Abarcará
a 30 mil alumnos
Comenzó la evaluación de la
calidad educativa bonaerense
LA
PLATA, 14 SEP (AIBA) Casi 30 mil alumnos de 4° año de Enseñanza
General Básica, que asisten a 481 escuelas distribuidas en 58 distritos
bonaerenses, comenzaron a ser evaluados hoy en el marco del V Operativo
de Evaluación de la Calidad Educativa de la Provincia de Buenos
Aires.
Para
relevar el nivel de logro en las áreas de Lengua y Matemática
de estudiantes de 4° año de EGB, se realizará una muestra
representativa de 954 secciones de ese año de estudio, a fin de
contar con datos estadísticamente proyectables a la totalidad de
la realidad provincial.
El
operativo prevé dos líneas de indagación para recoger
información acerca de cómo se desarrolla el proceso educativo
en el nivel de EGB.
Por
un lado, una evaluación de logros de aprendizaje en Lengua y Matemática
y, por otro, producción de información cualitativa sobre
procesos institucionales y de aula en escuelas que trabajan en contextos
desfavorables y alcanzan buenos logros en evaluaciones de esas dos materias.
El
propósito que persigue el V Operativo de Evaluación de la
Calidad Educativa es contribuir al diagnóstico del nivel de calidad
en el nivel de EGB de gestión oficial y privada. Participarán
de su realización 34 institutos superiores de formación
docente, 53 profesores de ese nivel y 850 estudiantes.
De esta manera, no sólo se consideran los recursos y conocimientos
con que cuenta el propio sistema educativo provincial en cada distrito,
sino que también se desarrolla una experiencia de formación
de todos los profesores y alumnos de la formación docente respecto
de una nueva cultura de la evaluación en las prácticas del
sistema educativo.
La
aplicación adquiere características de gran escala, ya que
se evaluarán (hoy y el próximo jueves) 30 mil alumnos. La
evaluación, debido a las características de estandarización,
demanda igualdad en las condiciones de aplicación y de corrección;
estos dos rasgos imponen restricciones operativas considerables.
En
el caso de Matemática, el equipo responsable optó por elaborar
pruebas constituidas por ítems de selección múltiple,
por ser el método más adecuado para una evaluación
de alcance masivo y apto para satisfacer exigencias de estandarización.
En
tanto, en el caso de Lengua, de acuerdo con los requerimientos de las
teorías lingüísticas actuales tomadas por el currículum
bonaerense y en consonancia con las observaciones de expertos en la disciplina
y de quienes lo ponen en práctica en las aulas, se adoptó
el enfoque comunicativo funcional en la elaboración de las pruebas.
El
diseño de las mismas contempla dos partes: una cerrada, ítems
de opción múltiple para escucha y lectura; y una parte abierta,
para la producción escrita.(AIBA) |