La
educación según Sanguinetti
La opinión del rector del Colegio Nacional de Buenos Aires
Durante
un reportaje público propuso un "shock educativo" para
combatir la crisis social
Dijo que los gobernantes deben tener coraje para derogar leyes "nefastas"
Como
parte del ciclo mensual de encuentros con intelectuales, que presenta
LA NACION, ayer se realizó el cuarto reportaje público.
En esta oportunidad, el director del Colegio Nacional de Buenos Aires,
doctor Horacio Sanguinetti dialogó con Verónica Chiaravalli,
subeditora de Espectáculos de LA NACION, sobre el estado de la
educación y la cultura en el país.
Ante
un nutrido público, Sanguinetti aseguró que para salir de
la crisis social se debe invertir aún más en educación.
"Creo que la sociedad les debe exigir a los poderosos que inyecten
un shock educativo. El Gobierno tiene que tomar medidas concretas; invertir
más en educación. Debe crear colegios que dependan del Ministerio
de Educación nacional en las principales ciudades del país,
pues es el Ministerio el que debe marcar el rumbo", sentenció.
Según
el director, los gobernantes deben tener coraje para derogar "leyes
nefastas" como la ley federal de educación y la ley de educación
superior.
"Hay
que ponerse a trabajar. No sirve de nada que se trabaje sobre la escuela
polimodal de tres años. Hay que dotar a las provincias con colegios
que tengan secundarios de cinco años, y recuperar los viejos normales,
en donde se formaba a los maestros. Para esto no hay que tener miedo y
derogar leyes que perjudicaron al sistema educativo", indicó.
Perón
y la propaganda
Para Sanguinetti, el comienzo de la crisis en la educación coincidió
con el primer gobierno de Perón. "El poder de entonces comenzó
a introducir propaganda política en los manuales de los chicos.
A partir de entonces, nada fue igual", señaló.
El
director insistió en la importancia de valorar el esfuerzo del
alumno. "Por lo general hay una dicotomía entre resultado
y esfuerzo. Las dos cosas son muy importantes, pero el esfuerzo sincero
por superarse es verdaderamente valorable", afirmó.
Y
añadió: "Muchas veces se dice que en el Colegio Nacional
se quiere crear una elite. Esto no es así. No queremos castas ni
elegidos. Pero creemos en el esfuerzo y la dedicación por el estudio
y el trabajo. Si a eso se le llama «elite», nosotros somos
una elite".
Dijo
Sanguinetti que desconfía del asistencialismo social, pues en todo
eso hay mucho de clientelismo político. "Cuando yo era secretario
de Educación de la ciudad, el gobierno nacional de turno nos reunió
a los mandatarios de las provincias y les ofreció la posibilidad
de un aumento en la partidas destinadas a educación. En esa reunión,
un gobernador aseguró que, si se elevaba ese presupuesto, él
lo usaría para asistencialismo social. No entendía que la
única manera de salir de esa situación no es con asistencialismo,
sino con más educación."
La Nacion, 21 de septiembre de 2004
|
Sanguinetti,
a la derecha, respondió preguntas de la periodista Verónica
Chiaravalli (izq.) |
|