Plan del Ministerio de Educación Clases de apoyo para chicos que quieren ir a la Universidad
Ya se anotaron 25.000 jóvenes en las escuelas de la Capital y el conurbano

Son cursos gratuitos y optativos
Las clases serán dictadas los sábados por docentes de universidades
Se impartirán del 2 de octubre al 27 de noviembre


Hay una constante que preocupa y que desde hace cinco años se viene profundizando: miles de jóvenes que terminan el secundario e intentan ingresar en la Universidad fracasan durante el curso introductorio o en los exámenes ingreso.

Por eso, una iniciativa del Ministerio de Educación y un grupo de universidades públicas, encabezado por la UBA, intenta revertir ese problema y ensayar una articulación entre la escuela y la Universidad.

La propuesta es simple: dictar el primer curso gratuito de apoyo escolar destinado a los alumnos que cursan el último año de la secundario o del polimodal en las escuelas públicas de la ciudad y del conurbano bonaerense.

El plan ya tuvo una singular aceptación entre más de 25.000 jóvenes que durante la última semana se anotaron para participar de los cursos de apoyo, que comenzarán el lunes 2 de octubre. Y por esta respuesta el Ministerio de Educación decidió extender hasta mañana el período de inscripción.

"La convocatoria está destinada a unos 85.000 jóvenes. Hasta ahora se inscribieron más de 25.000 y creemos que al finalizar la inscripción estaremos rondando los 35.000 inscriptos. Es una buena cifra si se tiene en cuenta que los cursos de apoyo son optativos y se dictarán los sábados por la mañana", dijeron a LA NACION fuentes del Ministerio de Educación.

"La idea es brindarles a los aspirantes una mejor preparación para acceder a la Universidad. Es un plan piloto que sólo se aplicará en las escuelas públicas de la ciudad y del conurbano bonaerense. Y si tiene éxito lo vamos a ir extendiendo a los distintos colegios del resto del país ", dijo el ministro de Educación, Daniel Filmus.

Las clases de apoyo serán dictadas por docentes universitarios y del polimodal y contarán con materiales de lectura especialmente compilados para este proyecto.

El curso tendrá una duración de nueve encuentros y se dictará los sábados, de 9 a 13. Las clases comenzarán el 2 de octubre y concluirán el 27 de noviembre. Y estarán preparadas en torno de tres ejes de trabajo: lectura y análisis de textos literarios, lectura y producción de textos informativos y argumentativos y comprensión de información matemática.

"Las asignaturas pretenden fortalecer lengua, matemática y comprensión de texto, materias fundamentales para las exigencias que impone a los ingresantes toda la Universidad", opinó el director de Cultura y Educación bonaerense, Mario Oporto.

Además de la UBA, en el proyecto están involucradas las universidades de La Plata, General San Martín, General Sarmiento, Lanús, Luján, Quilmes, Tres de Febrero, La Matanza, Lomas de Zamora y la Universidad Tecnológica.

Volver al origen
El rector de la UBA, Guillermo Jaim Etcheverry, opinó que el plan vuelve a centrar la función de la educación superior. "La misión de la Universidad es formar profesionales, y creo que este tipo de curso ayuda a focalizar la tarea que debemos cumplir y que va más allá de asistir socialmente a la comunidad", sentenció.

Jaim Etcheverry añadió que el curso es un ensayo de articulación. "Esperamos que esta experiencia siente las bases de colaboración entre escuela y Universidad y tenga éxito para poderla aplicar en otras jurisdicciones del país", opinó.

Por su parte, Silvio Feldman, rector de la Universidad Nacional de General Sarmiento, comentó: "Nuestra preocupación no es solamente el tránsito de la escuela media a la Universidad, sino tratar de trabajar activamente por una mejor interacción entre los distintos niveles del sistema educativo".

Según Aníbal Jozami, rector de la Universidad de Tres de Febrero, la idea de esta experiencia "es contar con un feedback que nos pueda indicar cuáles son los problemas más frecuentes que tienen los chicos al ingresar en la Universidad".

Otros proyectos
Además del curso de apoyo, la provincia de Buenos Aires y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) están ideando otro proyecto para lograr una mejor articulación entre los dos niveles educativos. Y es que en esta última casa de altos estudios durante los últimos cinco años se ha producido una serie importante de aplazos en los ingresos a las carreras de medicina, derecho y astronomía, entre otras.

El rector de la UNLP, Gustavo Adolfo Azpiazu, aseguró que la universidad está realizando una rueda de consultas con los decanos de las 15 facultades y la Escuela Superior de Trabajo Social. "La idea es que los decanos se reúnan con los profesores que tienen a cargo los cursos de ingreso para que ellos les brinden un diagnóstico de los problemas más frecuentes que tienen los ingresantes", dijo el rector.

