Mercosur",
el especialista precisó que la traza "unirá el eje
central y el sur, que significan más del 60 por ciento del Producto
Bruto nacional y un 50 por ciento de habitantes del país".
"Esto es fundamental para nuestro crecimiento", remarcó.
En
una conferencia sobre el Puente Internacional Punta Lara-Colonia que se
realizó hoy en el Teatro Argentino de La Plata, el Consejo Económico
Social para la Producción y el Empleo (CESPE) detalló que
los trabajos implicarían la generación de "25
mil puestos de trabajo, 5 mil directos y 20 mil indirectos" y que
"no requiere dinero de los Estados contratantes, ya que puede ser
pagado con el peaje que se recaude".
La
construcción del puente "es uno de los elementos principales
para que en la región se puedan instalar industrias e inversiones
para que salgamos de este flagelo de la desocupación", sostuvo
el titular del CESPE y de la CGT regional, Carlos Quintana.
Por
su parte, el diputado nacional José Antonio Romero (PJ) -presidente
de la Comisión de Obras Públicas de la Cámara baja-
argumentó que la traza "es una integración que va más
allá de los límites físicos. No es sólo
acero y concreto, es un instrumento para que estemos más cerca
de nuestros socios del Mercosur y que integre, además, del comercio
a la cultura".
A
pesar de su visión romántica, el puente Punta Lara-Colonia
parece cosechar adhesiones principalmente en esta zona, ya que su construcción
ha despertado críticas de otros sectores productivos de la Provincia
y todavía debe superar las reticencias que encuentra en el Senado
de la Nación, donde el proyecto aguarda su tratamiento. (AIBA) |