Oporto, por su parte, añadió: "Es muy importante que los chicos se acostumbren a trabajar sobre la base del esfuerzo. A la propuesta del Ministerio de Educación sumaremos los informes que tenemos de las ruedas de consultas a especialistas en educación y lo que se desprenda de la UNLP. Todo esto nos permitirá tener un mapa para comenzar a elaborar un plan específico para la provincia de Buenos Aires".
Por Jesús A. Cornejo, La Nacion, 20 de septiembre de 2004

Educacion sexual,colegios,materias,iglesia,opiniones,posturas,legislatura,resoluciones,enfermedades,transmision,sexual,embarazos,adolescentes,juveniles,adolescencia,Nicolino de Pasquale,calculadora,Incas,aztecas,mayas,arqueologia,excavaciones,descubrimientos,Peru,Mexico,Bolivia,Tiahuanaco,Cuzco,Tikal,Palenque,Chichen Itza,Latinoamerica,Hispanoamerica,culturas precolombinas,imagenes,fotos,links,postcard,photos,images,imperios,antiguedad,Diario Accion de General Rodriguez, politica, actualidad, noticias e informacion, personalidades e instituciones, policiales, galerias de fotos; historia de General Rodriguez, sus origenes, edificios, estancias, habitos y costumbres, anecdotas, comercios e industrias, los fundadores, antiguas instituciones, fotos e imagenes; suplementos especiales: la crisis politica, economica y social de la Argentina, los acontecimientos de Diciembre de 2001, articulos y entrevistas; Emigracion: toda la informacion destinada a aquellos que desean emigrar, radicarse o estudiar en el exterior, visas, pasaportes, consejos, guias, informacion util, links; Trueque: novedades e informacion, links, estructura del trueque; el casamiento de Maxima Zorreguieta y el principe Guillermo Alejandro de Holanda; Guerra de Afganistan: galeria de imagenes e informacion sobre la primera guerra del siglo XXI; la guerra de Irak, Bagdad, Georges W. Bush, Saddam Husseim, el atentado a las torres Gemelas de Nueva York, las twin towers, el 11-s, y descripcion del hecho que conmovio al mundo; los ultimos dias de Pompeya, Herculano; un argentino en el Titanic, galerias de fotos; Nefertiti, reina de Egipto; Luz Sosa de Godoy Cruz; el Graf Zeppelin, el Hindenburg y dirigibles; las islas Malvinas y la corte de Luis XV, Madame Du Barry, Pompadour, Luis XVI, Maria Antonieta, la Revolucion Francesa; Empleo: consultoras, clasificados, agencias de empleo, consejos e informacion util, curriculum vitae, como confeccionarlos, noticias de actualidad; Los numeros de la crisis: Las consecuencias de la crisis politica, economica y social; estadisticas, pobreza, desnutricion, salud y asistencia; noticias regionales y provinciales, columnas y editoriales; informacion para negocios: pymes, links, empresas y negocios; Agenda Cultural con toda la informacion de cursos, universidades, talleres, escuelas y oportunidades, exposiciones de arte de la region; buscadores en Internet, Enlaces: links a los mejores sitios de educacion, cultura, arte, biografias, politica, interes general, web, Links del Diario Accion: RMS Titanic, su historia, su tragico viaje inaugural; historias, testimonios, documentos y articulos sobre el naufragio; links y sitios sobre el tema; la pelicula de Cameron, fotos e imagenes; suplementos especiales, Historia Argentina y de General Rodriguez, la llegada de la democracia en General Rodriguez, la asuncion de Juan Lumbreras como intendente en 1983, galeria de imagenes, sus palabras y los actos, su gabinete, festejos de la comunidad. Fundacion del pueblo de General Rodriguez, sus instituciones y personalidades relevantes, arquitectura y edificios, comercios e industrias, sus comienzos, estancias, inmigraciones italianas, españolas, vascas e irlandesas, anecdotas y efemerides, sus hombres ilustres, el Hospital Vicente Lopez y Planes, su fundacion por las Damas de Beneficencia, el hundimiento del crucero General Belgrano, testimonios de ex combatientes y tripulantes, su comandante Hector Elias Bonzo, fotos e imagenes, recuerdos y homenajes, historia de la familia Bonzo de General Rodriguez, entrevistas y articulos periodisticos. La guerra de Malvinas en el Atlantico Sur, el conflicto belico con Gran Bretaña de 1982, politicos relevantes, Benjamin Paez y Trueba, fotos antiguas de familias fundadoras, galerias de imagenes de pobladores, recorrida virtual por el antiguo General Rodriguez, el paso de la Infanta en 1910, historia de La Serenisima, la familia Mastellone, La Choza, Bernardo de Irigoyen, peronismo y radicalismo y muchisimo mas